06 de Octubre 2022

Estudiantes en Punta Burica muestran su disciplina y pasión por los juegos deportivos

estudiantes caminando
  • Caminan horas en zonas de difícil acceso para vivir experiencias que los unen y llenan de ilusión

Llegar a las finales de Juegos Deportivos Estudiantiles del MEP es un triunfo y privilegio para muchos estudiantes del país. El esfuerzo, motivación, diversión y, en algunos casos, el sacrificio se hacen presentes en cada juego.

Tal es el caso de 24 estudiantes del Liceo Rural Alto Guaymi, de Punta Burica, quienes sobrepasan todo límite de sacrificio, para participar en este espacio de convivencia que los une  y llena de felicidad.

Estos jóvenes caminaron durante 10 horas, alrededor de 25 kilómetros, cruzando la montaña y la playa para poder llegar a la comunidad de Alto Comte, lugar donde se realizó el evento circuital de fútbol 11, donde participaron en esta disciplina deportiva y representaron dignamente a su centro educativo.

Movidos no solo por las ganas de patear un balón, sino de  ser parte de un equipo, compartir y convivir, estos estudiantes demostraron su gran pasión y esfuerzo, salieron a las 6:00 a.m. y llegaron a las 5:00 p.m. y se hospedaron en el Colegio Alto Comte, donde la comunidad educativa los acogió, dándoles alimentación y arrullo, para participar al día siguiente en el evento deportivo.

El Liceo Rural Alto Guaymi, pertenece al circuito 14, de la zona Indígena de la Región Educativa de Coto, en Punta Burica, limitando con Panamá.

El asesor regional de educación física de Coto, Daniel Ulloa Siles, contó que esta experiencia estudiantil inspira y es digna de destacar, ellos no cuentan con docente de educación física, pero su docente regular los promueve, los motiva, los enseña a ir más allá.

“Es inspirador apoyar a estos estudiantes y su profesor, los juegos deportivos permiten a los niños y jóvenes desarrollarse integralmente y vivir experiencias de aprendizaje significativo. Les favorece las oportunidades de desarrollar habilidades, destrezas. Yo creo que darles las mismas oportunidades a todos es parte fundamental de buscar una educación de calidad”, aseguró Ulloa Siles.

Categorías

Mostrando 1512 de 1586

  • 29 de Mayo 2019

    MEP realiza mejoras por ¢500 millones en escuela Calle Mesén en La Unión

    • Obras incluyen nuevo comedor escolar, aulas, salón multiuso, vestidores, servicios sanitarios y rampas de acceso  
    • Inversión beneficia 480 estudiantes, personal docente y administrativo
    • Matrícula del centro educativo se ha duplicado gracias a las mejoras realizadas 

    Nuevas aulas, comedor escolar amplio, salón multiuso, cómodos vestidores, servicios sanitarios y rampas de acceso conforman la inversión de ¢500 millones hecha por el Ministerio de Educación Pública (MEP) en la Escuela Calle Mesen, ubicada en La Unión, Cartago. 

  • 28 de Mayo 2019

    MEP continúa impartiendo jornadas de actualización en las regiones educativas

    “Mediación pedagógica transformadora para el desarrollo de habilidades”, así se denomina la jornada de actualización que el Ministerio de Educación Pública (MEP) está impartiendo en las distintas regiones educativas del país.

  • 28 de Mayo 2019

    MEP entrega protocolo para atención del bullying contra población LGTBI

    En el marco del Día contra la Homo-Lesbo-Transfobia, el Ministerio de Educación Pública (MEP) realizó la entrega oficial del Protocolo para la Atención del Bullying contra la Población LGTB en los centros educativos.

    La mañana de este viernes, el MEP realizó una exposición a orientadores, psicólogos y trabajadores sociales de las 27 Direcciones Regionales de Educación del país sobre los alcances de esta herramienta, su objetivo y cómo deben emplearla.

  • 24 de Mayo 2019

    Más de 9 mil estudiantes se beneficiarán con proyecto “Ruta de Museos”

    Diez museos, seis circuitos, más de 9600 estudiantes del Gran Área Metropolitana beneficiados y el trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), y la Fundación Ayúdanos para Ayudar (FAPA), son solo algunos de los detalles del proyecto “Ruta de Museos”, que presentaron los ministros de estas carteras, este 24 de mayo, en el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR).

  • 24 de Mayo 2019

    900.000 estudiantes acuden a las urnas este viernes para elegir gobiernos estudiantiles

     

    La Semana Electoral Estudiantil promueve competencias ciudadanas y habilidades para la vida como como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros.

    Participación de estudiantes en procesos electorales ha aumentado en los últimos años

    Por ejemplo, en secundaria fueron inscritos, en el 2016, 1.049 partidos políticos estudiantiles; en el 2018 el número subió a 1.382.  

  • 21 de Mayo 2019

    Inicia jornada acerca de la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades

    Con el fin de brindar acompañamiento técnico y práctico a los docentes, directores, supervisores, asesores pedagógicos y otros actores del sistema educativo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) inició una jornada de actualización sobre la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades en el estudiantado. 

  • 17 de Mayo 2019

    Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

    Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos