06 de Febrero 2019

Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

  • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
  • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
  • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

“El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para el país, para la niñez, para la juventud y para todo el sector educativo involucrado. Debe ser un gran éxito porque el país así lo necesita, este es un objetivo que nos une, que nos convoca a trabajar unidos.

“Necesitamos una Costa Rica bilingüe, necesitamos una Costa Rica que se incorpore exitosamente a la cuarta revolución industrial, necesitamos una Costa Rica que genere capacidades en las muchachas y los muchachos para afrontar los retos del mundo moderno y toda esa gama de retos los podremos solventar únicamente si trabajamos mano a mano”.

Con esas palabras, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, dio por inaugurado el curso lectivo 2019 en el Jardín de Niños República Francesa, ubicado en San Nicolás de Cartago.

Ese centro educativo atiende a 225 niños en Preescolar, los cuales reciben clases de francés, robótica y un programa de educación ambiental que incorpora la tecnología en los procesos de aprendizaje, entre otros.

Los 225 pequeños del Jardín de Niños República Francesa forman parte de los 146.000 estudiantes de Materno (4 años) y Transición (5 años).

Este año, el Ministerio de Educación Pública (MEP) invertirá ¢1.631 millones para la contratación de 140 docentes y ¢6.900 millones para realizar 1.880 ampliaciones de jornada, eso permitirá atender este año 3.500 menores más, aproximadamente.

“Está demostrado que la educación en la primera infancia es clave para el desarrollo cognitivo, social y emocional de las niñas y niños. Hemos querido abrir el curso lectivo en un Preescolar para reafirmar ante los estudiantes y sus familias el compromiso de fortalecer la educación de calidad en los primeros años de la vida”, dijo Edgar Mora

Altamirano, ministro de Educación Pública.

En Costa Rica, según datos MEP, la cobertura en el ciclo de Materno Infantil pasó de 63% a 84% entre 2014 y 2018. Mientras que en Transición se incrementó de 89% al 100%.

A partir del 2020 para ingresar a primaria será necesario presentar el certificado de conclusión del nivel Preescolar (Materno Infantil y Transición), por lo cual se le recuerda a los padres y madres de familia matricular a sus hijos en esos niveles. Esta disposición se basa en el Reglamento de Matrícula y Traslados, aprobado por medio del Decreto Ejecutivo 40529-MEP.

Metas para fomentar la calidad en la educación

Este año están convocados 987.000 estudiantes en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.

El presupuesto del curso lectivo 2019 es de ¢2,6 billones, equivalentes al 7,17% del Producto Interno Bruto (PIB).

Se avanzará este 2019 para fortalecer el apoyo y evaluación del personal docente, lo cual requiere reformas a la normativa y la elaboración de una propuesta que debe de ser del conocimiento del Consejo Superior de Educación.

Se estima que al finalizar la presente Administración habrá más de 66.700 docentes evaluados mediante la Estrategia de Evaluación y más de 66.700 capacitados para mejorar su desempeño.

Aunado a ello, para cerrar las brechas sociales y educativas, el MEP apuesta por un mayor énfasis al plurilingüismo, incluyendo la universalización del preescolar bilingüe. Además de privilegiar la enseñanza de ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y habilidades socioemocionales.

Asimismo, el MEP lanzó la Red Educativa Bicentenario, la cual tiene como objetivo conectar mediante fibra óptica a los 4.659 centros educativos públicos y a las oficinas del MEP de todo el país en una única red de banda ancha, a una velocidad superior a 10 Mbps. Ya inició el proceso de licitación y en 2021 será una realidad.

En la actualidad, solo 30% de los centros educativos cuentan con conexiones de alta calidad.

Por otra parte, este año avanzará la Plataforma Ministerial, en la cual el MEP ha estado trabajando arduamente en el diseño del sistema, con módulos de expediente único del estudiante y del educador.

Tanto la Red Educativa Bicentenario como la Plataforma Ministerial permitirán no solo ser una herramienta para la toma de decisiones en forma sólida y oportuna, sino que también dotará al sistema de la transparencia, eficiencia, rendición de cuentas necesaria.

Además, se impulsará la dotación de mayor infraestructura y más docentes a los centros educativos donde actualmente solo se da la mitad de la jornada educativa.

Con esto se espera que mayor cantidad de escuelas puedan desarrollar los planes de estudios completos.

Según el PNDIP se proyecta que al finalizar la Administración el país contará con 924 centros educativos con obra nueva.

Juntas de Educación

En las últimas semanas, el Ministerio de Educación Pública transfirió ¢24.000 millones a 4.617 Juntas de Educación para atender gastos operativos (pago de servicios públicos) y alimentación en comedores escolares.

Esos recursos corresponden al presupuesto 2019 y tienen el objetivo de atender las necesidades del inicio de clases.

 Además, el MEP reafirma su compromiso de cancelar los montos

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 1548 de 1586

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.