10 de Abril 2019

Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

  • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

Según el reporte, la exclusión en III ciclo y educación diversificada pasó de 7,2% (26.290 estudiantes) en el 2017, a 3,5% (12.613 estudiantes) el año pasado. Mientras que, en I y II ciclo, la exclusión pasó de 0,7% (3.023) en el 2017 y en el 2018 cayó a 0,2% (963).

“Temíamos que la principal consecuencia de la huelga fuera un aumento en las cifras de exclusión escolar en todos los niveles del sistema educativo, por esa razón nos dimos a la tarea de diseñar una estrategia integral para que eso no ocurriera y, ahora que tenemos datos estadísticos, podemos afirmar que el plan funcionó”, declaró Edgar Mora Altamirano, Ministro de Educación Pública. 

Entre las medidas adoptadas por el MEP están la definición de seis escenarios para que los directores regionales, supervisores de circuito, directores de centros educativos y docentes lograran definir los promedios finales de cada estudiante.

Como parte de esa iniciativa, el Viceministerio Académico conformó un equipo de 80 profesionales que visitaron las 27 Direcciones Regionales de Educación para asistir en el cálculo de notas finales. 

Además, el MEP consiguió aplicar las Pruebas Nacionales de Bachillerato a pesar de las dificultades logísticas impuestas por la huelga. También desarrolló centros de estudios presenciales y virtuales con la ayuda de voluntarios.

Otro aspecto que ayudó a mitigar la exclusión fue la ampliación del periodo de matrícula; medida tomada para que las familias que no lograron matricular a sus hijos o hijas el año pasado lo hicieran durante el presente curso lectivo.

Por último, el MEP gestionó, de múltiples maneras, que la totalidad de los centros educativos enviaran las calificaciones de los estudiantes de Bachillerato para poder calcular sus promedios finales y entregar información a las universidades estatales para los procesos de admisión.

“Sin ninguna duda el planteamiento de seis escenarios para poder definir promedios finales ayudó a que los estudiantes permanecieran dentro del sistema. Muchos chicos suelen dejar las aulas si van mal antes de empezar el tercer trimestre, pero el mensaje que les enviamos fue: ‘no queremos que la huelga los afecte, queremos ayudarles’”, señaló María Alexandra Ulate, directora de Desarrollo Curricular del MEP.

Los escenarios planteados por el MEP incluían opciones para los estudiantes que no tenían notas en ningún trimestre o conocían sus calificaciones de manera parcial.

Tendencia a la baja

En los últimos años, los porcentajes de exclusión escolar en primaria y secundaria muestran un importante descenso, resaltó por su parte Patricia Méndez, directora de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE), indicando que esa disminución se debe a que el país ha multiplicado los esfuerzos para mantener a los estudiantes en las aulas.

“Eso significa acciones articuladas con otras instituciones en todos los niveles educativos (preescolar, primaria y secundaria), inclusión de las comunidades como un elemento clave de apoyo de los chicos y chicas, reinsertar a los que se han ido y el desarrollo de un sistema de alerta temprana que nos permite identificar a tiempo las actitudes de los estudiantes que están por dejar los centros educativos”, comentó Mendez.

 “Aunque el 2018 fue un año atípico, los últimos datos sobre exclusión nos imponen el reto y la obligación de seguir reduciendo la cantidad de estudiantes que dejan las aulas”, concluyó el jerarca del MEP.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1575 de 1582

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.

  • 29 de Junio 2017

    MEP y Banco Popular firman convenio de trabajo conjunto

    La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y Geovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron el convenio de cooperación para promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan al estudiantado y personal docente fortalecer sus competencias en el manejo y administración de las finanzas personales y la de sus familias de forma responsable y saludable.

  • 09 de Mayo 2017

    Mes de mayo da inicio al curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación

    Este lunes 8 de mayo dio inicio el curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación, como  parte del Plan Nacional de Formación Actualizándonos del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP).

    La capacitación cuenta con la participación de  70 asesores regionales, integrantes del ETIR y docentes de las 27 Direcciones Regionales

  • 30 de Noviembre 2016

    Estudiantes de centros educativos nocturnos aprenderán a manejar sus finanzas

    A partir del 2017, los jóvenes y adultos que asisten a los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y  los Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA), ambos centros educativos nocturnos, recibirán clases de educación financiera, como resultado de una alianza publico privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC|CREDOMATIC.