18 de Junio 2020

Lista la escuela Finca 6-11

  • Condiciones de infraestructura de primer nivel.
  • Capacidad para 150 estudiantes.
  • Institución se construyó en un terreno seguro.

La escuela Finca 6-11 ubicada en el distrito de Palmar, cantón de Osa , en la provincia de Puntarenas, está lista para recibir las sonrisas y energía de las niñas y niños que conforman su comunidad educativa.

Luego de varios años de espera, la nueva obra se convierte en una de las construcciones modernas más llamativas de la zona y según comenta su directora, Gretel López Núñez, el espacio es propicio para desarrollar los procesos de la calidad educativa.

La obra de infraestructura fue financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR y tuvo una inversión de 2,1 millones de dólares.

El área educativa cuenta con cinco aulas académicas para primer y segundo ciclo, un aula de preescolar, baterías sanitarias, taller de artes industriales, cancha multiuso, vestidores, caseta para guarda de seguridad, bicicletario, área administrativa y apoyo técnico administrativo, así como obras exteriores.

El centro educativo inició en la década de los años 60 para ofrecer servicio educativo a los hijos e hijas trabajadores de las bananeras y plantaciones de palma.

Con el paso de los años, el deterioro creció y la afectación por las llenas del río Grande de Térraba y Sierpe puso en apuros la estructura educativa.

La directora del centro educativo acepta que este logro no le corresponde, sino al exdirector Ronny Porras Mejía, quien asumió, junto al presidente de la junta de educación, Walter Díaz Matarrita, este sueño con ahínco.

La meta ahora, para la administración de la institución, es recuperar a los estudiantes que migraron a otras instituciones más alejadas de sus hogares, por las malas condiciones que ofrecía la escuela. Actualmente, la matrícula es de 68 infantes, pero la locación tiene capacidad para 150 estudiantes.

“La escuela es un pilar fundamental para la comunidad y recibir la institución solo con el mobiliario nos quita un peso grande”, añadió Gretel López.

Según Geovanny Rodríguez, director de la Unidad Supervisora del Fideicomiso, el terreno donde se construyó la escuela tuvo un trabajo en su terreno para prevenir inundaciones.

Para Steven González, Viceministro Administrativo del MEP, esta escuela es un ejemplo de obra pública de primer nivel en zonas rurales, lo que afirma que la infraestructura educativa impacta a toda la región nacional.

 “De acuerdo con el programa del fideicomiso, esta comunidad se asegura el mantenimiento mayor de la planta física hasta mayo del 2033, manifestó González.

Mostrando 1539 de 1571

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.