05 de Enero 2021

MEP llegó a docentes en todo el país durante la pandemia gracias a la radio

imagen muestra micrófono para radio y anuncia la frecuencia para escuchar
  • El MEP creó el programa Vocación Docente en radio, para informar acerca del proceso académico a distancia.
  • Los temas dilvulgados tuvieron como objetivo contribuir a la formación y la salud mental de las personas docentes.
  • Educadoras y educadores compartieron sus experiencias de éxito y buenas prácticas.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), informó y motivó a sus educadores durante el 2020 por medio del programa radial Vocación Docente, cuando la pandemia de Covid -19 obligó a la Educación a Distancia e impidió el regreso presencial a los centros educativos.

Con el lema “un espacio para fortalecer la labor docente”, el programa llegó a todo el país gracias a la radio y los medios digitales, para orientar a sus docentes en la nueva modalidad de trabajo.

El MEP produjo 23 programas radiales, los cuales se transmitieron, con la conducción de la periodista Wendy Mata, desde el 20 de julio hasta el 21 diciembre, todos los lunes a las 2 p.m. en CRC Radio 89.1 fm y en Facebook Live del MEP. Los programas fueron retransmitidos por la emisora online “Batalents”, un recurso creado por estudiantes y docentes del CTP de Batán.

El proyecto fue posible gracias a una alianza del MEP con Cadena Radial Costarricense, CANARA y el ICER.

La elección de cada tema estuvo a cargo del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano, conocido como IDP, bajo la supervisión de su directora Karla Thomas y la Viceministra Académica, Melania Brenes.

Las autoridades del MEP, así como otras fuentes educativas y especialistas nacionales e internacionales, participaron del espacio de entrevista para abordar temas de capacitación y motivación para el cuerpo docente.

Las diversas temáticas permitieron informar y explicar acerca del uso de herramientas digitales, estrategias para el aprendizaje, la docencia en el país y en Latinoamérica, salud mental para docentes y buenas prácticas empleadas por docentes que generaron experiencias exitosas durante la pandemia.

Entre los temas de herramientas digitales, se informó de HEDIMEP, que constituye el recurso principal para la elaboración del Informe Descriptivo de Logro del curso lectivo 2020.

El programa radial permitió abordar con detalle la elaboración de documentos como las Guías de Trabajo Autónomo (GTA), el portafolio de evidencias y el Informe Descriptivo de Logros, así como la Evaluación del II Semestre y las pautas a seguir para el cierre del año académico.

Debido a los factores de riesgo que influyen para que menores no se mantengan dentro del sistema educativo, se abordó el tema de la Alerta Temprana; un mecanismo del MEP, cuyo objetivo es evitar la exclusón de los estudiantes de la educación formal.

Los protocolos de aplicación de Pruebas Nacionales también fueron informados y explicados en el espacio radial, por tratarse de las pocas actvidades presenciales en recintos educativos durante la pandemia.

Los asesores nacionales de la enseñanza del inglés, francés e italiano, informaron del desarrollo del programa de lenguas extranjeras y brindaron recomendaciones a profesores para la modalidad a distancia.

Durante tres programas, autoridades del MEP, del Informe Estado de la Educación y de la Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente, informaron del papel de Costa Rica dentro de la Coalisión, la Educación en la región y los retos de la pandemia, el papel y la transformación del perfil docente, el tema de incentivos y la  importancia de la Evaluación y Autevaluación del Desempeño.

Por medio de especialistas en psicología, nutrición y temas laborales, el Ministerio de Educación Pública, también brindó acompañamiento a sus docentes en salud mental y ocupacional, la alimentación adecuada y las pausas activas durante las horas de trabajo. 

Este recurso radiofónico se convirtió en un encuentro especial, pues en medio del confinamiento, conectó con el Ministerio de Educación a estudiantes, docentes y todas las personas que sintonizaron las transmisiones durante los meses más difíciles.

El programa radial también sirvió como una plataforma para destacar los talentos de estudiantes y docentes que participaron en el Festival Estudiantil de las Artes (FEA), que este año se desarrolló de forma virtual en las redes sociales de las escuelas y colegios, así como el Festival Navideño del MEP, como actividad de cierre del curso lectivo 2020. También se informó acerca de la Línea Aquí Estoy, para la atención en primeros auxilios psicológicos a estudiantes y sus familias. 

“Contar con este programa radial es una gran oportunidad de llegar a más personas docentes a través de diferentes medios. El Ministerio de Educación Pública, ha demostrado esta gran capacidad de desarrollo y de innovación, tomando en consideración los medios virtuales, radiales, y televisivos, como parte de las estrategias de atención al servicio educativo en el marco de la Pandemia por Covid-19”, dijo la Viceministra Académica, Melania Brenes.

