26 de Septiembre 2019

Estudiantes de Las Nubes reciben su nueva escuela

Los estudiantes, padres y docentes que conforman la comunidad  educativa de la escuela Las Nubes en Coronado celebraron, este miércoles 25 de setiembre, la entrega oficial de la nueva infraestructura de su escuela.

La obra, valorada en $2,16 millones, está compuesta de aulas académicas, área administrativa, servicios sanitarios, dos aulas para educación preescolar, dos aulas para educación especial, salón multiusos, área administrativa y el comedor estudiantil.

Además, el proyecto fue construido en terrazas, favoreciendo la topografía de la zona y permitió la independencia del área de preescolar con el área escolar.

El centro educativo tiene capacidad para atender a unos 150 estudiantes. Actualmente, la matrícula es de 100 niños en I y II ciclo, y 28 en educación preescolar.

La escuela Las Nubes es la entrega de la obra número 40 del Proyecto de Fideicomiso MEP-BID-BNCR Ley N°9124, donde hasta el momento se ha invertido en diferentes zonas del país cerca de $132 millones de dólares. 

Para Steven González, Viceministro Administrativo del MEP, el proyecto de Las Nubes es de gran satisfacción, porque a pesar de existir instalaciones, había una recomendación de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) de desalojar el inmueble.

“Hoy, los estudiantes están en instalaciones que se adaptan a sus necesidades, donde se incorporan espacios de aprendizaje, lúdicos y de servicio, que favorecen el encuentro y la pertenencia de la comunidad”, dijo González.

“Este es un ejemplo de como el fideicomiso ha permitido la construcción de espacios propicios para el aprendizaje que aportarán a la calidad educativa”, destacó María Loreto Biehl, Especialista de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo.

“Este tipo de proyecto, que en este caso albergará a más de 200 estudiantes, viene a dar un espacio cómodo, seguro y limpio, lo que genera una mayor motivación a todos los estudiantes de la zona. Además, es muy importante destacar que los alumnos se beneficiarán de una escuela idónea, al contar con una edificación que tiene desde aulas para primaria, preescolar, y aula de cómputo, hasta módulo de administración, comedor y espacio multiuso con vestidores”, comentó la directora de Fideicomisos del Banco Nacional, Lourdes Fernández.

Rosibel Ortega Alvarez, directora de la institución, manifestó el agradecimiento a todas las personas que lograron este sueño, porque permite continuar el bello trabajo de formar y educar a niñas y niños.

“Este año impartimos el horario regular y los padres de familia dicen que están felices porque ven transformaciones en sus hijos. Lo hemos logrado con trabajo en equipo”, agregó la directora.

La escuela Las Nubes incorpora las leyes y normativas vigentes, de construcción y seguridad humana.

Mostrando 1584 de 1594

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.