10 de Septiembre 2019

Más de 700 representantes de Juntas de Educación y Juntas Administrativas participan en encuentros regionales

Como parte del trabajo conjunto que realiza el Ministerio de Educación Pública (MEP), con la Fundación Gente (FG), los pasados 8 de agosto y 6 de setiembre, más de 700 miembros de las Juntas de Educación y Juntas Administrativas de centros educativos del país, participaron en la segunda edición de los encuentros regionales dedicada, en esta oportunidad, a la Primera Infancia.  

 “Las Juntas de Educación son entes estratégicos en el trabajo diario del sistema educativo, cuyos miembros de junta son  héroes, que con su trabajo y dedicación, hacen que las cosas pasen en las instituciones, motivan a las nuevas generaciones, y con su esfuerzo construyen día a día el futuro de Costa Rica. Es por esta razón que debemos crear espacios de colaboración y ser guías y facilitadores, para apoyarlos en esta labor titánica, reforzando temas de relevancia en la estrategia del Ministerio de Educación, como es, el énfasis de la primera infancia, tema central en los encuentros de Juntas realizados este año.

En 2019, en particular, la actividad quiere enfatizar la importancia de incidir en la primera infancia, así como, entender los derechos de esta población en Costa Rica”, expresó Paula Villalta, viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP. 

Este año, la organización contó con la colaboración del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), con el objetivo de empoderar y brindar las herramientas para que las Juntas puedan mejorar la gestión de sus labores  y posicionar la importancia del rol que desempeñan también desde la educación preescolar.  

Henry Cedeño, coordinador de proyectos de Fundación Gente, afirma que esta es una oportunidad de potenciar su labor y promover la correcta gestión de las herramientas enfocadas en una población vital para la sociedad costarricense.

“La primera infancia es una etapa considerada de las más significativas en la vida de cualquier individuo. Las experiencias que se les proporcione a los niños y las niñas en estos primeros años son fundamentales para su desarrollo cognitivo, emocional y social. Por medio de los Encuentros y el apoyo de diferentes socios, como UNICEF, deseamos fomentar el desarrollo adecuado de los niños y niñas del país. Para la Fundación, es esencial generar un impacto positivo en la labor de los miembros de Junta y para que fortalezcan la educación.”, asegura Cedeño.

Como parte del trabajo desarrollado durante los encuentros, los organizadores tendrán la tarea de crear una base con todos los insumos recolectados, los cuales se utilizarán para la creación de una estrategia enfocada específicamente en el trabajo de las Juntas de Primera Infancia.

“Para UNICEF es clave apoyar los encuentros de Juntas de Educación porque es en las comunidades y en los centros educativos donde se gesta el desarrollo y la protección integral de las niñas y niños. Trabajando juntos Estado, organismos internacionales, sector privado, sociedad civil y comunidades podremos lograr que todas las niñas y niños logre adquirir las habilidades y capacidades que necesitan para poder desarrollar todo su potencial. Invertir en la primera infancia es invertir en el presente y el futuro de nuestras comunidades y del país”, enfatizó Gordon Jonathan Lewis, Representante de UNICEF Costa Rica.

La organización de los encuentros realizados en Upala y Limón, contó con la participación de funcionarios del MEP, así como 80 voluntarios de empresas privadas, los cuales brindan el apoyo en logística y trabajo de equipo en áreas importantes para el desarrollo de los estudiantes en sus diferentes niveles educativos.

 

 

 

 

Mostrando 1557 de 1594

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.