04 de Marzo 2019

Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

“No solo entregamos una obra de calidad sino que además podemos continuar con la construcción del viaducto más largo del país que conectará Colima de Tibás con Calle Blancos”, comentó el ministro del MOPT.

Como parte de las obras de Circunvalación Norte, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) hizo entrega este lunes al Ministerio de Educación Pública de las nuevas instalaciones de la escuela Rafael Vargas Quirós, ubicada en Colima de Tibás.

La moderna infraestructura reemplaza a la antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras del tramo de Circunvalación Norte entre Colima y Triángulo de Solidaridad, donde se construye el viaducto más grande del país de 2,25 km de longitud a cuatro carriles.

Durante la entrega, el Presidente de la República Carlos Alvarado, el Ministro del MOPT, Rodolfo Méndez, la viceministra Administrativa del MEP, Rosa Adolio, así como autoridades del CONAVI y de la Unidad Ejecutora del proyecto, realizaron con los estudiantes una visita a la nueva escuela, que duplica el tamaño de la actual.

Tras hacer el recorrido por parte de las 28 aulas académicas con que cuenta la nueva escuela, el Presidente Alvarado destacó la calidad de la moderna infraestructura, la celeridad con que se construyó y los beneficios que brindará tanto a los docentes como a los estudiantes. 

Coincidentemente, el ministro del MOPT comentó que “no sólo entregamos una obra de calidad sino que además podemos continuar avanzando con la construcción del viaducto más largo que se construye en nuestro país y que conectará Colima de Tibás con Calle Blancos, en un proyecto que sin duda contribuirá al descongestionamiento vial en este sector de la capital”.

Por su parte, la viceministra Administrativa del MEP, Rosa Adolio, comentó que, “gracias a la articulación interinstitucional, hoy logramos reubicar a cerca de 350 estudiantes de la escuela Rafael Vargas Quirós a una infraestructura idónea”.

Acotó que “el edificio anterior de 92 años será recordado en la comunidad con gran cariño por las bellas historias que se gestaron ahí. Sin embargo, para procurar el progreso del país y la red vial necesitamos avanzar en el proyecto de circunvalación”.

Además, la nueva infraestructura permitirá al Ministerio de Educación Pública pasar a un horario ampliado, es decir, ofrecer el servicio completo para mejorar la calidad de la educación.

La moderna escuela, cuya construcción arrancó a finales de agosto, cuenta con 28 aulas académicas (el doble de las que dispone la actual) y 4 más de preescolar, un espacio techado para juegos, una biblioteca, un laboratorio de cómputo y otro de robótica.

El gimnasio pasará de 300 a 900 metros cuadrados. Será multiuso para practicar papifútbol, basketball y voleibol, con más vestidores para niños y niñas. También contará con una caseta de seguridad y una sala de espera para los padres de familia.

La nueva escuela se construyó a 450 metros de la anterior por lo que no representará problemas en traslado para los estudiantes, pero sí una mejora en la seguridad vial, ya que no se ubica sobre calle principal.

Avances en Circunvalación Norte

La recepción de la nueva escuela por parte del MEP, permitirá al MOPT iniciar los trabajos de demolición de las viejas instalaciones y continuar así con la construcción de la Unidad Funcional III del proyecto, donde como se ha mencionado se construye como principal obra, un viaducto.

La nueva carretera de 4.5 kilómetros de longitud completará el anillo de Circunvalación (RN 39) y abarca desde La Uruca hasta Calle Blancos. La inversión de $163 millones proviene del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y se divide en cuatro secciones. El status es el siguiente:

León XIII-Colima (UF II). Carretera a cuatro carriles con una longitud de 1,3 kms. Registra un 90% de avance. 

Colima-Triángulo de Solidaridad (UF III). Este trayecto inicia en la escuela de Colima de Tibás (la que se demolerá), pasa por el supermercado Walmart de Tibás y concluye en el Triángulo de la Solidaridad. Se levanta el viaducto de 2,25 km de longitud a cuatro carriles con calles marginales en la parte inferior. Avance de un 45%.

Triángulo de Solidaridad-Calle Blancos (UF IV). En agosto inició la intervención de la ruta nacional 32 para dar paso a la primera intersección a 3 niveles del país. Tiene un desarrollo del 10%.

Intersección La Uruca (UF I). Aquí se ubicará otra intersección a tres niveles. El arranque de las obras se estima para este año, una vez se completen las expropiaciones pendientes.

Ver fotos Cortesía Casa Presidencial

https://drive.google.com/drive/folders/1q7Iq_qm594GzKiiU0DZoEzO-ilU50zw_

 

 

 

 

 

 


 

 

 

04-03-19

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 1548 de 1569

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.