05 de Enero 2021

MEP llegó a docentes en todo el país durante la pandemia gracias a la radio

imagen muestra micrófono para radio y anuncia la frecuencia para escuchar
  • El MEP creó el programa Vocación Docente en radio, para informar acerca del proceso académico a distancia.
  • Los temas dilvulgados tuvieron como objetivo contribuir a la formación y la salud mental de las personas docentes.
  • Educadoras y educadores compartieron sus experiencias de éxito y buenas prácticas.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), informó y motivó a sus educadores durante el 2020 por medio del programa radial Vocación Docente, cuando la pandemia de Covid -19 obligó a la Educación a Distancia e impidió el regreso presencial a los centros educativos.

Con el lema “un espacio para fortalecer la labor docente”, el programa llegó a todo el país gracias a la radio y los medios digitales, para orientar a sus docentes en la nueva modalidad de trabajo.

El MEP produjo 23 programas radiales, los cuales se transmitieron, con la conducción de la periodista Wendy Mata, desde el 20 de julio hasta el 21 diciembre, todos los lunes a las 2 p.m. en CRC Radio 89.1 fm y en Facebook Live del MEP. Los programas fueron retransmitidos por la emisora online “Batalents”, un recurso creado por estudiantes y docentes del CTP de Batán.

El proyecto fue posible gracias a una alianza del MEP con Cadena Radial Costarricense, CANARA y el ICER.

La elección de cada tema estuvo a cargo del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano, conocido como IDP, bajo la supervisión de su directora Karla Thomas y la Viceministra Académica, Melania Brenes.

Las autoridades del MEP, así como otras fuentes educativas y especialistas nacionales e internacionales, participaron del espacio de entrevista para abordar temas de capacitación y motivación para el cuerpo docente.

Las diversas temáticas permitieron informar y explicar acerca del uso de herramientas digitales, estrategias para el aprendizaje, la docencia en el país y en Latinoamérica, salud mental para docentes y buenas prácticas empleadas por docentes que generaron experiencias exitosas durante la pandemia.

Entre los temas de herramientas digitales, se informó de HEDIMEP, que constituye el recurso principal para la elaboración del Informe Descriptivo de Logro del curso lectivo 2020.

El programa radial permitió abordar con detalle la elaboración de documentos como las Guías de Trabajo Autónomo (GTA), el portafolio de evidencias y el Informe Descriptivo de Logros, así como la Evaluación del II Semestre y las pautas a seguir para el cierre del año académico.

Debido a los factores de riesgo que influyen para que menores no se mantengan dentro del sistema educativo, se abordó el tema de la Alerta Temprana; un mecanismo del MEP, cuyo objetivo es evitar la exclusón de los estudiantes de la educación formal.

Los protocolos de aplicación de Pruebas Nacionales también fueron informados y explicados en el espacio radial, por tratarse de las pocas actvidades presenciales en recintos educativos durante la pandemia.

Los asesores nacionales de la enseñanza del inglés, francés e italiano, informaron del desarrollo del programa de lenguas extranjeras y brindaron recomendaciones a profesores para la modalidad a distancia.

Durante tres programas, autoridades del MEP, del Informe Estado de la Educación y de la Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente, informaron del papel de Costa Rica dentro de la Coalisión, la Educación en la región y los retos de la pandemia, el papel y la transformación del perfil docente, el tema de incentivos y la  importancia de la Evaluación y Autevaluación del Desempeño.

Por medio de especialistas en psicología, nutrición y temas laborales, el Ministerio de Educación Pública, también brindó acompañamiento a sus docentes en salud mental y ocupacional, la alimentación adecuada y las pausas activas durante las horas de trabajo. 

Este recurso radiofónico se convirtió en un encuentro especial, pues en medio del confinamiento, conectó con el Ministerio de Educación a estudiantes, docentes y todas las personas que sintonizaron las transmisiones durante los meses más difíciles.

El programa radial también sirvió como una plataforma para destacar los talentos de estudiantes y docentes que participaron en el Festival Estudiantil de las Artes (FEA), que este año se desarrolló de forma virtual en las redes sociales de las escuelas y colegios, así como el Festival Navideño del MEP, como actividad de cierre del curso lectivo 2020. También se informó acerca de la Línea Aquí Estoy, para la atención en primeros auxilios psicológicos a estudiantes y sus familias. 

