01 de Octubre 2021

Estudiantes convierten lienzos blancos en obras artísticas

Estudiantes convierten lienzos blancos en obras artísticas

Sesenta y dos estudiantes crearon obras artísticas, por medio del uso de las técnicas del dibujo y la pintura, que ofrece el proyecto del Servicio Comunal Estudiantil (SCE): Lo mejor de Limón 2021.

Este proyecto del SCE denominado: “El arte como herramienta para el desarrollo y promoción de habilidades para la vida”, se implementó en cooperación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR).

Lo mejor de Limón, mediante el arte, promueve en la comunidad estudiantil interacción y participación activa en la transformación positiva de su entorno, propiciando espacios de reflexión y autoconocimiento con calidad de vida.

“Esta participación artística para el desarrollo de las habilidades y el cumplimiento del servicio comunal estudiantil, que es un programa central para el MEP, como parte de la formación y el desarrollo de habilidades, permite que este proyecto sea un éxito y muy satisfactorio para la población estudiantil” expresó, Gabriela Valverde Murillo, directora de Vida Estudiantil del MEP.

Los programas de Servicio Comunal Estudiantil están dirigidos a promover procesos y espacios para que el estudiantado desarrolle conocimientos, habilidades y actitudes que fortalezcan sus competencias ciudadanas y contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación en los centros educativos y con respeto de los derechos humanos, según la articulación que realiza el Departamento de Participación Estudiantil de la Dirección de Vida Estudiantil.

“Nosotros apostamos por todo lo que tenga que ver con el futuro, porque esta población es en la que tenemos que pensar, porque constituyen ese futuro. Son los chicos y las chicas que están dentro del sistema educativo. Tenemos claridad de que cualquier acción que se haga con esta población va a tener réditos”, comentó, Eugenia Mata Chavarria, Jefa de la Unidad Proyectos de Prevención del ICD. 

Ivannia Vargas Moreno, Gerente de FUNDECOR, mencionó que “este tipo de proyectos les ha permitido indagar, de una forma más exhaustiva, su realidad sociocultural, su realidad ambiental y al mismo tiempo darse cuenta de que hay mucho que pueden explotar y aportar en el enriquecimiento del entorno en el cual se desenvuelven”.

Las personas estudiantes recibieron la regalía de un folleto informativo y técnicas para apoyar el desarrollo de sus creaciones y, además, materiales como cuaderno de bocetos, lápices, pinturas, borradores, lienzos, entre otros, lo que hizo posible el desarrollo del proyecto por parte de la donación de FUNDECOR.

Además, los estudiantes contaron con el apoyo de un equipo consultor experto en arte y ambiente, así como las personas docentes tutoras asignadas por cada centro educativo.

En este 2021, “Lo mejor de Limón”, motivó la creación de 60 pinturas que fueron trazadas por la inspiración de 62 estudiantes de diferentes centros educativos de la Dirección Regional Educativa de Limón.

Los lienzos que ahora lucen diferentes obras de arte representan los centros educativos, según la cantidad realizada por estudiantes participantes: 17 del CTP Valle La Estrella, 15 del CTP Padre Roberto Evans, 14 del Liceo San Carlos de Pacuarito, 5 del Liceo Rural La Celina, 5 del Colegio Deportivo de Limón y 4 que representan al Liceo Capitán Ramón Rivas.

En la Casa de la Cultura de Limón, se realizó un acto de clausura al proyecto, contó con la participación de autoridades regionales educativas y personas encargadas del centro representado, donde se mantuvo la exhibición de pinturas del 23 de agosto al 3 de setiembre del 2021. Personas de la comunidad tuvieron la oportunidad de disfrutar y admirar las obras de arte realizadas por el estudiantado.

 

 

Watch Servicio Comunal Estudiantil: Lo mejor de Limón 2021 on YouTube.

Categorías

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.