26 de Marzo 2021

Estudiantes celebran aprender francés en un colegio público

Foto muestra a la viceministra del MEP, al Embajador de Francia y estudiantes
  • 350 mil estudiantes al año aprenden francés en escuelas y colegios públicos
  • Hace 21 años nació proyecto de secciones bilingües en Francés en Costa Rica
  • Costa Rica promueve la ciudadanía multilingüe

En la comunidad educativa del Liceo Alejandro Quesada, ubicado en Concepción de Tres Ríos, se festejó en grande la Celebración del Día Internacional de la Francofonía, al igual que en instituciones educativas donde se imparte la lengua francesa en el país y en el mundo.

La Organización Internacional de la Francofonía decretó el 20 de marzo como día propicio para celebrar la importancia del idioma francés y su cultura.

Valores y principios comunes, como diversidad cultural, solidaridad, respeto, democracia,  derechos humanos y  paz, unen a los países que celebran la lengua francesa cada año.

En Costa Rica, con el fin de promover el desarrollo de la ciudadanía multilingüe y la diversificación lingüística se creó el Proyecto de Secciones Bilingües Francés-Español, desde el año 2000, gracias a la cooperación e interacción del Ministerio de Educación Pública  (MEP) con socios franceses estratégicos.

Hace 21 años existe el proyecto y se fortalece gracias a la cooperación del Gobierno de la República Francesa. Actualmente, se cuenta con tres secciones bilingües en la enseñanza preescolar y primaria y con 18 colegios académicos del Proyecto de Francés avanzado, en beneficio de más de 1000 estudiantes del país.

En el sistema educativo costarricense, aproximadamente 350 mil estudiantes al año aprenden este idioma en escuelas y colegios públicos.

La celebración oficial de la Francofonía consistió en la visita del  Embajador de la República Francesa, Philippe Vinogradoff, y la Viceministra Académica, Melania Brenes, así como autoridades educativas para compartir y conocer las experiencias educativas bilingües francesas de estudiantes del Liceo Alejandro Quesada.

“Costa Rica mantiene relaciones bilaterales con la Embajada de Francia desde hace bastantes años que nos han permitido progresar en la promoción del francés. Creemos en la promoción de otras lenguas, porque sabemos que es lo que exige el mundo moderno”, expresó Brenes Monge.

Por su parte, el embajador Vinogradoff expresó: "Estoy muy complacido de visitar este hermoso colegio, sobre todo porque Costa Rica es pionera en América Latina en la enseñanza del francés como lengua obligatoria. El muy buen nivel de francés del estudiantado de este liceo es muestra de que se están haciendo bien las cosas. Esto les abrirá muchas puertas en el ámbito personal y profesional a estas personas jóvenes".

En este centro educativo se realizan intercambios estudiantiles con Francia desde hace varios años. Cada dos años viaja un grupo de estudiantes y su profesor al Colegio Marechal Lannes, ubicado en la Región de Toulouse, en Francia, donde se propicia una experiencia de vivencia con una familia francesa, durante 22 días.

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1494 de 1586

  • 09 de Julio 2019

    Más de 250 comedores estudiantiles ofrecen servicio de almuerzo durante vacaciones

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) mantiene el servicio de comedor en más de 250 centros educativos durante el periodo de vacaciones de medio periodo.

    Los comedores habilitados atienden estudiantes propios de cada institución y de otras cercanas donde existe población en condiciones de vulnerabilidad social.

  • 04 de Julio 2019

    130 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales del país participan del “Reto Cero Emisiones”

    130 estudiantes de 26 Colegios Técnicos Profesionales del país de las especialidades de mecánica automotriz, mecánica de precisión, electromecánica, diseño y dibujo participaron en el “Reto Cero Emisiones” que tiene como objetivo que los estudiantes construyan un vehículo con energía eléctrica.

  • 04 de Julio 2019

    200 MIL BENEFICIARIOS DE FONABE RECIBIRÁN TRANSFERENCIA DEL IMAS A FINALES DE JULIO

    Más de 200 mil estudiantes que antes recibían una beca de FONABE recibirán a finales de julio este beneficio, pero será desde el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), mediante un nuevo programa llamado Crecemos.

    Esta semana el IMAS obtuvo la autorización del Ministerio de Hacienda para el traslado de recursos del MEP y la aprobación de los presupuestos extraordinarios de FONABE y del IMAS, por parte de la Contraloría General de la República.

  • 02 de Julio 2019

    Giselle Cruz asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública

    Giselle Cruz, Viceministra Académica del MEP, asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública. La jerarca interina inició su carrera profesional en las aulas como docente de primaria, cuenta con una amplia experiencia en labores académicas desde distintos puestos dentro del MEP. Fue Asesora  Nacional de Evaluación de los Aprendizajes, Jefa del Departamento de Evaluación Educativa, Subdirectora de Desarrollo Curricular y Directora de Desarrollo Curricular en la institución. 

  • 01 de Julio 2019

    MEP invirtió ¢102.000 millones en infraestructura educativa en 16 meses

    • Promedio de inversión diaria en compra de terrenos para centros educativos, diseño, mantenimiento, atención de órdenes sanitarias y construcción de obra nueva es de ¢212,5 millones
    • Ministerio ha entregado, desde enero del año anterior, 122 proyectos en escuelas y colegios
  • 26 de Junio 2019

    200 estudiantes aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras

    Un total de 135 estudiantes de colegios técnicos diurnos y 89 de secciones nocturnas aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras en los dos encuentros de líderes estudiantiles que realiza esta semana la Dirección de Educación Técnica, del Ministerio de Educación Pública (MEP).

    Con el objetivo de promover espacios de participación estudiantil, fortalecer la capacidad de liderazgo y la responsabilidad social de los jóvenes, se realizan los encuentros del 24 al 26 de junio, en la modalidad diurna, y del 27 al 29 de junio, en la modalidad nocturna.

  • 24 de Junio 2019

    Estudiantes reflexionan sobre migración en la pantalla grande

    Cerca de 5 mil estudiantes, de 100 centros educativos del país, participaron en el II Festival de Derechos Humanos, organizado por la Asociación Cultural Teatro Espressivo, el Cine Magaly y el Ministerio de Educación (MEP).

  • 21 de Junio 2019

    MEP cancelará ¢37 millones por alquiler de instalaciones para CTP de Calle Blancos

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aclara que cancelará ¢37 millones mensuales por el alquiler de las instalaciones en las que reciben clases los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos.

  • 21 de Junio 2019

    680 estudiantes de colegio limonense estrenaron gimnasio

    El Liceo de Venecia, ubicado en Matina, Limón, recibió un nuevo gimnasio de 900 metros cuadrados, vestidores, amplias graderías y cancha demarcada para varias disciplinas deportivas.

    La primera gran actividad en esa amplia y moderna instalación fue el traspaso de poderes 2019.

    La estudiante Gleisi González Fajardo fue juramentada, el 14 de junio, como Presidenta del Gobierno Estudiantil frente a cientos de compañeros y docentes.