20 de Marzo 2020

MEP garantiza el derecho a la alimentación entregando paquetes de comida

 

El Ministerio de Educación Pública entregará, a partir de la próxima semana, paquetes de alimentos a familias que tienen estudiantes en el sistema educativo y utilizan el servicio de comedor estudiantil.

 

La medida obedece a la suspensión temporal de lecciones por la emergencia sanitaria a nivel mundial provocada por el coronavirus COVID-19.

 

La resolución N°MEP-0555-03-2020 fue tomada el día 20 de marzo del presente año, por la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro, considerando la alimentación como un derecho humano y buscando soluciones a uno de los servicios que ofrece el MEP a más de 850 mil estudiantes y que se ha constituido en el programa social de más alcance en el territorio nacional, al estar presente en más de 4 500 centros educativos.

 

“Es conocido que las condiciones de mala alimentación y desnutrición no solo aumentan el riesgo de adquirir infecciones, sino complicaciones secundarias en ella. Todo ser humano tiene derecho a una alimentación adecuada y tiene el derecho fundamental a no padecer hambre”, dice la resolución.

 

A partir de este vienes 20 y sábado 21 de marzo, los centros educativos deben realizar los pedidos de los alimentos a sus proveedores de comedor. En el caso de los centros abastecidos por el Consejo Nacional de Producción (CNP), tendrán que realizarlo por medio de la plataforma de pedidos.

 

La idea es entregar un paquete de productos no perecederos y algunos perecederos que tengan una duración de tres semanas. Todos los alimentos que serán entregados se apegan al nuevo menú establecido por el MEP para lograr una alimentación balanceada y saludable.

Leonardo Sánchez Hernández, Director de Programas de Equidad del MEP, manifestó que los productos entregados son equivalentes al tiempo de almuerzo y se establecieron según los requerimientos del menú con el tamaño de la mayor porción (jóvenes y adultos).

 

Los paquetes de alimentos tendrán: una bolsa de arroz, frijoles negros o rojos, garbanzos, lentejas, sal, aceite para cocina, 4 latas de atún en agua, 3 paquetes de pasta y 3 cajas de leche líquida de larga duración.

 

Dentro de los productos perecederos se brindará papa, zanahoria, chayotes, cebolla seca, chile dulce, tomate, mango semi verde, manzana, naranja dulce y mandarina.

 

La disposición para los centros educativos es operativizar la solicitud de pedido y, por medio de las juntas, realizar las gestiones administrativas correspondientes para que entre el lunes 23 y miércoles 25 de marzo se realice las entregas a las familias.

 

Las administraciones de los centros de estudio deben velar por la entrega siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud de no generar aglomeraciones.

 

Una vez entregados los paquetes, el servicio de comedor estudiantil se cierra por tres semanas. En caso de continuar las medidas de emergencia se procederá a entregar otro paquete de alimentos, de lo contrario, se estaría abriendo de nuevo el servicio de comedor. Lo anterior incluye la modalidad de compra de alimentos preparados, comúnmente denominado "plato servido".

 

En caso de que los centros cuenten con subsidio de transporte, los directores deben garantizar el traslado de los padres de la familia o tutores para recibir el paquete.

 

En caso de que las juntas de educación o administrativas no cuenten con los recursos para pagar el pedido, la Dirección de Programas de Equidad del MEP lo pagará por liquidación.

 

Los paquetes de alimentos que no sean entregados tendrán que inventariarse y almacenarse en el lugar establecido en el centro educativo y constar en actas.

 

Para la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro, el protocolo busca la alimentación del estudiantado, dado que es de conocimiento que un alto porcentaje de ellos recibe un plato de comida solo en el centro educativo.

 

 

Documentos relacionados

  • MEP-0555-2020.pdf

  • Protocolo general para la distribución de alimentos en centros educativos públicos por la suspensión de lecciones, a raíz de la emergencia nacional por COVID-19.pdf

Mostrando 1458 de 1586

  • 16 de Agosto 2019

    MEP felicita a los seis estudiantes que ganaron beca para estudiar en Estados Unidos

    El Ministerio de Educación Pública felicita a los seis estudiantes que ganaron una beca por dos años para estudiar en Estados Unidos.

