27 de Agosto 2020

MEP anuncia el no retorno a las clases presenciales durante el 2020

La Ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro, anunció este jueves en conferencia de prensa, el no retorno a clases presenciales durante el 2020. Esta decisión, lejos de significar la conclusión del curso lectivo, apunta a que se continuará el fortalecimiento del servicio educativo a distancia, hasta el 23 de diciembre.

“Hemos alcanzado a la mayoría de la población estudiantil con el servicio educativo, y los docentes responsablemente han asumido la educación a distancia como la nueva modalidad; sin embargo,  las condiciones de salud no están dadas, por lo menos a corto plazo. Por eso hemos decidido, el Ministro de Salud, Daniel Salas y yo, con la guía del Presidente de la República, Carlos Alvarado, no retornar a la presencialidad durante el 2020”, expresó la Jerarca.

De acuerdo con el calendario escolar 2020, el presente curso lectivo se extiende del 10 de febrero al 23 de diciembre. Ante el cambio de modalidad a distancia para dar continuidad al proceso de aprendizaje del estudiantado desde sus hogares, como medida para la contención del contagio por COVID - 19, se presentó la necesidad de semestralizar el ciclo lectivo. Por eso, el 17 de agosto marcó el inicio del segundo semestre que se extenderá hasta el 23 de diciembre.

Con el fin de asegurar la equidad y el derecho a la alimentación de la población estudiantil, el MEP bajo el liderazgo del Viceministerio Administrativo, continuará con las entregas de paquetes de alimentos a estudiantes de primaria y secundaria del país, las cuales iniciaron desde el pasado 23 de marzo, en cumplimiento de las directrices nutricionales dadas por la Dirección de Programas de Equidad del MEP y del “Protocolo de distribución de alimentos en centros educativos a raíz de la emergencia nacional por COVID -19”.

En cuanto al servicio educativo, que se ha brindado a distancia desde 18 de marzo, se continuarán los esfuerzos por mejorar la intervención educativa en diferentes escenarios y con acciones complementarias de articulación interinstitucional.

Conectividad

Se han hecho esfuerzos en alianza con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Microsoft y otras empresas, para ofrecer las condiciones de virtualidad, tanto para estudiantes, como personal docente y administrativo del Ministerio de Educación Pública.

Gracias al convenio existente con Microsoft, el MEP tuvo la posibilidad de aprovechar sin costo adicional, y con los requerimientos de seguridad y uso de datos de alto nivel, la generación de cuentas de correo para estas poblaciones meta. Estas cuentas les permiten el uso del paquete tecnológico de Office 365 y específicamente la herramienta de comunicación, colaboración e interacción en línea, Teams.

A marzo 2020, se contabilizaron 1.067.091 estudiantes matriculados en centros públicos y todos tienen cuenta de correo electrónico institucional creada y 590.136 han activado su cuenta y usan la plataforma Teams. Lo cual quiere decir que en menos de un semestre el MEP ha logrado una cobertura del 55.3% de sus estudiantes con esta plataforma.

Para julio 2020 (de acuerdo a información proveída por Directores  (as) de Centros educativos), un 57.8% de estudiantes poseen conectividad en sus hogares, para un total de 616.918 y el 34.86% no posee conectividad todavía, 372.033 estudiantes.

Para este porcentaje de estudiantes que no dispone de conectividad, el Ministerio de Educación participa en una mesa de trabajo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicación MICITT y SUTEL en varias propuestas.

En esta iniciativa se trabaja también con el IMAS en donde en conjunto se definió una lista de estudiantes beneficiarios que incluye a 46.500 familias para dotarlas de computadora y/o internet en el marco del Programa “Hogares Conectados”.

La idea es que los usuarios que accedan a sitios web autorizados por el MEP tengan acceso gratuito al internet. El ICE ha definido la no tasación para todas las páginas dentro del dominio www.mep.go.cr 

Paralelo a estas acciones, se publicó la licitación de la Fundación Omar Dengo para la contratación de la empresa que implementará la segunda fase de la Red Educativa del Bicentenario, gracias al convenio de cooperación entre el MEP y la Fundación Omar Dengo. El objetivo es dotar con un servicio de acceso a internet de alta calidad a 2.120 centros educativos a nivel nacional, que equivale al 47% de centros educativos públicos del país beneficiando a 721.947 estudiantes que equivale al 67% de la población.

Apoyo audiovisual para comunidades con baja o nula conectividad

Como parte de la articulación interinstitucional, el MEP realiza acciones de intervención educativa complementaria orientadas hacia estudiantes, docentes y familias. Tal es el caso de los Programas televisivos diarios en Café Nacional, de Canal 13, Costa Rica Televisión SINART, orientados a guiar a las familias para enfrentar temas propios de la convivencia en el hogar, al desarrollo profesional docente, así como actividades didácticas para realizar en los hogares, sugeridas por docentes.

