14 de Diciembre 2018

Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

El IMAS y Correos de Costa Rica se sumaran a la actividad, con la eco entrega de útiles escolares para las escuelas de la zona, como parte del Programa de Cuadernos e Impelementos Escolares, que distribuirá 198 mil paquetes en 3.000 centros educativos ubicados en todo el país.

La educación es el motor central para mover a Costa Rica. Mi meta es dejar una educación de calidad y ese es mi compromiso y de todo mi gobierno, de impulsar políticas que permitan mejorar, desde la educación pública, la formación académica de los jóvenes y prepararlos ante el mundo compelejo que vivimos”, exclamó el mandatario visiblemente emocionado.

Con 5.000 m² de construcción, en un área 13.000 m², el nuevo Liceo de Guararí permitirá ampliar la matrícula de 171 a 650 estudiantes. Dispone de 23 aulas con capacidad para 28 estudiantes cada una, oficinas, gimnasio con gradería para 600 personas, comedor, dos plazoletas para actos cívicos, biblioteca, salas para lactancia y talleres para educación industrial y para la vida cotidiana.

Además, tiene sala de cómputo, cuatro salas de apoyo pedagógico, aula para educación musical con todas las condiciones acústicas necesarias y salas para capacitación.

Cumple con toda la normativa de la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. Por ejemplo, la rotulación de aulas, administración y emergencias está disponible en braille y las baterías de lavado de manos tienen espacios para personas con discapacidad.

Estas instalaciones que estamos estrenando son el mejor ejemplo de que los centros educativos son de las comunidades. No estaríamos acá, entregando títulos de graduación a 37 estudiantes de noveno año, si alguien acá en Guararí no hubiese levantado la mano para decir: ‘necesitamos un colegio para nuestros muchachos’. Probablemente, sin esa decisión y presión comunal no tendríamos nada de lo que hoy vemos a nuestro alrededor”, declaró Edgar Mora Altamirano, ministro de Educación Pública”.

El jerarca resaltó la importancia de que”la comunidad siga presente en la vida de este nuevo centro educativo para que sus docentes y estudiantes no caminen solos”.

“Nos emociona mucho felicitar a estos muchachos que hoy día se gradúan en el nuevo Liceo de Guararí, uno de los colegios del fideicomiso que, en su totalidad, darán oportunidades de aprendizaje a más de 25.000 jóvenes del país”, destacó Fidel Jaramillo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Costa Rica.

Agregó que las instalaciones de este Liceo brindan los espacios adecuados para que estos jóvenes tengan mayores oportunidades de aprendizaje, facilitándoles el acceso a computadores, bibliotecas, comedores y conexión a Internet, entre otras facilidades

Alexandra Bustos Böcker, directora del Liceo de Guararí, recordó que empezaron a dar lecciones en febrero de 2016 en un local alquilado, cuando apenas tenían cuatro estudiantes. Sin embargo, conforme pasaron los meses el número fue en aumento.

“Siempre trabajamos con amor, mística y entrega sin importar el lugar donde educamos, pero el nuevo colegio será una motivación para todos”, reflexinó con especial emoción.

La directora inició la semana pasada el proceso de matrícula para el curso lectivo 2019 y, hasta ahora, tiene ingresados a 530 jóvenes de los cuales 360 son nuevos.

Luego de las actividades protocolarias, el mandatario hizo un recorrido por las instalaciones junto al ministro Mora, la titular del IMAS, María Fullmen Salazar,  la viceministra del MEP, Rosa Adolio, el alcalde de Heredia, José Manuel Ulate, la encargada de educación del BID, María Loretto, el gerente general de Correos de Costa Rica, Mauricio Rojas, entre otros.

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 1575 de 1586

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.