21 de Marzo 2023

Estudiantes aprenden para la vida en Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

Ministra de Educación participa de la actividad del Día Internacional de Síndrome de Down

Calcetines desparejados, murales,  mensajes con proyección a la comunidad y dinámicas como elaboración de pulseras significativas, así como mensajes en redes sociales y chats de padres y madres de familia, instruyendo sobre mitos y realidades en torno al tema del Síndrome de Down, son parte de las actividades que se desarrollaron este 21 de marzo en centros educativos del país, para celebrar Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down.

La Escuela Estados Unidos de América, San Joaquín de Flores, en Heredia, fue una de las instituciones inclusivas, promotoras del uso de lenguaje apropiado y respetuoso para la población y desarrolló actividades de concienciación sobre temas dirigidos a la igualdad de oportunidades, derechos y participación en diferentes contextos.

“Es importante construir aprendizajes para la vida, y que todas las personas conozcan las realidades diferentes y vivencien los valores inclusivos de respeto, aceptación e igualdad de oportunidades. Solo vivenciando con diferentes actividades logramos sensibilizar”, dijo María Antonieta Grijalba Jiménez, directora de la institución herediana.

Bajo el lema de este año: “Con nosotros, no por nosotros”, la comunidad educativa nacional se unió, reflexionó y disfrutó de lo que forma parte de los aprendizajes para la vida.

Danae Espinoza Villalobos, Jefa de Apoyos Educativos, expresó: “Esperamos que esas actividades se extiendan durante toda la semana, promoviendo cada vez más espacios inclusivos, escuelas y centros educativos para todas las personas”.

Otra de las actividades acogidas por las escuelas y colegios fue  la campaña “LAS LLEVO DIFERENTES, PORQUE SOMOS IGUALES”, que promueve la Fundación Yo Puedo ¿Y vos?, y que el Ministerio de Educación Pública (MEP)  anunció para que el estudiantado y las personas funcionarias asistieran este día con medias diferentes en cada pie.

De acuerdo con los datos del MEP, en el año 2022 se registraba una matrícula de 1624 estudiantes con síndrome de Down en el sistema educativo regular, promoviendo una educación inclusiva y real para todos, preparándolos en competencias para una ciudadanía responsable y solidaria, para la vida y el empleo digno.

Para este año 2023, el lema "Con nosotros, no por nosotros" resalta la importancia de la autonomía e independencia individual de cada ser humano, en particular la libertad de tomar decisiones propias.

Watch Mensaje de Apoyos Educativos en el Día Internacional del Síndrome de Down on YouTube.

Palabras clave

Mostrando 1575 de 1582

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.

  • 29 de Junio 2017

    MEP y Banco Popular firman convenio de trabajo conjunto

    La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y Geovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron el convenio de cooperación para promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan al estudiantado y personal docente fortalecer sus competencias en el manejo y administración de las finanzas personales y la de sus familias de forma responsable y saludable.

  • 09 de Mayo 2017

    Mes de mayo da inicio al curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación

    Este lunes 8 de mayo dio inicio el curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación, como  parte del Plan Nacional de Formación Actualizándonos del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP).

    La capacitación cuenta con la participación de  70 asesores regionales, integrantes del ETIR y docentes de las 27 Direcciones Regionales

  • 30 de Noviembre 2016

    Estudiantes de centros educativos nocturnos aprenderán a manejar sus finanzas

    A partir del 2017, los jóvenes y adultos que asisten a los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y  los Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA), ambos centros educativos nocturnos, recibirán clases de educación financiera, como resultado de una alianza publico privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC|CREDOMATIC.