Además, se produjeron 15 programas educativos para televisión con el apoyo de la UNED, que gracias a CANARTEL se reproducen en la mayoría de las televisoras nacionales y regionales. Empezaron a reproducirse en Canal 13 desde el lunes 10 de agosto.

Otra acción implementada fue la Carta de entendimiento con CANARA para reproducir 70 programas educativos radiales que fueron producidos con el apoyo la Unión Europea. Se reproducen diariamente en 26 radioemisoras afiliadas y 101.5 Costa Rica Radio, desde el 13 de julio.

Adicional a estos esfuerzos se suma el Programa radial de una hora por semana, dirigido especialmente a docentes, y producido desde el Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), a fin de acompañar a las personas docentes en la implementación de las herramientas pedagógicas que se están utilizando.

Evaluación

Como parte del proceso de evaluación determinado en este período de apoyo educativo a distancia el docente debe de recopilar información para determinar los aprendizajes esperados logrados y generar un informe de logro y un instrumento de carácter sumativo con los que define la promoción de las personas estudiantes.

Si el docente determina que la persona estudiante no alcanza los aprendizajes base esperados, la persona estudiante debe realizar una estrategia de promoción en los primeros meses del 2021.

Para el primer semestre ya se empezaron a entregar los informes al hogar y para el segundo semestre se perfeccionaron los instrumentos de evaluación para la educación a distancia.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1503 de 1561

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP nombra nuevo Viceministro Administrativo

    A partir de este miércoles 8 de mayo, el Viceministerio Administrativo estará a cargo del licenciado Steven González Cortés.

    González, de 36 años, posee una Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Administración Financiera del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP recibió 19 ofertas para alquiler de nuevas instalaciones

     Ministerio busca concentrar a los 1.850 funcionarios de oficinas centrales en un solo inmueble para aumentar la eficiencia y reducir gastos de seguridad y mantenimiento, entre otros.

    En la actualidad, institución alquila cuatro instalaciones en San José por las que paga ¢250 millones

  • 06 de Mayo 2019

    Aclaración de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba

     El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con respecto al Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba, aclaran lo siguiente:

  • 06 de Mayo 2019

    Escolares de Pocora estrenan amplio y moderno centro educativo

    Los 485 estudiantes de la escuela Nuevo Amanecer, ubicada en Pocora de Guácimo, Limón, estrenaron unas amplias y modernas instalaciones días atrás.

    La comunidad recibió un centro educativo con 12 aulas académicas, 4 aulas de preescolar, laboratorio de informática, sala de deportes, baterías sanitarias y área multiuso de 600 metros cuadrados.

    La obra, financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR Ley N°9124, tuvo un costo de $3,3 millones.

  • 06 de Mayo 2019

    Dirigentes comunales de Limón 2000 no asisten a reunión con autoridades gubernamentales y diputado, a pesar de avances en compromisos

    Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el diputado David Gourzong convocaron, este sábado, a dirigentes de Limón 2000 para darle seguimiento a los compromisos adquiridos con esa comunidad.

    No obstante, los vecinos no asistieron a la cita, a pesar de que habían confirmado su asistencia.

  • 06 de Mayo 2019

    Cerca de 1700 orientadores y funcionarios del MEP se capacitan en la prevención del suicidio

    1700 profesionales de Orientación que laboran en primaria y secundaria, integrantes de equipos interdisciplinarios y otros funcionarios de centros educativos se capacitan sobre el tema de prevención del suicidio y autolesiones en la población estudiantil.

    El curso es impartido en el marco de la coordinación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Orientación, con el fin de favorecer la salud mental y el bienestar integral de la población estudiantil.

  • 02 de Mayo 2019

    ¡Luchemos contra el bullying!

    Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, con el objetivo de concienciar a la población sobre la realidad que sufren muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mundo.

  • 29 de Abril 2019

    Ministro realiza encuentro con más de 100 miembros de Juntas de Educación y Administrativas de todo el país

    • Comprender las necesidades de las Juntas, explorar mejoras en el modelo de gestión de los centros educativos desde la perspectiva de las Juntas e impulsar ajustes son los objetivos del taller efectuado este sábado.
    • Actividad contó con la presencia de Ministro de Educación Pública, Viceministras, Directora Financiera, Director de Programas de Equidad y Director de Gestión y Desarrollo Regional.    

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Fundación Gente, realizaron un taller con 108 miembros de Juntas Educativas y Juntas Administr