20 de Marzo 2020

MEP garantiza el derecho a la alimentación entregando paquetes de comida

 

El Ministerio de Educación Pública entregará, a partir de la próxima semana, paquetes de alimentos a familias que tienen estudiantes en el sistema educativo y utilizan el servicio de comedor estudiantil.

 

La medida obedece a la suspensión temporal de lecciones por la emergencia sanitaria a nivel mundial provocada por el coronavirus COVID-19.

 

La resolución N°MEP-0555-03-2020 fue tomada el día 20 de marzo del presente año, por la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro, considerando la alimentación como un derecho humano y buscando soluciones a uno de los servicios que ofrece el MEP a más de 850 mil estudiantes y que se ha constituido en el programa social de más alcance en el territorio nacional, al estar presente en más de 4 500 centros educativos.

 

“Es conocido que las condiciones de mala alimentación y desnutrición no solo aumentan el riesgo de adquirir infecciones, sino complicaciones secundarias en ella. Todo ser humano tiene derecho a una alimentación adecuada y tiene el derecho fundamental a no padecer hambre”, dice la resolución.

 

A partir de este vienes 20 y sábado 21 de marzo, los centros educativos deben realizar los pedidos de los alimentos a sus proveedores de comedor. En el caso de los centros abastecidos por el Consejo Nacional de Producción (CNP), tendrán que realizarlo por medio de la plataforma de pedidos.

 

La idea es entregar un paquete de productos no perecederos y algunos perecederos que tengan una duración de tres semanas. Todos los alimentos que serán entregados se apegan al nuevo menú establecido por el MEP para lograr una alimentación balanceada y saludable.

Leonardo Sánchez Hernández, Director de Programas de Equidad del MEP, manifestó que los productos entregados son equivalentes al tiempo de almuerzo y se establecieron según los requerimientos del menú con el tamaño de la mayor porción (jóvenes y adultos).

 

Los paquetes de alimentos tendrán: una bolsa de arroz, frijoles negros o rojos, garbanzos, lentejas, sal, aceite para cocina, 4 latas de atún en agua, 3 paquetes de pasta y 3 cajas de leche líquida de larga duración.

 

Dentro de los productos perecederos se brindará papa, zanahoria, chayotes, cebolla seca, chile dulce, tomate, mango semi verde, manzana, naranja dulce y mandarina.

 

La disposición para los centros educativos es operativizar la solicitud de pedido y, por medio de las juntas, realizar las gestiones administrativas correspondientes para que entre el lunes 23 y miércoles 25 de marzo se realice las entregas a las familias.

 

Las administraciones de los centros de estudio deben velar por la entrega siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud de no generar aglomeraciones.

 

Una vez entregados los paquetes, el servicio de comedor estudiantil se cierra por tres semanas. En caso de continuar las medidas de emergencia se procederá a entregar otro paquete de alimentos, de lo contrario, se estaría abriendo de nuevo el servicio de comedor. Lo anterior incluye la modalidad de compra de alimentos preparados, comúnmente denominado "plato servido".

 

En caso de que los centros cuenten con subsidio de transporte, los directores deben garantizar el traslado de los padres de la familia o tutores para recibir el paquete.

 

En caso de que las juntas de educación o administrativas no cuenten con los recursos para pagar el pedido, la Dirección de Programas de Equidad del MEP lo pagará por liquidación.

 

Los paquetes de alimentos que no sean entregados tendrán que inventariarse y almacenarse en el lugar establecido en el centro educativo y constar en actas.

 

Para la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro, el protocolo busca la alimentación del estudiantado, dado que es de conocimiento que un alto porcentaje de ellos recibe un plato de comida solo en el centro educativo.

