20 de Enero 2022

Más de 300 mil estudiantes se gradúan entre el 20 y el 21 de enero

Estudiantes del Frailes de Desamparados en graduación

¡Todo listo para las graduaciones! Este 20 y 21 de enero, las personas estudiantes del país que concluyen los últimos niveles de preescolar, primaria, tercer ciclo y secundaria académica y técnica,  reciben sus  títulos y certificados en las graduaciones correspondientes al curso lectivo 2021.

La comunidad educativa de las instituciones se ha organizado para graduar a más de 300 mil estudiantes en el nivel nacional.

De acuerdo con los datos preliminares de la Plataforma Saber del Ministerio de Educación Pública, del total graduandos,  70.255 concluyen el nivel de preescolar, 75.193  de primaria,  82.032  de noveno año,  56.878  el quinto año de la secundaria y 16.369 de modalidades como Técnicas, Científicas y Bachillerato Internacional.

Todos los preparativos y organizaciones se realizan en estricto apego a las medidas sanitarias de acatamiento obligatorio establecidas en el Protocolo para la entrega de títulos y certificados de conclusión de nivel en centros educativos públicos y privados ante el COVID-19, el cual está disponible la página del MEP www.mep.go.cr

Las personas participantes deberán portar cubrebocas y cumplir con su uso correcto. En cuanto a la vestimenta, las personas graduandas deben llevar su uniforme completo oficial. También están permitidos los atuendos o accesorios propios de las graduaciones, adicionales al uniforme oficial, siempre y cuando se hayan acordado previamente  con la población estudiantil y las familias.

Además, se debe portar un lapicero para firmar asistencia y no tener que intercambiarlo con varias personas.

Cada institución deberá contar con la señalización respectiva, y en formatos accesibles, de los protocolos a seguir, como la rotulación, la desinfección de las manos al ingresar al recinto de la graduación.

Otra de las disposiciones que se aplicarán es que las personas que tienen algún tipo de síntomas de resfrío, tos y fiebre no pueden ingresar al centro educativo.

Los centros educativos se organizan para que las familias y personas encargadas de estudiantes conozcan el procedimiento de orden para la toma de fotografías, el lugar o espacio asignado para tal efecto, así como el orden controlado que se debe seguir para evitar las aglomeraciones durante el evento.

El aforo máximo permitido por cada graduación es de 150 personas, incluyendo al personal del centro educativo, a cada estudiante con sus dos familiares o responsables mayores de edad.

El centro educativo con población muy amplia realizará varios bloques de entregas de títulos, para asegurar este aforo máximo permitido, incluso realizando varias entregas el mismo día, para poder  cubrir la entrega de títulos de la totalidad de los graduandos. Al terminar el acto, se deben aplicar los protocolos de limpieza respectivos.

La duración de cada acto es de una hora.

La Viceministra Académica, María Alexandra Ulate, explicó: “Debemos asegurarnos de que el centro educativo esté atendido debidamente, siguiendo los protocolos establecidos para las graduaciones por el MEP y el Ministerio de Salud. Las graduaciones siempre llenan de mucho entusiasmo y felicidad a las familias, sabemos que esto es un momento único, que genera gratos recuerdos. Les deseamos a todos que puedan disfrutar de un acto hermoso, pero cuidándose mucho, que tengan una feliz graduación”.

 

Documentos relacionados

Categorías

Mostrando 54 de 1594

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP

  • Grupo de estudiantes posan con los jerarcas del Poder Ejecutivo
    30 de Mayo 2024

    MEP presentará su oferta educativa en Feria de Empleo Talent Costa Rica

    En el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, el  28 de mayo en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) compartirá su oferta educativa en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, para que los interesados puedan culminar sus estudios y así mejorar su empleabilidad y calidad

  • La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP
    29 de Mayo 2024

    La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP

    Esta mañana, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, participó de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que organizó la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.