  • 14 de Agosto 2019

    3 mil estudiantes de colegios técnicos exponen su talento ingenieril y emprendedor en ferias regionales

    Para incentivar la vocación científica, empresarial y técnica en los estudiantes de los Colegios Técnicos Profesionales (CTP) del país, cerca de 3 mil alumnos muestran su talento ingenieril y emprendedor, en las 14 Ferias regionales de ExpoJovem, Expoingeniería y Hackaton que se desarrollan del 31 de julio al 28 de agosto, en distintas regiones del país.

  • 12 de Agosto 2019

    Adultos alcanzan sueño de convertirse en bachiller

    • 200 personas se gradúan de los Programas de la Educación Abierta
    • Primera Graduación del 2019

    Con mucha ilusión por el esfuerzo y  trabajo realizado, pero sobre todo con la satisfacción reflejada en sus rostros por alcanzar una meta más, hombres y mujeres de todo el país, se graduaron en Educación Media a través de los Programas de la Educación Abierta (Bachillerato por Madurez Suficiente y Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia), que

  • 09 de Agosto 2019

    MEP y Fundación Guardianes de la Naturaleza potenciarán sostenibilidad ambiental en centros educativos

    • Firman convenio de cooperación 

    Con el fin de promover  proyectos e iniciativas de Educación para el Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Educación Pública (MEP)  y la Fundación Guardianes de la Naturaleza, firmaron un convenio que faculta el trabajo conjunto. 

  • 09 de Agosto 2019

    Estudiantes participaron del encuentro Eco Voces que inspiran

     

    La Fundación Edunámica realizó este viernes el encuentro Eco Voces que inspiran, un espacio para fomentar el liderazgo y llevar mensajes motivadores de personas que han logrado sus metas gracias al empeño en sus ideales.

    Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública indicó que una de las actividades que más aprendizaje ha dejado en su vida son las jornadas de diálogo que reunieron a  más de 2800 estudiantes para conocer sus necesidades e inquietudes.

  • 09 de Agosto 2019

    Más de 600 docentes de preescolar que diagnosticaron su dominio del inglés poseen un nivel intermedio

    Más de 600 docentes de preescolar, de las 1914 que aceptaron la invitación del Ministerio de Educación Pública (MEP) para diagnosticar su nivel de dominio del inglés, obtuvieron un nivel intermedio en el manejo del idioma, según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). 

  • 08 de Agosto 2019

    Liga Deportiva Alajuelense y Celco pintarán 100 centros educativos

    En el marco de la celebración del centenario de la Asociación Liga Deportiva Alajuelense, el equipo, junto con la empresa Celco buscó beneficiar a 100 centros educativos del país con la donación de pintura para sus infraestructuras.

    Por esta razón, representantes de ambas instancias se reunieron con la ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz  para dar inicio al proyecto.

  • 06 de Agosto 2019

    “Anansi una odisea afro” llega al Caribe costarricense

    El público del Caribe tendrá la oportunidad de disfrutar de forma gratuita el espectáculo “Anansi una odisea afro”, del 5 al 14 de agosto, como parte del programa “Érase una vez… Territorio”, que desarrolla el Teatro Nacional de Costa Rica, institución del Ministerio de Cultura y Juventud, en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • 06 de Agosto 2019

    MEP celebra el sitio de memoria donde se asentaron por primera vez en Costa Rica afrodescendientes libres

    Con el fin de promover el carácter multiétnico y pluricultural de la Nación costarricense, así como reconocer la herencia cultural y ampliar los conocimientos históricos, por primera vez, se celebró oficialmente el Día de la Puebla de los Pardos en el sistema educativo.

    La Puebla de los Pardos fue el primer lugar donde se concentraron las personas africanas y afrodescendientes en Cartago. Este sitio fue declarado como sitio de memoria, en el 2014, mediante Decreto Ejecutivo Nº 38629-MCJ-MEP, debido a su gran valor histórico, educativo y cultural.