16 de Julio 2020

Gobierno mantiene inversión de más de ¢19 mil millones en infraestructura educativa en la Región Chorotega

  • Proyectos son impulsados por la Dirección de Infraestructura Educativa y la Ley 9124 del Fideicomiso MEP-BID-BNCR.
  • Autoridades agilizan procesos constructivos con el objetivo de reactivar la economía ante la emergencia del COVID-19 y resolver el rezago existente en el país.

Con una inversión de ¢19 370 millones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) continúa con la ejecución de diversos proyectos de infraestructura en 29 centros educativos a lo largo de la provincia de Guanacaste.

Las obras –que beneficiarán a 9 779 estudiantes según la nómima de matrícula- son desarrolladas por la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) y la Ley 9124 del Fideicomiso MEP-BID-BNCR.

La Primera Dama y coordinadora de temas prioritarios de la Región Chorotega, Claudia Dobles, aseguró que la infraestructura pública continúa como medida de reactivación ante la emergencia del Covid19.

“La infraestructura pública, tanto educativa como vial, en salud y de vivienda, avanza en sus procesos en la Región Chorotega y en todo el país. En la emergencia que vivimos, esta inversión en centros educativos beneficiará a miles de estudiantes al regreso a las aulas, pero también a las poblaciones mediante la generación de empleo y de encadenamientos productivos”, explicó Dobles.

En tanto, el viceministro Administrativo del MEP, Steven González, destacó que la dependencia que dirige trabaja por mejorar los procesos en el desarrollo de la infraestructura basados en la calidad y la innovación. “Nuestra esperanza es caminar hacia mejores procesos que nos permitan resolver el rezago existente en el país”, subrayó.

En detalle

Dentro de las obras de infraestructura, once están finalizadas, nueve en proceso de ejecución, siete en adjudicación y dos en recepción de obras entre la empresa y la junta de educación.

Concluidas. Las obras entregadas a las comunidades educativas son las escuelas Recaredo Briceño Arauz y San Francisco, en Nicoya; Dionisio Leal Vallejos, en Santa Cruz; los Colegios Técnicos Profesionales (CTP) de Barrio Irving en La Cruz y de Corralillo en Nicoya.

Se han concretado la cancha multiuso del CTP de Liberia y los Liceos de Cuajiniquil, en La Cruz; Los Ángeles, en Nandayure; Nueva Guatemala, en Cañas; Quebrada Grande, en Liberia y la escuela más reciente, en Santa Cecilia de La Cruz.

En proceso de recepción de obras se encuentran las escuelas Cartagena, en Santa Cruz, y CTP de Santa Cruz.

En ejecución. Las instituciones que están en ejecución de obra son el Centro de Enseñanza Especial de Liberia, que atiende a más de 180 estudiantes con diversas necesidades de toda la provincia; las escuelas Tomás Guardia de Bagaces, el Rosario en Nicoya; Puerto Humo, en Nicoya; María Marín Galagarza, en Santa Cruz; Guaitil, en Santa Cruz; el Liceo San Francisco de Coyote, en Nandayure, así como los CTP de Nandayure y Hojancha, con canchas multiusos.

En proceso de adjudicación (contratación) están el Colegio Técnico Profesional de Carrillo, las escuelas Corral de Piedra, Otilio Ulate Blanco, Talolinga, Cacique Nicoa; Hatillo, en Santa Cruz, y Jesús de Nazareth, en Liberia.

Autor: Presidencia de la República

Palabras clave

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.