05 de Enero 2021

MEP llegó a docentes en todo el país durante la pandemia gracias a la radio

imagen muestra micrófono para radio y anuncia la frecuencia para escuchar
  • El MEP creó el programa Vocación Docente en radio, para informar acerca del proceso académico a distancia.
  • Los temas dilvulgados tuvieron como objetivo contribuir a la formación y la salud mental de las personas docentes.
  • Educadoras y educadores compartieron sus experiencias de éxito y buenas prácticas.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), informó y motivó a sus educadores durante el 2020 por medio del programa radial Vocación Docente, cuando la pandemia de Covid -19 obligó a la Educación a Distancia e impidió el regreso presencial a los centros educativos.

Con el lema “un espacio para fortalecer la labor docente”, el programa llegó a todo el país gracias a la radio y los medios digitales, para orientar a sus docentes en la nueva modalidad de trabajo.

El MEP produjo 23 programas radiales, los cuales se transmitieron, con la conducción de la periodista Wendy Mata, desde el 20 de julio hasta el 21 diciembre, todos los lunes a las 2 p.m. en CRC Radio 89.1 fm y en Facebook Live del MEP. Los programas fueron retransmitidos por la emisora online “Batalents”, un recurso creado por estudiantes y docentes del CTP de Batán.

El proyecto fue posible gracias a una alianza del MEP con Cadena Radial Costarricense, CANARA y el ICER.

La elección de cada tema estuvo a cargo del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano, conocido como IDP, bajo la supervisión de su directora Karla Thomas y la Viceministra Académica, Melania Brenes.

Las autoridades del MEP, así como otras fuentes educativas y especialistas nacionales e internacionales, participaron del espacio de entrevista para abordar temas de capacitación y motivación para el cuerpo docente.

Las diversas temáticas permitieron informar y explicar acerca del uso de herramientas digitales, estrategias para el aprendizaje, la docencia en el país y en Latinoamérica, salud mental para docentes y buenas prácticas empleadas por docentes que generaron experiencias exitosas durante la pandemia.

Entre los temas de herramientas digitales, se informó de HEDIMEP, que constituye el recurso principal para la elaboración del Informe Descriptivo de Logro del curso lectivo 2020.

El programa radial permitió abordar con detalle la elaboración de documentos como las Guías de Trabajo Autónomo (GTA), el portafolio de evidencias y el Informe Descriptivo de Logros, así como la Evaluación del II Semestre y las pautas a seguir para el cierre del año académico.

Debido a los factores de riesgo que influyen para que menores no se mantengan dentro del sistema educativo, se abordó el tema de la Alerta Temprana; un mecanismo del MEP, cuyo objetivo es evitar la exclusón de los estudiantes de la educación formal.

Los protocolos de aplicación de Pruebas Nacionales también fueron informados y explicados en el espacio radial, por tratarse de las pocas actvidades presenciales en recintos educativos durante la pandemia.

Los asesores nacionales de la enseñanza del inglés, francés e italiano, informaron del desarrollo del programa de lenguas extranjeras y brindaron recomendaciones a profesores para la modalidad a distancia.

Durante tres programas, autoridades del MEP, del Informe Estado de la Educación y de la Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente, informaron del papel de Costa Rica dentro de la Coalisión, la Educación en la región y los retos de la pandemia, el papel y la transformación del perfil docente, el tema de incentivos y la  importancia de la Evaluación y Autevaluación del Desempeño.

Por medio de especialistas en psicología, nutrición y temas laborales, el Ministerio de Educación Pública, también brindó acompañamiento a sus docentes en salud mental y ocupacional, la alimentación adecuada y las pausas activas durante las horas de trabajo. 

Este recurso radiofónico se convirtió en un encuentro especial, pues en medio del confinamiento, conectó con el Ministerio de Educación a estudiantes, docentes y todas las personas que sintonizaron las transmisiones durante los meses más difíciles.

El programa radial también sirvió como una plataforma para destacar los talentos de estudiantes y docentes que participaron en el Festival Estudiantil de las Artes (FEA), que este año se desarrolló de forma virtual en las redes sociales de las escuelas y colegios, así como el Festival Navideño del MEP, como actividad de cierre del curso lectivo 2020. También se informó acerca de la Línea Aquí Estoy, para la atención en primeros auxilios psicológicos a estudiantes y sus familias. 

“Contar con este programa radial es una gran oportunidad de llegar a más personas docentes a través de diferentes medios. El Ministerio de Educación Pública, ha demostrado esta gran capacidad de desarrollo y de innovación, tomando en consideración los medios virtuales, radiales, y televisivos, como parte de las estrategias de atención al servicio educativo en el marco de la Pandemia por Covid-19”, dijo la Viceministra Académica, Melania Brenes.

 

Autor: Wendy Mata Aguilar

Categorías

Mostrando 1503 de 1569

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP adjudicó construcción de tres centros educativos nuevos por ¢6.800 millones

    Esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP) adjudicó tres contratos por  ¢6.800 millones para la construcción dos nuevas escuelas y un colegio.

    Se trata de la Escuela Excelencia Batán, en Limón, la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neily, Puntarenas y el Liceo Napoleón Quesada Salazar, en Goicoechea, San José.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.