14 de Septiembre 2023

Fuego de la Independencia ilumina de fervor patrio el Parque Central de San José

Actos de celebración de independencia
  • Estudiantes de secundaria de la Dirección Regional de San José Central acompañaron a la Antorcha en parte de su recorrido
  • Acto protocolario contó con la presencia de la Segunda Vicepresidenta de la República, Viceministros de Educación y el Alcalde de San José

Como es tradición, minutos antes de las seis de la tarde, este 14 de setiembre la flama de la Antorcha de la Libertad iluminó y llenó de fervor patrio la capital del país, trayendo nuevamente a su paso alegría a la ciudadanía.

Custodiada por una delegación de estudiantes de secundaria de varios colegios y Cindeas de la Dirección Regional de San José Central, la Antorcha se trasladó en un breve recorrido al Parque Central, donde era esperada por la Segunda Vicepresidenta de la República, Mary Munive Angermüller, el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge, la Viceministra Administrativa, Sofia Ramírez y el Viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional, Leonardo Sánchez Hernández, ambos del Ministerio de Educación Pública, entre otros.

Estudiantes del Liceo de Costa Rica, Colegio México y Colegio Superior de Señoritas fueron los encargados de entregarla a las autoridades de Gobierno para encender el pebetero en el Parque Central.

La estudiante María José Jiménez Salazar, del Colegio Superior de Señoritas, fue la encargada, junto con la Segunda Vicepresidenta de la República, de encender el fuego de la independencia, donde los presentes esperaban ansiosos para entonar las notas del Himno Nacional de nuestro país y participar del acto cívico.

Una vez concluido el canto, la Antorcha continúo su recorrido, el cual finaliza en la provincia de Cartago, donde será recibida por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves y su Gabinete.

“Esta actividad resalta la importancia de celebrar la independencia de nuestro país. Nos invita a meditar sobre la importancia de nuestra historia y democracia, pero en especial nos recuerda que esta celebración va más allá de la historia, es un acto profundo de reflexión sobre nuestros desafíos y logros. Además, nos muestra cómo valores como el diálogo, la tolerancia y solidaridad son legados que perdurarán en nuestra sociedad. ¡Celebremos nuestra independencia con orgullo y reflexión!, compartió Leonardo Sánchez, Viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP.

Ailyn Salazar Delgado, estudiante del Colegio Seminario, brindó un mensaje a los presentes sobre la celebración del aniversario de vida independiente, de vivir en paz y en libertad, decidiendo cada uno su propio destino.

“Todos hemos caminado por nuestras playas, montañas, parques y aulas. Sabemos que somos libres porque conocemos nuestro país…caminando. Sabemos que somos libres cuando no existe fronteras dentro de nuestras fronteras.

Hemos creído libres gracias a la educación, el deporte, la reflexión y el libre ejercicio de nuestras capacidades. Somos libres porque en este pequeño mundo que llamamos Costa Rica amamos la libertad y, desde hace 202 años la venimos defendiendo todos los días”, expresó la estudiante.

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.