17 de Septiembre 2020

El MEP atendió 366 llamadas por medio de Línea Aquí Estoy en el primer mes de funcionamiento

La línea Aquí Estoy, dispuesta para brindar primeros auxilios psicológicos a estudiantes y sus familias durante la pandemia, registró un total de 366 llamadas durante el primer mes de funcionamiento.

El recurso está disponible desde el pasado 28 de julio, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR), con el apoyo de la Unicef.

Las personas familiares de estudiantes son las principales consultantes en la línea; en este primer mes de trabajo se reporta 62% del total de llamadas recibidas, lo cual equivalente a 228 personas usuarias, seguido de 25% -- 90 estudiantes-- que están solicitando acompañamiento. El 13% restante corresponde a 48 usuarios identificados como “otros”, que son personas de la comunidad y funcionarios, según el corte realizado al 8 de setiembre por la Dirección de Vida Estudiantil (DVE).

La tendencia más alta de consulta a la línea está reflejada por parte de las mujeres, en el primer mes de atención; con 87% de consultantes para un total de 319 usuarias. Los hombres, lamentablemente, se mantienen distantes de este recurso, pues solo se ha acercado 13% (47 usuarios).

El motivo predominante de solicitud de atención a la línea es la presencia de dificultades emocionales con un 82%. El segundo foco de consulta está representado por las manifestaciones de violencia en un 8% y los asuntos académicos con un 3%.

También se registran números de interés en consultas por temas varios, como: riesgo suicida, dificultades de acceso y riesgo social.

Respecto a la continuación de los procesos, la DVE identifica que, de las 366 llamadas reportadas a la fecha de corte, 275 personas han continuado con el proceso de atención de la llamada a la intervención en primeros auxilios psicológicos. La cifra registrada motiva el compromiso en la atención y seguimiento de las consultas, su intervención y resolución.

En cuanto a casos transferidos, un total de 27 personas fueron referidas a redes de apoyo, entre ellas, instituciones estatales como el Patronato Nacional de la infancia (PANI), Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), así como a los consultorios de universidades públicas y privadas, para la atención psicológica.

Por otra parte, 14 personas atendidas en consulta han tenido referencia a la línea de riesgo suicida del CPPCR. La situación ha llevado al equipo interdisciplinario de Profesionales en Psicología del MEP, a plantearse estrategias en el tema para la atención pronta y oportuna, según el informe de la DVE.

Además, 13 personas usuarias fueron referidas a la línea 1322 Covid, como centro de referencia desde la línea Aquí Estoy.

En cuanto a la categorización de la situación de dificultad emocional, se identifican las siguientes cinco principales referencias de consulta:

Sintomatologíadepresiva: 41%

Problemas de convivencia en el hogar: 23%

Sintomatología ansiosa: 19%

Desmotivación escolar: 10%

Lesiones autoinflingidas y riesgo suicida: 5%

Como punto de referencia de mayor consulta por Dirección Regional de Educación se identifica: Alajuela, Cartago, San José Central, Heredia, San José Norte y Desamparados, por tanto, la consulta de la línea se centra en la Gran Área Metropolitana (GAM)

La atención de la Línea Aquí Estoy está disponible por medio de los números telefónicos del MEP: 2459-1598 y 2459-1599, además la línea del CPPCR  2272-3774. Profesionales en psicología de equipos interdisciplinarios del MEP, realizan la valoración de riesgo y primeros auxilios psicológicos para quienes solicitan el servicio. El horario de atención es de 8 a.m. a 12 p.m. y de 1 p.m. a 5 p.m.

La ayuda también puede ser solicitada por medio de la plataforma Teams, para los beneficiarios que cuenten con conectividad. Los correos electrónicos a disposición son: [email protected] y [email protected].

“El mensaje a toda la población estudiantil del territorio nacional es que, esta línea está para el servicio de ustedes, son estos espacios de escucha los que nos permiten soltar situaciones que nos preocupan”, dijo Gabriela Valverde, directora de Vida Estudiantil.

Mostrando 1539 de 1586

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.