20 de Enero 2022

Más de 300 mil estudiantes se gradúan entre el 20 y el 21 de enero

Estudiantes del Frailes de Desamparados en graduación

¡Todo listo para las graduaciones! Este 20 y 21 de enero, las personas estudiantes del país que concluyen los últimos niveles de preescolar, primaria, tercer ciclo y secundaria académica y técnica,  reciben sus  títulos y certificados en las graduaciones correspondientes al curso lectivo 2021.

La comunidad educativa de las instituciones se ha organizado para graduar a más de 300 mil estudiantes en el nivel nacional.

De acuerdo con los datos preliminares de la Plataforma Saber del Ministerio de Educación Pública, del total graduandos,  70.255 concluyen el nivel de preescolar, 75.193  de primaria,  82.032  de noveno año,  56.878  el quinto año de la secundaria y 16.369 de modalidades como Técnicas, Científicas y Bachillerato Internacional.

Todos los preparativos y organizaciones se realizan en estricto apego a las medidas sanitarias de acatamiento obligatorio establecidas en el Protocolo para la entrega de títulos y certificados de conclusión de nivel en centros educativos públicos y privados ante el COVID-19, el cual está disponible la página del MEP www.mep.go.cr

Las personas participantes deberán portar cubrebocas y cumplir con su uso correcto. En cuanto a la vestimenta, las personas graduandas deben llevar su uniforme completo oficial. También están permitidos los atuendos o accesorios propios de las graduaciones, adicionales al uniforme oficial, siempre y cuando se hayan acordado previamente  con la población estudiantil y las familias.

Además, se debe portar un lapicero para firmar asistencia y no tener que intercambiarlo con varias personas.

Cada institución deberá contar con la señalización respectiva, y en formatos accesibles, de los protocolos a seguir, como la rotulación, la desinfección de las manos al ingresar al recinto de la graduación.

Otra de las disposiciones que se aplicarán es que las personas que tienen algún tipo de síntomas de resfrío, tos y fiebre no pueden ingresar al centro educativo.

Los centros educativos se organizan para que las familias y personas encargadas de estudiantes conozcan el procedimiento de orden para la toma de fotografías, el lugar o espacio asignado para tal efecto, así como el orden controlado que se debe seguir para evitar las aglomeraciones durante el evento.

El aforo máximo permitido por cada graduación es de 150 personas, incluyendo al personal del centro educativo, a cada estudiante con sus dos familiares o responsables mayores de edad.

El centro educativo con población muy amplia realizará varios bloques de entregas de títulos, para asegurar este aforo máximo permitido, incluso realizando varias entregas el mismo día, para poder  cubrir la entrega de títulos de la totalidad de los graduandos. Al terminar el acto, se deben aplicar los protocolos de limpieza respectivos.

La duración de cada acto es de una hora.

La Viceministra Académica, María Alexandra Ulate, explicó: “Debemos asegurarnos de que el centro educativo esté atendido debidamente, siguiendo los protocolos establecidos para las graduaciones por el MEP y el Ministerio de Salud. Las graduaciones siempre llenan de mucho entusiasmo y felicidad a las familias, sabemos que esto es un momento único, que genera gratos recuerdos. Les deseamos a todos que puedan disfrutar de un acto hermoso, pero cuidándose mucho, que tengan una feliz graduación”.

 

Documentos relacionados

Categorías

Mostrando 1584 de 1592

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.

  • 29 de Junio 2017

    MEP y Banco Popular firman convenio de trabajo conjunto

    La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y Geovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron el convenio de cooperación para promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan al estudiantado y personal docente fortalecer sus competencias en el manejo y administración de las finanzas personales y la de sus familias de forma responsable y saludable.

  • 09 de Mayo 2017

    Mes de mayo da inicio al curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación

    Este lunes 8 de mayo dio inicio el curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación, como  parte del Plan Nacional de Formación Actualizándonos del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP).

    La capacitación cuenta con la participación de  70 asesores regionales, integrantes del ETIR y docentes de las 27 Direcciones Regionales