22 de Septiembre 2020

MEP aplicará Pruebas Nacionales bajo estrictos protocolos establecidos por el Ministerio de Salud

Protocolos, Covid-19;Pruebas Nacionales
  • Logística busca evitar aglomeraciones.
  • 10 estudiantes por aula.
  • Estudiantes con síntomas de resfrío no podrán realizar la prueba.
  • Interesados deben llevar útiles necesarios para realizar la prueba. Quien no porte los materiales, no podrá realizar la prueba.

 

El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplicará las próximas Pruebas Nacionales bajo estrictos lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud, para salvaguardar la integridad de todas las personas que participen en el proceso de aplicación de esta evaluación, y así evitar la propagación del Coronavirus (Covid-19).

Como se anunció en días anteriores, debido a la pandemia, el MEP reprogramó las pruebas nacionales para los meses de octubre a diciembre y en la logística habrá cambios importantes para los interesados. Ir a noticia MEP anuncia reprogramación de Pruebas Nacionales para octubre, noviembre y diciembre 2020

En un webinario realizado a la comunidad educativa, por parte de la Dirección de la Gestión de la Calidad, Pablo Mena Castillo, Director a cargo, dijo que es un protocolo que pretende normar las directrices emanadas por el Ministerio de Salud y que el proceso se pueda enmarcar, para cuidar la salud del personal que atienda las pruebas y los estudiantes. Ver webinario: https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=oo37i6-8BFE&feature=youtu.be

Mena también manifestó que el protocolo es de acatamiento obligatorio en la logística de todos los procesos.

Algunos cambios importantes son que la aplicación para pruebas de educación abierta se dividirán en cuatro fines de semana para evitar aglomeraciones; y que los estudiantes tendrán que seguir reglas al ingreso, aplicación y salida del centro educativo. Lo anterior es idéntico para la aplicación de pruebas de educación formal y abierta.

En las aulas solo estarán 10 postulantes, para seguir la distancia recomendada de 1,80 a 2 metros. Además, los participantes deben entrar una hora antes. No habrá padrón o listado de estudiantes, ya que previamente se le informará a la persona adónde debe acudir.

Los centros educativos deben cumplir con reglas de señalización, para promover el distanciamiento social.

Además, los estudiantes deben portar todos sus instrumentos para la prueba como lápices, bolígrafos, borrador, calculadora, porque queda terminantemente prohibido compartir estos insumos, por lo que la recomendación es llevar varios instrumentos ese día.

Otra novedad es que, al finalizar la prueba, el estudiante podrá llevarse su folleto con el fin de evitar mayor contacto. Dicho folleto sirve para posibles apelaciones. En el pasado el MEP los resguardaba.

Como lo indican otros protocolos en el país, los estudiantes deben presentarse con mascarilla y no deben ir acompañados, excepto personas con algún tipo de discapacidad que así lo requieran.

Por otro lado, a los postulantes que presenten síntomas de resfrío, se les impedirá el ingreso al centro educativo, lo mismo que a personas con orden sanitaria por Covid-19. En este caso, las pruebas se reprogramarán.

Dentro de los lineamientos generales para la reanudación de servicios presenciales en centros educativos públicos y privados ante el Coronavirus (COVID-19), además del Protocolo de aplicación de pruebas están aprobados los siguientes:

  • Protocolo sectorial para las Instituciones de Educación y Formación Técnica Profesional Privada de Costa Rica. 
  • Protocolo General para la Atención, por parte de las Universidades Privadas. Retorno seguro a las instalaciones tras la Emergencia Nacional por COVID-19. 
  • Protocolo de atención ante posibles casos de COVID-19, casos confirmados dentro de las oficinas centrales, regionales y los centros educativos del Ministerio de Educación Pública.  
  • Protocolo de medidas sanitarias para espacios de recreo y uso de zonas recreativas y otros espacios comunes en centros educativos.  
  • Protocolo para la correcta limpieza y desinfección de espacios y superficies, uso del equipo de protección personal (EPP), para prevenir la exposición al COVID-19 y uso de mascarillas en los centros educativos.  
  • Protocolo para la reactivación del curso lectivo 2020, en centros educativos públicos y privados ante la emergencia por el Coronavirus (COVID-19).  
  • Protocolo para las lecciones de Educación Física en centros educativos por el Coronavirus (COVID-19).  
  • Protocolo para las labores presenciales en oficinas centrales por el Coronavirus (COVID-19).  
  • Protocolo para los centros de almacenamiento y distribución de materiales del Ministerio de Educación Pública, frente a casos positivos o sospechosos de COVID- 19.  
  • Protocolo para la correcta limpieza y desinfección de espacios y superficies, uso del equipo de protección personal (EPP), para prevenir la exposición al COVID-19 y uso de mascarillas en todas las dependencias del Ministerio de Educación Pública.
  • Protocolo para la utilización de vehículos institucionales de oficinas centrales y regionales de educación del Ministerio de Educación Pública, dada la emergencia sanitaria por el COVID 19 (sars-cov2)  
  • Protocolo Sanitario V1 Secretaria General del Consejo Superior de Educación, ante el Coronavirus (COVID-19). 
  • Protocolo de atención al público en las oficinas centrales y direcciones regionales de educación ante el Coronavirus (COVID-19). 
  • Protocolo de labores presenciales en oficinas de las direcciones regionales de educación ante el Coronavirus (COVID-19).

Para la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, los protocolos son un vital insumo para diferentes actuaciones en el sector educación y serán fundamentales cuando retornen las clases presenciales.

“En estos momentos, utilizamos los protocolos de limpieza y desinfección de espacios, así como cuando se detecta un posible caso de Covid en alguna de las oficinas del MEP.  Esto nos ha permitido, con el paso de los días, ejecutar esos lineamientos de forma correcta para no afectar a más funcionarios de la institución”, manifestó la Ministra.

Actualmente, están pendientes de aprobación varios protocolos relacionados con dinámicas dentro del centro educativo.

Los protocolos fueron elaborados por diferentes direcciones del MEP.

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.