“Contar con este programa radial es una gran oportunidad de llegar a más personas docentes a través de diferentes medios. El Ministerio de Educación Pública, ha demostrado esta gran capacidad de desarrollo y de innovación, tomando en consideración los medios virtuales, radiales, y televisivos, como parte de las estrategias de atención al servicio educativo en el marco de la Pandemia por Covid-19”, dijo la Viceministra Académica, Melania Brenes.

 

Autor: Wendy Mata Aguilar

Categorías

Mostrando 1494 de 1586

  • 09 de Julio 2019

    Más de 250 comedores estudiantiles ofrecen servicio de almuerzo durante vacaciones

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) mantiene el servicio de comedor en más de 250 centros educativos durante el periodo de vacaciones de medio periodo.

    Los comedores habilitados atienden estudiantes propios de cada institución y de otras cercanas donde existe población en condiciones de vulnerabilidad social.

  • 04 de Julio 2019

    130 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales del país participan del “Reto Cero Emisiones”

    130 estudiantes de 26 Colegios Técnicos Profesionales del país de las especialidades de mecánica automotriz, mecánica de precisión, electromecánica, diseño y dibujo participaron en el “Reto Cero Emisiones” que tiene como objetivo que los estudiantes construyan un vehículo con energía eléctrica.

  • 04 de Julio 2019

    200 MIL BENEFICIARIOS DE FONABE RECIBIRÁN TRANSFERENCIA DEL IMAS A FINALES DE JULIO

    Más de 200 mil estudiantes que antes recibían una beca de FONABE recibirán a finales de julio este beneficio, pero será desde el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), mediante un nuevo programa llamado Crecemos.

    Esta semana el IMAS obtuvo la autorización del Ministerio de Hacienda para el traslado de recursos del MEP y la aprobación de los presupuestos extraordinarios de FONABE y del IMAS, por parte de la Contraloría General de la República.

  • 02 de Julio 2019

    Giselle Cruz asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública

    Giselle Cruz, Viceministra Académica del MEP, asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública. La jerarca interina inició su carrera profesional en las aulas como docente de primaria, cuenta con una amplia experiencia en labores académicas desde distintos puestos dentro del MEP. Fue Asesora  Nacional de Evaluación de los Aprendizajes, Jefa del Departamento de Evaluación Educativa, Subdirectora de Desarrollo Curricular y Directora de Desarrollo Curricular en la institución. 

  • 01 de Julio 2019

    MEP invirtió ¢102.000 millones en infraestructura educativa en 16 meses

    • Promedio de inversión diaria en compra de terrenos para centros educativos, diseño, mantenimiento, atención de órdenes sanitarias y construcción de obra nueva es de ¢212,5 millones
    • Ministerio ha entregado, desde enero del año anterior, 122 proyectos en escuelas y colegios
  • 26 de Junio 2019

    200 estudiantes aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras

    Un total de 135 estudiantes de colegios técnicos diurnos y 89 de secciones nocturnas aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras en los dos encuentros de líderes estudiantiles que realiza esta semana la Dirección de Educación Técnica, del Ministerio de Educación Pública (MEP).

    Con el objetivo de promover espacios de participación estudiantil, fortalecer la capacidad de liderazgo y la responsabilidad social de los jóvenes, se realizan los encuentros del 24 al 26 de junio, en la modalidad diurna, y del 27 al 29 de junio, en la modalidad nocturna.

  • 24 de Junio 2019

    Estudiantes reflexionan sobre migración en la pantalla grande

    Cerca de 5 mil estudiantes, de 100 centros educativos del país, participaron en el II Festival de Derechos Humanos, organizado por la Asociación Cultural Teatro Espressivo, el Cine Magaly y el Ministerio de Educación (MEP).

  • 21 de Junio 2019

    MEP cancelará ¢37 millones por alquiler de instalaciones para CTP de Calle Blancos

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aclara que cancelará ¢37 millones mensuales por el alquiler de las instalaciones en las que reciben clases los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos.

  • 21 de Junio 2019

    680 estudiantes de colegio limonense estrenaron gimnasio

    El Liceo de Venecia, ubicado en Matina, Limón, recibió un nuevo gimnasio de 900 metros cuadrados, vestidores, amplias graderías y cancha demarcada para varias disciplinas deportivas.

    La primera gran actividad en esa amplia y moderna instalación fue el traspaso de poderes 2019.

    La estudiante Gleisi González Fajardo fue juramentada, el 14 de junio, como Presidenta del Gobierno Estudiantil frente a cientos de compañeros y docentes.