26 de Marzo 2021

Estudiantes celebran aprender francés en un colegio público

Foto muestra a la viceministra del MEP, al Embajador de Francia y estudiantes
  • 350 mil estudiantes al año aprenden francés en escuelas y colegios públicos
  • Hace 21 años nació proyecto de secciones bilingües en Francés en Costa Rica
  • Costa Rica promueve la ciudadanía multilingüe

En la comunidad educativa del Liceo Alejandro Quesada, ubicado en Concepción de Tres Ríos, se festejó en grande la Celebración del Día Internacional de la Francofonía, al igual que en instituciones educativas donde se imparte la lengua francesa en el país y en el mundo.

La Organización Internacional de la Francofonía decretó el 20 de marzo como día propicio para celebrar la importancia del idioma francés y su cultura.

Valores y principios comunes, como diversidad cultural, solidaridad, respeto, democracia,  derechos humanos y  paz, unen a los países que celebran la lengua francesa cada año.

En Costa Rica, con el fin de promover el desarrollo de la ciudadanía multilingüe y la diversificación lingüística se creó el Proyecto de Secciones Bilingües Francés-Español, desde el año 2000, gracias a la cooperación e interacción del Ministerio de Educación Pública  (MEP) con socios franceses estratégicos.

Hace 21 años existe el proyecto y se fortalece gracias a la cooperación del Gobierno de la República Francesa. Actualmente, se cuenta con tres secciones bilingües en la enseñanza preescolar y primaria y con 18 colegios académicos del Proyecto de Francés avanzado, en beneficio de más de 1000 estudiantes del país.

En el sistema educativo costarricense, aproximadamente 350 mil estudiantes al año aprenden este idioma en escuelas y colegios públicos.

La celebración oficial de la Francofonía consistió en la visita del  Embajador de la República Francesa, Philippe Vinogradoff, y la Viceministra Académica, Melania Brenes, así como autoridades educativas para compartir y conocer las experiencias educativas bilingües francesas de estudiantes del Liceo Alejandro Quesada.

“Costa Rica mantiene relaciones bilaterales con la Embajada de Francia desde hace bastantes años que nos han permitido progresar en la promoción del francés. Creemos en la promoción de otras lenguas, porque sabemos que es lo que exige el mundo moderno”, expresó Brenes Monge.

Por su parte, el embajador Vinogradoff expresó: "Estoy muy complacido de visitar este hermoso colegio, sobre todo porque Costa Rica es pionera en América Latina en la enseñanza del francés como lengua obligatoria. El muy buen nivel de francés del estudiantado de este liceo es muestra de que se están haciendo bien las cosas. Esto les abrirá muchas puertas en el ámbito personal y profesional a estas personas jóvenes".

En este centro educativo se realizan intercambios estudiantiles con Francia desde hace varios años. Cada dos años viaja un grupo de estudiantes y su profesor al Colegio Marechal Lannes, ubicado en la Región de Toulouse, en Francia, donde se propicia una experiencia de vivencia con una familia francesa, durante 22 días.

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1494 de 1594

  • 18 de Julio 2019

    MEP invierte $1 millón en nuevo Liceo Rural Las Colonias

    Atrás quedaron las incomodidades que enfrentaban los 64 estudiantes y 10  funcionarios del Liceo Rural Las Colonias, ubicado en Horquetas de Sarapiquí. Los jóvenes, hasta hace poco, recibían clases en un salón comunal.

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) invirtió $1 millón para dotar a la comunidad de un centro educativo nuevo, el cual cuenta con tres aulas, baterías sanitarias, caseta de seguridad, parqueo para bicicletas, comedor y un salón multiuso de 300 metros cuadrados.

  • 18 de Julio 2019

    Estudiantes puntarenenses salen satisfechos de reunión con autoridades del MEP

    • Jóvenes aclararon dudas sobre Pruebas Nacionales FARO, Educación Dual y otros temas como infraestructura relacionada a sus centros educativos
    • Encuentros forman parte de los espacios de diálogo que mantienen los jerarcas de Educación con la población estudiantil.
    •  Menores aclararon que no pertenecen a los movimientos nacionales estudiantiles que realizan cierres en centros educativos del país
    Un grupo de estudiantes puntarenenses tuvo una reunión, este miércoles, con el viceministro Administrativo, Steven González, en las que se aclararon dudas s
  • 17 de Julio 2019

    MEP inicia Jornadas de Diálogo con la Direcciones Regionales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) dio inicio a un ciclo de Jornadas de Diálogo, que alcanzarán las 27 Direcciones Regionales de Educación (DRE) con el objetivo de escuchar la voz de los estudiantes sobre temas de su interés.

    El día de hoy se llevó a cabo una videoconferencia que conectó 45 puntos de todo el país, se explicó la dinámica de estos espacios de intercambio y se atendieron las consultas de los facilitadores del diálogo, para lograr el mayor éxito a nivel regional.

  • 15 de Julio 2019

    Más del 40% de la población estudiantil recibe apoyo del IMAS para continuar con sus estudios

    Lunes 15 de julio del 2019. A partir de julio del 2019, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) es el responsable de girar los recursos económicos para ampliar las oportunidades de acceso y permanencia al sistema educativo a 400 mil estudiantes que asisten a preescolar (materno infantil y transición), primaria y secundaria del Ministerio de Educación Pública (MEP), de todo el país.

     

  • 12 de Julio 2019

    Ministra de Educación se reúne con representantes del sindicato de APSE

    • Encuentro se da como parte de la apertura al diálogo con todos los sindicatos
    • Durante  la reunión sostenida se trataron temas de interés para el sector educativo del país.

    Como parte del compromiso asumido por la ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro, desde su nombramiento, se realizó un encuentro entre la jerarca  y representantes de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE).

  • 11 de Julio 2019

    MEP logra acuerdo para que estudiantes de secundaria no cierren centros educativos ni comedores escolares

    La ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, firmó un documento con el Movimiento Estudiantil de Secundaria (MEDSE) que contiene ocho acuerdos, entre los que destaca que los jóvenes se comprometen a no realizar cierres de centros educativos o comedores escolares.

    Además, que todas sus manifestaciones serán pacíficas.

  • 11 de Julio 2019

    MEP convoca espacios de diálogo con estudiantes de todo el país

    Para cumplir su promesa de diálogo permanente con todos los actores involucrados en el proceso educativo, la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, convocará, con el apoyo de las Direcciones Regionales de Educación, espacios de conversación y atención de estudiantes.

  • 09 de Julio 2019

    Educadora de amplia trayectoria en el MEP asume como Ministra

    • Se trata de Guiselle Cruz, con sólida formación académica, quien labora desde hace más de 30 años en el Ministerio de Educación, donde inició como maestra de primaria.
    • Sus tres prioridades serán fortalecimiento del cuerpo docente, digitalización e infraestructura educativa.
    • “Como educadora manifiesto total confianza en nuestro personal docente, segura de que en horas decisivas para el país es capaz de responder con los más altos valores de la educación costarricense”, expresó la jerarca.

    Máster en Administración y en Evaluación Educativa y

  • 09 de Julio 2019

    Más de 250 comedores estudiantiles ofrecen servicio de almuerzo durante vacaciones

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) mantiene el servicio de comedor en más de 250 centros educativos durante el periodo de vacaciones de medio periodo.

    Los comedores habilitados atienden estudiantes propios de cada institución y de otras cercanas donde existe población en condiciones de vulnerabilidad social.