12 de Agosto 2022

MEP y Federación Costarricense del Futbol firman convenio de cooperación para promover el desarrollo de habilidades mediante el deporte

Ministra con Presidente de la Fedefutbol

La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, firmó esta mañana un convenio de cooperación con el Presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Luis Rodolfo Villalobos Montero, para el inicio de  acciones conjuntas que fortalecerán el  desarrollo de habilidades y competencias para la vida en niñas, niños y adolescentes mediante la incorporación de actividades futbolísticas en el sistema educativo.

El convenio permitirá que estudiantes asistan al Mundial de Fútbol Femenino –que tiene como sede a Costa Rica–, que 27 docentes de educación física se capaciten con especialistas de la FIFA y que 81 centros educativos del país tengan un festival deportivo a lo largo del año para fomentar el deporte.

Gracias al acuerdo, los estudiantes conocerán y pondrán en práctica técnicas, tácticas y reglas oficiales para jugar fútbol, interiorizar valores como la honestidad, respeto, compromiso y disciplina, contar con oportunidades para el esparcimiento, participación y competencia, entre otros beneficios.

Para la Ministra Müller, la firma del convenio enfoca hacia lo positivo y es muy importante porque devuelve al estudiantado  la interacción entre ellos, el desarrollo físico, el trabajo en equipo y el aprender a ser competitivo de forma positiva.

“El deporte enseña valores como el trabajo en equipo, la sana competencia y la superación personal. Por eso hoy celebramos la firma de este convenio que, entre otras cosas,  también llevará fútbol mixto a las 27 escuelas de la estrategia nacional de participación y responsabilidad social “Encendamos juntos la luz” con el impulso de la Federación. La idea es que estas acciones se repliquen en otros espacios de estudio”, puntualizó la jerarca.

El Presidente de la FCRF, Rodolfo Villalobos, agradeció al MEP por creer en el deporte, y específicamente en el fútbol, como un vehículo para contribuir a la formación de los estudiantes. “Nos ilusiona mucho saber que miles de niños y niñas estarán en las graderías disfrutando de este histórico Mundial que inauguramos en Costa Rica el miércoles anterior. Pero también es motivo de profunda satisfacción establecer esta alianza que fortalecerá los programas de educación física y la formación de los educadores, y que además permitirá a estudiantes de todo el país aprender a vivir el fútbol desde las más tempranas edades. Agradecemos también a FIFA y Concacaf por sumarse a este esfuerzo que impactará muy positivamente a nuestras generaciones más jóvenes".

La firma del convenio se realizó en el Estadio Municipal de Tibás durante un festival deportivo que convocó a  niños y niñas de la Escuela Líder Jesús Jiménez Zamora.

Además, el convenio abre el camino para desarrollar en Costa Rica el programa “Football For Schools” (F4S) de la FIFA, para el desarrollo de habilidades interpersonales, actitudes positivas y competencias para la vida en estudiantes mediante la práctica del futbol en los centros educativos bajo el acompañamiento del programa de Juegos Deportivos Estudiantiles del MEP.

Las actividades se realizarán con el apoyo de FIFA y CONCACAF.

El convenio promueve el esparcimiento y la competencia de una manera sana, recreativa y deportiva en las poblaciones estudiantiles.

Las primeras acciones emprendidas en el marco del convenio se desarrollaron el 10 y 11 agosto, con la capacitación por parte de expertos de la FIFA a 27 docentes representantes de cada Dirección Regional Educativa, quienes a su vez llevarán conocimientos a los docentes de sus regiones.

Las entradas a los partidos de fútbol se distribuyeron en siete direcciones regionales educativas, 500 por cada partido, tanto para encuentros que se desarrollarán en el Estadio Nacional como en el Estadio Morera Soto.

Autor: MEP y Fedefutbol

Categorías

Mostrando 1503 de 1551

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.