19 de Noviembre 2019

Escolares y colegiales del país demuestran su dominio en el idioma inglés

Estudiantes de primaria y secundaria llegaron a la final nacional del Festival Nacional de Inglés a demostrar las competencias comunicativas que han adquirido en las aulas, en el uso del segundo idioma.

Deletrear, pronunciar discursos improvisados y realizar conversaciones espontáneas, serán las tareas que los estudiantes enfrentarán en la final del certamen que se desarrolla en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, en Barrio Dent, este martes 19 de noviembre.

Son 76 estudiantes de primaria y 76 jóvenes de secundaria que ponen a prueba sus conocimientos, tras haber enfrentado distintas etapas como la institucional, la circuital y la regional.

El concurso se desarrolla ante un jurado calificador, en la modalidad Spelling Be o deletreo, en la modalidad Impromptu Speech o discurso espontáneo y en Impromptu Conversation o conversación espontánea con un usuario nativo de inglés.

El Festival Nacional de Inglés es un espacio para que la población estudiantil, de los distintos niveles y modalidades, del sistema educativo público, participe, disfrute y demuestre los conocimientos, destrezas y habilidades desarrolladas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, en el marco de los nuevos programas de estudio de inglés.

La Ministra de Educación, Guiselle Cruz, felicitó a los estudiantes que llegaron a la final y los motivó a continuar su aprendizaje en esta segunda lengua: “Es una oportunidad para que, tanto los estudiantes, como sus docentes y padres y madres de familia, interactúen y se apoyen mutuamente. Este certamen fomenta el liderazgo, la recreación, la autodisciplina, la solidaridad, la criticidad, la perseverancia, la autoconfianza, el auto-control, la toma de riesgos, el fortalecimiento de la identidad y el sentido de pertenencia”, expresó.

En este festival se valoran aspectos específicos como: vocabulario, pronunciación, gramática, fluidez, desarrollo de destrezas cognitivas, socio-afectivas y psico-motrices en integración con competencias lingüísticas (habla, escucha, lectura y escritura).

Esta es la cuarta edición del Festival, que se realiza con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, el Cuerpo de Paz, el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN), AFS, SYKES,ULACIT, Municipalidad de San José y otros patrocinadores, que al igual que el MEP, buscan despertar el interés de los estudiantes por mejorar su nivel de dominio del idioma y motivar a otros a esforzarse por aprender una segunda lengua.

La Directora Académica del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, Lilly Sevilla, comunicó:

"El abrir las puertas del CCCN para celebrar el 4to Festival Nacional de Inglés consolida el esfuerzo colaborativo que han venido realizando ambas instituciones para promover el uso del idioma inglés de forma significativa y positiva en Costa Rica. Es un honor, para el CCCN, recibir a estudiantes y docentes de todo el país que vienen a mostrar los logros alcanzados en el uso del idioma inglés. Es un honor, también, haber acompañado el Festival en el nivel regional, como jueces, y ver el impacto positivo y avances logrados por este espacio de interacción y exposición al inglés.

Categorías

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.