26 de Noviembre 2019

Más de 3500 estudiantes de secundaria se enfrentarán por primera vez a las Pruebas FARO

Un total de 3 503 estudiantes, de 161 colegios  públicos y privados del país, realizarán por primera vez las Pruebas de Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO), que se  aplicará  este año  2019 en la modalidad de plan piloto.

Los estudiantes, iniciarán el martes 26 de noviembre con la asignatura de Español, el miércoles 27 con Matemáticas, el Jueves 28 con Ciencias y concluirán el viernes 29 con Factores Asociados. El horario de aplicación será a las 9:00 a.m. en colegios diurnos y 6:00 p.m. en nocturnos.

De acuerdo con datos suministrados por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad, estas pruebas no tendrán valor para la nota del presente curso lectivo  (2019), por lo que  no se darán a conocer los resultados.

La aplicación piloto de las pruebas nacionales FARO, en educación secundaria, es una muestra representativa de la población de estudiantes de décimo año en los colegios académicos  y undécimo de los colegios técnicos profesionales. Del total de alumnos que aplicarán, 1663 son hombres y 1840 corresponde a mujeres.   

Para el  año 2020, la prueba FARO será obligatoria para todos y tendrá incidencia en la promoción; sin embargo, los estudiantes tendrán la posibilidad de contar con dos convocatorias: una obligatoria en el mes de mayo  y una opcional en noviembre, para aquellos alumnos que quieran mejorar su promedio.  

Así se establece en el acuerdo 03-49-2019, emitido por el Consejo Superior de Educación que indica: “Aprobar la aplicación piloto de las pruebas nacionales FARO, en educación secundaria, a una muestra representativa de la población de estudiantes de décimo en los colegios académicos y de undécimo de los colegios técnicos de la Educación Diversificada, durante el curso lectivo 2019, para trasladar su aplicación obligatoria a mayo de 2020, con una segunda oportunidad para los estudiantes en noviembre de ese año.”

Las pruebas FARO corresponden al  resultado de toda una transformación en el sistema educativo costarricense, que inició con nuevos programas de estudio por habilidades y que representan una significativa transformación de un modelo evaluativo de pruebas nacionales de bachillerato que tenía 31 años de vigencia. Con estas pruebas se avanza hacia un modelo que busca contribuir con la formación integral de la persona estudiante, coadyuvar en su promoción y contribuir a mejorar la oportunidad de éxito del estudiantado para incorporarse a los niveles educativos inmediatos.

Esta prueba incluirá la evaluación más allá de los conocimientos, permitirá brindar información válida y confiable para reorientar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula y en el centro educativo, y para mejorar la toma de decisiones por parte de las autoridades ministeriales.

 

 

 

Palabras clave

Mostrando 54 de 1586

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.