31 de Julio 2019

MEP y Asembis firman plan de trabajo para atender a escolares de 100 centros educativos del país

El Ministerio de Educación Pública (MEP)  y la Asociación de Servicios Médicos para el Bien Social (ASEMBIS) suscribieron un plan de trabajo, a partir de este año, para desarrollar el proyecto “Ver para aprender”, que consiste en ofrecer servicio de tamizajes visuales a estudiantes de 100 centros educativos.

La metodología del plan incluye la visita coordinada, por medio de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP, de una unidad móvil al centro educativo para la revisión de los estudiantes, previa autorización de sus padres o tutores para participar en el proyecto “Ver para Aprender”.

Los centros educativos seleccionados se ubican en zonas vulnerables del país y pretende apoyar a familias que no tienen posibilidades económicas de acceder a profesionales de la visión.

En la primera etapa los asesores visuales, optometristas, promotores de la salud y trabajadores sociales realizarán las agudezas visuales, así como la toma de datos respectiva con el fin de generar una estadística sobre la salud visual de los estudiantes en Costa Rica.

Según la experiencia de ASEMBIS, se estima que aproximadamente el 10% de los y las estudiantes de primaria y secundaria tienen defecto refractario, que significa una alteración ocular que produce que la imagen no se enfoque exactamente en la retina, por lo que los alumnos ven borroso.

La donación que realizará ASEMBIS es de $170 mil en beneficio del estudiantado, los cuales recibirán atención por medio de unidades móviles.

“ASEMBIS es una institución sin fines de lucro que busca el bienestar y la calidad de vida de la población, sabemos que la pobreza es una de las problemáticas que más brechas genera y queremos que ese no sea el motivo de que los niños y jóvenes vean sus sueños truncados por falta de un adecuado aprendizaje y desarrollo, los cuales se ven limitados por una visión inadecuada, por lo que estamos muy orgullosos y  optimistas de este convenio que celebramos con el Ministerio de Educación Pública”, explicó Rebeca Villalobos, presidenta de ASEMBIS.

“Nuestro personal especializado visitará los centros educativos beneficiados, atenderán a las niñas, los niños y jóvenes, les realizarán los exámenes respectivos y les daremos los anteojos a la población que los necesitan. Si en alguno de los casos se detecta enfermedades más severas que astigmatismo y miopía, serán referidos con nuestros oftalmólogos en nuestras clínicas y serán atendidos con sus necesidades y tratamientos correspondientes”, aseguró Villalobos, quien destacó que toda la atención será gratuita y donada por ASEMBIS.

Tatiana Cartín Quesada, jefa del Departamento de Salud y Ambiente del MEP,  indicó la importancia de la alianza público-privada para la atención integral de los estudiantes.

“Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP se ha generado diferentes iniciativas para la atención de personas vulnerables en busca de lograr la equidad en el marco de los derechos humanos”, indicó Cartín.

 

Autor: MEP-ASEMBIS

Documentos relacionados

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.