26 de Noviembre 2019

Más de 3500 estudiantes de secundaria se enfrentarán por primera vez a las Pruebas FARO

Un total de 3 503 estudiantes, de 161 colegios  públicos y privados del país, realizarán por primera vez las Pruebas de Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO), que se  aplicará  este año  2019 en la modalidad de plan piloto.

Los estudiantes, iniciarán el martes 26 de noviembre con la asignatura de Español, el miércoles 27 con Matemáticas, el Jueves 28 con Ciencias y concluirán el viernes 29 con Factores Asociados. El horario de aplicación será a las 9:00 a.m. en colegios diurnos y 6:00 p.m. en nocturnos.

De acuerdo con datos suministrados por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad, estas pruebas no tendrán valor para la nota del presente curso lectivo  (2019), por lo que  no se darán a conocer los resultados.

La aplicación piloto de las pruebas nacionales FARO, en educación secundaria, es una muestra representativa de la población de estudiantes de décimo año en los colegios académicos  y undécimo de los colegios técnicos profesionales. Del total de alumnos que aplicarán, 1663 son hombres y 1840 corresponde a mujeres.   

Para el  año 2020, la prueba FARO será obligatoria para todos y tendrá incidencia en la promoción; sin embargo, los estudiantes tendrán la posibilidad de contar con dos convocatorias: una obligatoria en el mes de mayo  y una opcional en noviembre, para aquellos alumnos que quieran mejorar su promedio.  

Así se establece en el acuerdo 03-49-2019, emitido por el Consejo Superior de Educación que indica: “Aprobar la aplicación piloto de las pruebas nacionales FARO, en educación secundaria, a una muestra representativa de la población de estudiantes de décimo en los colegios académicos y de undécimo de los colegios técnicos de la Educación Diversificada, durante el curso lectivo 2019, para trasladar su aplicación obligatoria a mayo de 2020, con una segunda oportunidad para los estudiantes en noviembre de ese año.”

Las pruebas FARO corresponden al  resultado de toda una transformación en el sistema educativo costarricense, que inició con nuevos programas de estudio por habilidades y que representan una significativa transformación de un modelo evaluativo de pruebas nacionales de bachillerato que tenía 31 años de vigencia. Con estas pruebas se avanza hacia un modelo que busca contribuir con la formación integral de la persona estudiante, coadyuvar en su promoción y contribuir a mejorar la oportunidad de éxito del estudiantado para incorporarse a los niveles educativos inmediatos.

Esta prueba incluirá la evaluación más allá de los conocimientos, permitirá brindar información válida y confiable para reorientar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula y en el centro educativo, y para mejorar la toma de decisiones por parte de las autoridades ministeriales.

 

 

 

Palabras clave

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.