13 de Julio 2020

Estudiantes del MEP serán premiados tras documentar su participación en las elecciones municipales 2020

  • Dos colegios obtuvieron los tres primeros lugares.
  • La premiación se postergó debido a la pandemia de Covid-19.
  • Los estudiantes participaron como observadores electorales, ejercicio que la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) destacó en un vídeo general.

Mientras transcurrieron las elecciones municipales 2020, estudiantes del Ministerio de Educación Pública (MEP), aprovecharon para aprender sobre el ejercicio democrático y cómo documentar profesionalmente su desarrollo; experiencia que ahora comparten por medio de vídeos. Los mejores serán premiados.

En las votaciones celebradas el pasado 2 de febrero, jóvenes de varios colegios participaron como observadores electorales y, con el apoyo del Centro de Cine, produjeron sus audiovisuales para concursar; sin embargo, la premiación continúa pendiente debido a la situación que actualmente genera la pandemia de Covid-19.

Durante el proceso de observación el día de las elecciones municipales, la Ministra de Educación, Guiselle Cruz, junto al director general de OEI, Roberto Cuellar, acompañó a 48 estudiantes de secundaria  quienes, a partir de su rol de observadores, realizaron un audiovisual sobre el proceso democrático.

Las personas estudiantes fueron capacitadas para realizar los videos desde sus celulares. Con este proyecto se acercaron de manera vivencial a sus derechos y deberes, y se les motivó la inquietud y el deseo por documentar con imágenes sus propias historias, las de su comunidad y las de su país.

En total, participaron 27 estudiantes de cuatro centros educativos: Colegio de Cedros, CTP de Granadilla, Colegio de Naranjo y CTP Francisco José Orlish.

Los jóvenes organizados en grupos produjeron seis videos, de los cuales tres resultaron ganadores.

Los criterios para la selección del video ganador son los siguientes: audiovisual innovador e inclusivo y utilización de los recursos creativos que los diferenciaron de los otros.

El Colegio de Cedros obtuvo el primer y el segundo lugar. El Colegio Técnico Profesional de Granadilla obtuvo el tercer lugar.

El jurado fue integrado por un representante de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), del Ministerio de Educación Pública y del Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud.

La Dirección de Vida Estudiantil evaluará la posibilidad de la premiación a las producciones ganadoras cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

Por su parte, la OEI sorprendió al estudiantado con un video profesional en el cual jóvenes como Erick Rodríguez Ledezma quien fue observador en la Escuela República de Colombia, compartieron su experiencia.

“Estar informado es muy importante, porque yo he escuchado que el saber es poder”, resaltó Erick en relación a que las personas ejerzan el derecho de elegir bien informadas para votar por candidatos que tengan el conocimiento adecuado para servir a su cantón.

Fiorella Hidalgo Ballestero fue observadora en el Colegio de Cedros, a ella la política ya le causa mariposas en el estómago, por lo que su entusiasmo afloró cuando habló sobre todo lo que aprendió por medio de esta oportunidad.

“Yo pensaba que las elecciones municipales consistían solo en escoger un alcalde, pero gracias a este proyecto pude darme cuenta de que son muy importantes”, dijo Fiorella quien fundó un partido político en su escuela.

La creación del video general fue motivada ante la pandemia de Covid-19, que impidió a la organización realizar el cierre de la actividad de forma presencial.

“Este proyecto fue un proceso de participación y coordinación con importantes instancias en donde los principales protagonistas son las personas estudiantes”, dijo Gabriela Valverde, Directora de la Dirección de Vida Estudiantil (DVE).

“A través de esta producción audiovisual, se logró cumplir con el objetivo que consistía en darle el cierre al proyecto con la representación de una persona estudiante por colegio, transmitiendo desde sus experiencias, la participación y aprendizaje en el proceso democrático”, explicó Jacqueline Solano Salas, asesora y psicóloga del Departamento de Participación Estudiantil de la DVE.

“Sin duda, el aprendizaje adquirido expresado por los y las estudiantes, les permite idear un plan de vida para beneficio de la comunidad en donde viven”, concluyó la asesora.

Palabras clave

Mostrando 1512 de 1582

  • 24 de Mayo 2019

    900.000 estudiantes acuden a las urnas este viernes para elegir gobiernos estudiantiles

     

    La Semana Electoral Estudiantil promueve competencias ciudadanas y habilidades para la vida como como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros.

    Participación de estudiantes en procesos electorales ha aumentado en los últimos años

    Por ejemplo, en secundaria fueron inscritos, en el 2016, 1.049 partidos políticos estudiantiles; en el 2018 el número subió a 1.382.  

  • 21 de Mayo 2019

    Inicia jornada acerca de la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades

    Con el fin de brindar acompañamiento técnico y práctico a los docentes, directores, supervisores, asesores pedagógicos y otros actores del sistema educativo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) inició una jornada de actualización sobre la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades en el estudiantado. 

  • 17 de Mayo 2019

    Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

    Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.