 

 

Documentos relacionados

  • MEP-0555-2020.pdf

  • Protocolo general para la distribución de alimentos en centros educativos públicos por la suspensión de lecciones, a raíz de la emergencia nacional por COVID-19.pdf

Mostrando 1467 de 1586

  • 06 de Agosto 2019

    MEP mantendrá Jornadas de Diálogo con estudiantes dos veces al año

    • Éxito de sesiones de diálogo e información con más de 2.800 representantes de Gobiernos Estudiantiles motiva a convertir estas acciones en una práctica institucional
    • Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, considera que estos espacios servirán para conocer aún más las necesidades de los jóvenes y sus centros educativos
    • Dudas sobre Pruebas Nacionales FARO, Educación Dual y otros temas fueron abordados en las reuniones realizadas entre el 16 de julio y el 1° de agosto

    El éxi

  • 06 de Agosto 2019

    Mujeres especialistas en educación y tecnología asumen viceministerios del MEP

     
     La psicóloga y educadora Melania Brenes Monge y la ingeniera Paula Villalta Olivares asumen, respectivamente, el Viceministerio Académico y el Viceministerio de Planificación Institucional y Coordinación Regional.
     Impulsar el fortalecimiento docente, la capacitación y la transformación curricular son algunas de las propuestas de las nuevas jerarcas.
     Además, dentro de sus prioridades están la modernización de los sistemas informáticos de
  • 31 de Julio 2019

    MEP abre espacios para fomentar liderazgo estudiantil en mujeres

    60 jóvenes de todo el país asistieron al cuarto Encuentro de jóvenes lideresas donde participaron en conversatorios, jornadas de diálogo y talleres con metodología participativa e intercambiaron experiencias exitosas para potenciar competencias de liderazgo y participación activa para la generación de propuestas de acción con enfoque de género.

  • 31 de Julio 2019

    Programa del Teatro Melico Salazar y el MEP llevará el teatro a las aulas costarricense

    • “Teatro en el Aula” es una iniciativa del Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el Teatro Popular Melico Salazar, y el Ministerio de Educación Pública
    • Iniciativa beneficiará a 7.200 estudiantes de 24 colegios del GAM
     Facilitar el acceso de los estudiantes a una vivencia activa de la cultura, mediante la ejecución de versiones teatrales cortas de literatura y dramaturgia, acompañadas por foros formativos impartidos en las aulas, como parte de la materia de Españo
  • 31 de Julio 2019

    MEP y Asembis firman plan de trabajo para atender a escolares de 100 centros educativos del país

    El Ministerio de Educación Pública (MEP)  y la Asociación de Servicios Médicos para el Bien Social (ASEMBIS) suscribieron un plan de trabajo, a partir de este año, para desarrollar el proyecto “Ver para aprender”, que consiste en ofrecer servicio de tamizajes visuales a estudiantes de 100 centros educativos.

  • 29 de Julio 2019

    EXITOSO PRIMER DEPÓSITO A 200 MIL BENEFICIARIOS DEL NUEVO PROGRAMA CRECEMOS

    Lunes 29 de julio el 2019. El ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS, Juan Luis Bermúdez, confirmó la mañana de este lunes la transferencia exitosa de ₡3,962 millones a 200.068 estudiantes quienes, hasta junio, recibieron una beca de FONABE y ahora son beneficiarios del nuevo programa del IMAS: Crecemos.

  • 29 de Julio 2019

    Estudiantes de Salitrillos cuentan con nueva escuela

    En el terreno donde nació desde 1955 la escuela de Salitrillos, hoy se levanta la misma institución remozada y moderna.

    Con una inversión aproximada de ¢151 millones de colones, 18 estudiantes de esta escuela unidocente pueden disfrutar de un espacio conformado por 3 aulas, baños, comedor, rampas de acceso, plaza  y zonas verdes.

    Los docentes también tienen cuentan con un área administrativa.

  • 26 de Julio 2019

    Jóvenes sancarleños con nueva casa de estudio

    92 estudiantes del Liceo Rural El Venado, ubicado en San Carlos, disfrutan de nuevas instalaciones desde el pasado 19 de junio gracias a la construcción de 6 aulas, área administrativa, baterías sanitarias, vestidores, bicicletarios y comedor.

  • 26 de Julio 2019

    1.800 docentes de preescolar aprovechan oportunidad para mejorar su nivel de inglés

    Durante esta semana, 1.800 docentes de preescolar de todo el país aceptaron la invitación del Ministerio de Educación Pública (MEP) para diagnosticar su dominio del inglés.

    Todas esas personas participan de un proceso que incluye pruebas para determinar el nivel de inglés de cada educadora y hasta 500 horas de formación profesional.