10 de Septiembre 2019

Más de 700 representantes de Juntas de Educación y Juntas Administrativas participan en encuentros regionales

Como parte del trabajo conjunto que realiza el Ministerio de Educación Pública (MEP), con la Fundación Gente (FG), los pasados 8 de agosto y 6 de setiembre, más de 700 miembros de las Juntas de Educación y Juntas Administrativas de centros educativos del país, participaron en la segunda edición de los encuentros regionales dedicada, en esta oportunidad, a la Primera Infancia.  

 “Las Juntas de Educación son entes estratégicos en el trabajo diario del sistema educativo, cuyos miembros de junta son  héroes, que con su trabajo y dedicación, hacen que las cosas pasen en las instituciones, motivan a las nuevas generaciones, y con su esfuerzo construyen día a día el futuro de Costa Rica. Es por esta razón que debemos crear espacios de colaboración y ser guías y facilitadores, para apoyarlos en esta labor titánica, reforzando temas de relevancia en la estrategia del Ministerio de Educación, como es, el énfasis de la primera infancia, tema central en los encuentros de Juntas realizados este año.

En 2019, en particular, la actividad quiere enfatizar la importancia de incidir en la primera infancia, así como, entender los derechos de esta población en Costa Rica”, expresó Paula Villalta, viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP. 

Este año, la organización contó con la colaboración del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), con el objetivo de empoderar y brindar las herramientas para que las Juntas puedan mejorar la gestión de sus labores  y posicionar la importancia del rol que desempeñan también desde la educación preescolar.  

Henry Cedeño, coordinador de proyectos de Fundación Gente, afirma que esta es una oportunidad de potenciar su labor y promover la correcta gestión de las herramientas enfocadas en una población vital para la sociedad costarricense.

“La primera infancia es una etapa considerada de las más significativas en la vida de cualquier individuo. Las experiencias que se les proporcione a los niños y las niñas en estos primeros años son fundamentales para su desarrollo cognitivo, emocional y social. Por medio de los Encuentros y el apoyo de diferentes socios, como UNICEF, deseamos fomentar el desarrollo adecuado de los niños y niñas del país. Para la Fundación, es esencial generar un impacto positivo en la labor de los miembros de Junta y para que fortalezcan la educación.”, asegura Cedeño.

Como parte del trabajo desarrollado durante los encuentros, los organizadores tendrán la tarea de crear una base con todos los insumos recolectados, los cuales se utilizarán para la creación de una estrategia enfocada específicamente en el trabajo de las Juntas de Primera Infancia.

“Para UNICEF es clave apoyar los encuentros de Juntas de Educación porque es en las comunidades y en los centros educativos donde se gesta el desarrollo y la protección integral de las niñas y niños. Trabajando juntos Estado, organismos internacionales, sector privado, sociedad civil y comunidades podremos lograr que todas las niñas y niños logre adquirir las habilidades y capacidades que necesitan para poder desarrollar todo su potencial. Invertir en la primera infancia es invertir en el presente y el futuro de nuestras comunidades y del país”, enfatizó Gordon Jonathan Lewis, Representante de UNICEF Costa Rica.

La organización de los encuentros realizados en Upala y Limón, contó con la participación de funcionarios del MEP, así como 80 voluntarios de empresas privadas, los cuales brindan el apoyo en logística y trabajo de equipo en áreas importantes para el desarrollo de los estudiantes en sus diferentes niveles educativos.

 

 

 

 

Mostrando 27 de 1594

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.