16 de Abril 2021

MEP confirma que 88% de estudiantes del país están asistiendo a las aulas

imagen muestra niños saludándose en pandemia
  • Por medio de la plataforma informática SABER se tiene el dato de cuántos estudiantes asisten en cada nivel y cómo están trabajando los centros educativos.
  • El primero de tres censos anuales acaba de concluirse y muestra el desarrollo exitoso de la estrategia Regresar.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), por medio de la plataforma SABER, pudo confirmar que 88% de 1.206.800 estudiantes matriculados en el sistema educativo están asistiendo de forma presencial a las aulas este 2021, ya sea en formato de educación bimodal, en el cual se asisten algunos días a las instituciones (72%) o, exclusivamente, de forma presencial todos los días de la jornada educativa (16%).

Así lo reflejan  los datos preliminares recopilados en el módulo de encuestas de la plataforma SABER, que aplicó el MEP a las más de 5 mil instituciones educativas del país, como parte del primero de tres censos que se realizan al año.

Este Sistema de Administración Básica de la Educación y sus Recursos (SABER), es una solución tecnológica para automatizar los principales procesos administrativos de la institución, y gracias al cual se puede saber, de forma detallada, que del total de 5276 instituciones y servicios educativos que se ofrecen en este 2021, la mayoría de ellos (67%) se encuentran operando en formato de educación bimodal, mientras que 33% está trabajando mediante educación presencial, exclusivamente.

El MEP solicitó la información a los centros educativos para tener un panorama total de la realidad vivida al comienzo del presente ciclo educativo. Tal y como se estipula en la estrategia REGRESAR, la cual se diseñó en el 2020 para el regreso responsable al proceso educativo presencial, una vez que las autoridades de Salud así lo convinieran, con el fin de brindar toda la orientación, acompañamiento, formación e información para el proceso de retorno.

Regresar comprende los protocolos sanitarios, aprobados por el Ministerio de Salud, y necesarios para la aplicación en la cotidianeidad, así como una ruta para el proceso de recopilación, integración y análisis de datos que permiten dar seguimiento, evaluar y evidenciar el avance en el logro de objetivos de la Estrategia. Esta recopilación y análisis es posible gracias a la plataforma SABER y a la información que brindan las 27 Direcciones Regionales de Educación y cada uno de los centros educativos en particular.

“Gracias a la plataforma podemos sistematizar la información que tenemos desde los primeros días en cada centro educativo y obtenerla de una manera segura y trazable”, explicó doña Paula Villalta, Viceministra de Planificación del MEP.

De acuerdo con los datos recopilados, en la educación bimodal, una parte del currículo se aborda de forma presencial en las instituciones educativas y, otra parte, se aborda mediante la educación a distancia, con el apoyo de ambientes virtuales de aprendizaje u otro tipo de apoyos educativos.

El censo revela que la mayoría de los centros educativos que se encuentran ofreciendo el servicio de forma presencial son los que tienen la menor cantidad de estudiantes en sus aulas, ya que el 75% corresponde a escuelas unidocentes (de 30 o menos estudiantes) y Dirección 1 (de 31 a 90 estudiantes), quienes según sus planes de trabajo lograron incorporar, a la totalidad de la población educativa en sus centros educativos, de forma presencial, durante toda la jornada del proceso de enseñanza aprendizaje.

“La leve diferencia entre la matrícula inicial (1.173.545) y los datos de estudiantes que tenemos hoy, es la exactitud que nos permite la plataforma, pues en este censo, elaborado a inicios de abril, podemos identificar factores que pueden variar la matrícula conforme los centros educativos adecuan sus planes de apertura”, dijo Villalta.

Además, el censo muestra que 99% de los centros educativos reportó haber elaborado los planes de apertura de las instituciones, en el ciclo educativo 2021. El MEP apoyará y brindará acompañamiento de forma particular, a los 74 centros educativos (1%) que se encuentran finiquitando la elaboración de los planes.

Así mismo, destaca que el 94% de los centros educativos implementaron con éxito los planes de gestión de riesgo, importantes en el proceso de preparación y atención del servicio educativo.

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.