19 de Abril 2024

Más de 800 estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos STEAM

Más de 800 estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos STEAM
  • Competencia F1 in Schools Costa Rica
  • Participan  alrededor de 139 colegios

Más de 800 estudiantes de colegios públicos y privados de diferentes zonas del país pondrán a prueba sus conocimientos en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte/diseño y matemáticas (STEAM) al participar en la competencia internacional Fórmula 1 in Schools Costa Rica 2024 en mayo 2024.

Este programa es posible gracias al convenio firmado (2023) entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Fundación para la Reactivación Económica de la Micro Pequeña y Mediana Empresa a través del Centro de Pensamiento, Acción e Innovación (EPICENTRO), permitiéndole la participación a estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales (CTP), Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y Centros Integrados de Educación De Adultos (CINDEA) de todo el país.

“El MEP se compromete a fortalecer la educación técnica impulsando estas iniciativas que preparan a nuestros estudiantes para las carreras del futuro en un mundo cada vez más basado en tecnología. Con estas iniciativas y convenios con el sector privado estamos formando las mentes innovadoras que liderarán el desarrollo sostenible de Costa Rica, asegurando que la educación sea el motor de nuestro crecimiento”, comentó José Leonardo Sánchez Hernández, Viceministro de Planificación Institucional y Regional del MEP.

Formula 1 tiene el objetivo de ofrecer al estudiantado un aprendizaje colaborativo, donde la ciencia, la tecnología la ingeniería, el arte y las matemáticas generan sinergia de una manera emocionante, que fomenta excelentes resultados para explorar y valorar las áreas STEAM, mediante la creación de un entorno de aprendizaje divertido y fascinante.

Además, permite el desarrollo de múltiples habilidades para la vida a través de las etapas del desafío; como el uso de mercadeo, creación de un plan de negocios, mejora en las habilidades de comunicación ante un panel de jueces y el montaje de sus espacios de exposición.

“Esta es la competencia más importante del mundo para atracción a carreras STEM en los jóvenes colegiales y aporta una gran colaboración en la hoja de ruta para el fortalecimiento del ecosistema de semiconductores, programa en el cual el MEP tiene gran relevancia y participación, agradecemos a la Ministra de Educación, al Viceministro Leonardo y al equipo de institucional de educación por su invaluable colaboración”, acotó Marco Cercone, Presidente de la Epicentro.

Este 2024, participan un total de 139 centros educativos de los cuales están inscritos entre 111 CTP, 10 privados, 5 colegios cooperativos, 6 Científicos y 1 Experimental Bilingüe.

La competencia se divide en dos etapas: del 15 al 31 de mayo se realizarán 14 semifinales regionales una por Corvec y la final será del 7 al 9 de junio en Avenida Escazú.

Luego del proceso de desarrollo, el estudiantado presentará en las semifinales y en la final su prototipo. Los equipos tienen que competir en una pista de 25 metros de largo como lo hacen los equipos de Fórmula 1 para demostrar la aerodinámica y el coeficiente de arrastre de sus autos en la pista y tratar de obtener el primer lugar.

Con un panel de jueces profesionales en STEAM, designados por Boston Científic, Grupo Purdy y el Instituto Nacional de Seguros (INS), entre otros, son los encargados de emitir los criterios y evaluaciones sobre los aspectos de la construcción y el diseño del auto, quienes se hacen presentes en las semifinales y en la final.

Este programa permite que el estudiantado conozca elementos clave en el mercado laboral de las mejores compañías y compita con equipos de todo el mundo en las áreas STEAM.

Los centros educativos públicos que deseen participar para la temporada 2025 deberán coordinar con su respectiva Dirección Regional en el tiempo definido para tal fin. Para más información al siguiente enlace: www.f1inschools.cr

Watch Más de 800 estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos STEAM │ F1 in School Costa Rica on YouTube.

 

Autor: Esteban Naranjo Navarro │ [email protected]

Mostrando 27 de 1594

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.