31 de Marzo 2023

Intel y Fundación STEAM trabajarán con 32 estudiantes de secundaria y sus madres o encargadas para que aprendan sobre electrónica y programación

personas asistentes al evento

Marzo, 2023. Esta mañana, 32 jóvenes entre los 13 y 17 años, junto a sus madres o encargadas (64 mujeres en total) tuvieron la primera sesión de trabajo como parte del programa Go STEAM (Girls on STEAM), un proyecto impulsado por Intel Costa Rica y la Fundación STEAM.

A la actividad, realizada en el Centro de Convenciones de Ande, en San Antonio de Belén, también asistieron autoridades el Ministerio de Educación Pública, ya que en esta ocasión participan 8 estudiantes por cada uno de los siguientes colegios: Colegio Técnico Profesional de Belén, Liceo Experimental Bilingüe de Belén, Liceo Los Lagos y Liceo Diurno de Guararí.

“El Ministerio de Educación Pública ha apostado fuerte por la metodología STEAM a sabiendas de que con ella dotaremos a los estudiantes de habilidades para el empleo digno –precisamente uno de los objetivos que nos planteamos en la Ruta de la Educación– e inspiraremos vocaciones.   Contar con amigos y aliados estratégicos, como Intel para esta tarea nos llena de emoción”, manifestó el Viceministro Académico del MEP, Melvin Chaves Duarte.

Fomentar una mayor participación de las mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas es un compromiso de Intel Costa Rica como parte de sus metas RISE 2030 de responsabilidad social y sostenibilidad.

“Este proyecto en particular tiene un elemento clave, que es incluir a las madres, encargadas o una familiar de las estudiantes y esto lo hacemos porque hemos entendido que el apoyo del núcleo familiar es fundamental para que más jóvenes puedan estudiar una carrera STEAM. Queremos que las familias nos ayuden a derribar mitos y estereotipos, para que más mujeres entren a estos campos”, manifestó Adriana Díaz, directora de relaciones públicas y responsabilidad social de Intel Costa Rica.  

El programa se desarrollará en conjunto con Fundación STEAM, consiste en 16 sesiones de trabajo a lo largo de 8 semanas, en donde se impartirán conocimientos introductorios de electrónica y programación. El curso tiene un enfoque práctico, con el fin de trabajar los temas con las estudiantes de una forma en la cual puedan aprender a desarrollar proyectos de manera independiente. Contarán con el apoyo de instructoras especializadas por parte de la Fundación STEAM, además del apoyo a través de mentorías con personas voluntarias de Intel. Las jóvenes y su acompañante recibirán los mismos cursos.

Por medio de este programa, las jóvenes y sus acompañantes podrán aprender conceptos básicos de electrónica, circuitos y programación de una manera práctica y emocionante. Tendrán el desafío de resolver algunos problemas de la vida cotidiana como controlar luces, motores, diseñar sistemas inteligentes y tendrán la oportunidad de realizar sus propias construcciones, circuitos y programaciones en compañía de una persona de su familia. ¡Definitivamente vamos a aprender haciedo! comentó Alejandra Sánchez, directora de la Fundación STEAM

Con esta iniciativa se logrará impactar directamente a estudiantes mujeres que tienen afinidad en áreas STEAM y a sus madres/encargadas, pues les dará bases para desarrollar las habilidades técnicas y blandas requeridas en estas carreras, y esto a la vez, les permitirá tener un mayor acercamiento con la realidad del trabajo en un área STEAM. Además; será una plataforma de conexión con profesionales mujeres del área, tanto a través de Fundación STEAM como de Intel, que les darán apoyo y motivación para explorar estas carreras.

