06 de Marzo 2024

Inglés llegará a escuelas en zonas rurales gracias a la tecnología

Estudiantes en clases de plan piloto

Con el fin de mejorar las condiciones para el aprendizaje del inglés en las escuelas unidocentes, el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y la Universidad Nacional (UNA) impulsan una propuesta metodológica innovadora para la enseñanza de inglés remoto en 35 centros educativos unidocentes del país.

Por primera vez, y gracias a la alianza interinstitucional, este año iniciará este modelo de aprendizaje con una inversión de ₡300 millones de colones en equipamiento tecnológico por parte del MICITT, el acompañamiento docente del MEP y el apoyo didáctico de la UNA.

La iniciativa consiste en brindar 5 lecciones semanales de inglés impartidas por dos docentes del MEP:  la persona docente de inglés que se conectará desde la presencialidad remota (que no está en el aula de manera física presencial) y la persona unidocente que apoya, de manera presencial a las personas estudiantes, en el proceso de aprendizaje del inglés desde la escuela. Las lecciones se imparten por medio de una plataforma digital de comunicación y colaboración entre ambos docentes.

La UNA participará de esta iniciativa en el seguimiento, acompañamiento y evaluación contextualizada y desarrollada de manera integral en las regiones educativas participantes del pilotaje. Además, en conjunto con el MEP realizarán una prueba de dominio lingüístico para dimensionar el impacto que tendría este proyecto en un escenario educativo, donde actualmente no se reciben lecciones de inglés, como sí pasa en el resto de las escuelas de mayor población estudiantil en Costa Rica.

Para la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, esta alianza estratégica ofrece al estudiantado herramientas para la actualidad: “Se pretende que las personas estudiantes cuenten con las competencias lingüísticas necesarias para desenvolverse en el mundo. Los idiomas derriban barreras, abren puertas y generan oportunidades. En la medida en que nuestros estudiantes estén dotados de más y mejores herramientas, mayores serán sus posibilidades”, destacó.

Para la implementación del proyecto se equipará cada escuela beneficiada con conectividad, cámara de video, proyector interactivo, micrófono para sala de video conferencia, parlantes, impresora, 11 diademas, 5 tabletas y 2 computadoras.

La Ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes Zamora, destacó: “El acceso a la tecnología es primordial en este momento. Conectarse desde el centro educativo y que al mismo tiempo puedan aprender un idioma los vinculará con el resto del mundo. Sus competencias tecnológicas y científicas les acercará a la innovación”.

Francisco González Alvarado, rector de la Universidad Nacional (UNA), destacó que esta iniciativa se inscribe dentro de la misión y visión institucional de formar profesionales del más alto nivel al servicio de país e incidir –a través de proyectos de extensión— en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. “Nosotros contribuimos, a través de la expertise del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide), con facilitar el desarrollo de metodologías y de recursos didácticos para que las personas estudiantes puedan—a través de las tecnologías—tener un fortalecimiento de sus competencias en inglés”.

Entre las escuelas beneficiadas están: La Isla, en Montes de Oro; Los Ángeles de Drake, en  Osa; El Progreso, en Turrialba; El Pelón de la Bajura, en Liberia; Las Vueltas, en Parrita; Colonia París, en San Carlos; Pueblo Nuevo, en Coto Brus; San Antonio, en Parrita; San José de la Montaña, en Ciudad Quesada; Santa Lucía, en Abangares; Vista del Mar, Parrita; Mata de Guineo, en Turrialba; Tres Ríos, en Ciudad Cortés; La Florida, en Pérez Zeledón; Enrique Pacheco Aguilar, en Turrialba; Las Trenzas, en Golfito; Barú, en Pérez Zeledón; Almirante, en Sierpe; El Jardín, en  Pérez Zeledón; Villa Mill, en Pérez Zeledón; Gabino Araya Blanco, en San Ramón; San Joaquín, en  Turrialba; Cerro Blanco, en  San Carlos; Betania, en Hojancha; Mónico, en  Guatuso; Rincón de la Vieja, en Liberia; Macadamia, en Guácimo; San Luis, Monteverde; Guayabi, Corredores; Arbolito, en Hojancha; Los Cedros, en Cañas; El Salvador, en San Ramón; Riyito, en Osa; Namaldí, en Matina y  Las Colinas, en Guácimo.

Watch Inglés llegará a escuelas en zonas rurales gracias a la tecnología on YouTube.

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.