Según datos de la UNESCO, las mujeres representan el 35% de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM en el mundo, y menos del 30% de los investigadores científicos son del género femenino, por lo tanto, es necesario seguir trabajando los estereotipos en las carreras STEM para destacar la importancia de que más mujeres se unan a la revolución digital más grande de todos los tiempos

 

Operaciones de alto valor

Intel cuenta con más de 3500 colaboradores y genera trabajo para más de 6000 contratistas. Sus actividades de alto valor para la corporación se dividen en tres grandes centros de excelencia:

  1. El Centro de Investigación y Desarrollo (I&D): Actualmente el más grande centro de ingeniería y el mayor exportador de estos servicios en el país, dedicado al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones de circuitos integrados y plataformas.
  2. Ensamblaje y Prueba de Procesadores: es la organización de Fabricación y Cadena de Suministro donde se ensamblan, prueban, empacan y se envía directamente a los clientes algunos de los principales servidores que ofrece Intel al mercado.​
  3. El Centro de Servicios Globales: diseña, ejecuta y transforma e innova procesos de negocio multifuncionales a nivel global en Finanzas, Recursos Humanos, Ventas y Mercadeo, y la cadena de suministros. Costa Rica es uno de los sitios financieros de la corporación más grandes con más de 440 empleados que lideran la modernización de las finanzas globales.

Autor: INTEL y MEP

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1594

  • 06 de Mayo 2019

    Aclaración de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba

     El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con respecto al Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba, aclaran lo siguiente:

  • 06 de Mayo 2019

    Escolares de Pocora estrenan amplio y moderno centro educativo

    Los 485 estudiantes de la escuela Nuevo Amanecer, ubicada en Pocora de Guácimo, Limón, estrenaron unas amplias y modernas instalaciones días atrás.

    La comunidad recibió un centro educativo con 12 aulas académicas, 4 aulas de preescolar, laboratorio de informática, sala de deportes, baterías sanitarias y área multiuso de 600 metros cuadrados.

    La obra, financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR Ley N°9124, tuvo un costo de $3,3 millones.

  • 06 de Mayo 2019

    Dirigentes comunales de Limón 2000 no asisten a reunión con autoridades gubernamentales y diputado, a pesar de avances en compromisos

    Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el diputado David Gourzong convocaron, este sábado, a dirigentes de Limón 2000 para darle seguimiento a los compromisos adquiridos con esa comunidad.

    No obstante, los vecinos no asistieron a la cita, a pesar de que habían confirmado su asistencia.

  • 06 de Mayo 2019

    Cerca de 1700 orientadores y funcionarios del MEP se capacitan en la prevención del suicidio

    1700 profesionales de Orientación que laboran en primaria y secundaria, integrantes de equipos interdisciplinarios y otros funcionarios de centros educativos se capacitan sobre el tema de prevención del suicidio y autolesiones en la población estudiantil.

    El curso es impartido en el marco de la coordinación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Orientación, con el fin de favorecer la salud mental y el bienestar integral de la población estudiantil.

  • 02 de Mayo 2019

    ¡Luchemos contra el bullying!

    Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, con el objetivo de concienciar a la población sobre la realidad que sufren muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mundo.

  • 29 de Abril 2019

    Ministro realiza encuentro con más de 100 miembros de Juntas de Educación y Administrativas de todo el país

    • Comprender las necesidades de las Juntas, explorar mejoras en el modelo de gestión de los centros educativos desde la perspectiva de las Juntas e impulsar ajustes son los objetivos del taller efectuado este sábado.
    • Actividad contó con la presencia de Ministro de Educación Pública, Viceministras, Directora Financiera, Director de Programas de Equidad y Director de Gestión y Desarrollo Regional.    

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Fundación Gente, realizaron un taller con 108 miembros de Juntas Educativas y Juntas Administr

  • 26 de Abril 2019

    Firman acuerdo de cooperación para reforzar la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín en centros educativos públicos

    • Memorándum de entendimiento entre el MEP y la República Popular de China
    • Cooperación beneficiará a estudiantes del país

    Un acuerdo entre el Ministerio de Educación Pública  (MEP) y la Embajada de la República Popular China, permitirá que más estudiantes de centros educativos públicos se beneficien con la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín.

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no