 

Autor: Wendy Mata Aguilar

Categorías

Mostrando 1503 de 1586

  • 17 de Junio 2019

    Convenio interinstitucional permitirá reforzar Educación en Movilidad y seguridad Vial en los centros educativos del país

    La firma de un convenio entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Seguridad Vial (COSEVI), permitirá que los estudiantes del país amplíen su conocimiento en la importancia de temas relacionados con la Educación Vial.

  • 14 de Junio 2019

    47 estudiantes del Liceo Rural Barra del Parismina estrenan cole

    5 aulas académicas, comedor estudiantil, bodegas, área multiuso y espacio administrativo forman parte de la nueva infraestructura del Liceo Rural Barra del Parismina ubicado en el caribe del país.

    La obra constructiva inició hace 5 meses y tuvo una inversión de $2.24 millones de dólares. El proyecto forma parte del Programa Fideicomiso MEP-BID-BNCR LeyN°9124 y tiene proyección para atender  a 100 jóvenes.

  • 07 de Junio 2019

    300 mujeres jóvenes participaron de la III edición de SYKES Women in Technology, en su versión Escolar

    300 estudiantes de colegios académicos y técnicos, entre 14 y 17 años, participaron en talleres de introducción a las redes inalámbricas en la tercera edición de ¨SYKES Women in Technology¨, (SWIT); la cual se realizó con el fin de incentivar la participación e inclusión de jóvenes estudiantes de noveno y undécimo año del sistema educativo público costarricense en áreas tecnológicas. Durante la actividad, las jóvenes también tienen la oportunidad de conocer la experiencia de éxito de mujeres que decidieron desarrollarse profesionalmente en el área de las tecnologías.

  • 07 de Junio 2019

    MEP crea Política de Transparencia Institucional

    • Bajo el lema La transparencia genera confianza”, el Ministro de Educación firmó el documento oficial. 
    • Institución contará con  el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) conformado por funcionarios de diferentes departamentos.

    Con el objetivo de fortalecer la transparencia de la gestión que desarrolla el Ministerio de Educación Pública (MEP), así como la participación ciudadana y la rendición de cuentas, la institución ha conformado el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) y la Política de Transpare

  • 05 de Junio 2019

    Más de 12 mil estudiantes de 100 liceos rurales se benefician con “Hora de Moverse”

    Más de 12 mil estudiantes de liceos rurales del país se beneficiarán del programa Hora de Moverse 2019, cuyo objetivo es que los alumnos realicen actividad física al menos 60 minutos diarios, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

  • 05 de Junio 2019

    Gobierno declara zona protectora Miravalles como Parque Nacional

    En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, el Gobierno dio a conocer este miércoles 5 de junio una serie de medidas dirigidas a contribuir con las acciones que como país ejecutamos en favor de la protección y la defensa de nuestro planeta.

    Los anuncios se hicieron en un acto especial que tuvo lugar en el Museo Nacional, con la presencia del  Presidente de la República, Carlos Alvarado, la Primera Dama, Claudia Dobles, y los ministros de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, y de Educación, Edgar Mora, entre otros.

  • 31 de Mayo 2019

    MEP abre oportunidad para que miles de adultos consigan el Bachillerato

    • Próximo lunes 1 de junio inicia la matrícula de Bachillerato a Tu Medida; ese sistema divide los contenidos de cada asignatura en dos pruebas
    • En los últimos dos años, 2.000 personas obtuvieron su título por medio de esta modalidad
    • MEP bajó costo de la matrícula para que más personas se inscriban 

    ¿Aún no aprueba el Bachillerato?

  • 31 de Mayo 2019

    Estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del Cierre de la Etapa Nacional de PRONAFECYT

    Este viernes 208 estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del cierre de la etapa nacional del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (PRONAFECYT), quienes destacaron el aporte invaluable de los asesores y asesoras regionales de ciencias que apoyan el proceso de las ferias de ciencia y tecnología.

  • 30 de Mayo 2019

    Estudiantes del Liceo Rural Tsikriyök en Buenos Aires de Puntarenas disfrutan de nuevas instalaciones

    • MEP invirtió ¢475 millones en aulas, área administrativa, cancha techada, servicios sanitarios y cierres perimetrales
    • Obra incluyó construcción de rancho cultural para el disfrute de los 107 estudiantes indígenas
    • Entre 2018 y 2019, la DIEE ha ejecutado 98 proyectos de infraestructura por ¢26.000 millones para beneficiar a 31.000 estudiantes

    Los 107 estudiantes del Liceo Rural Tsikriyök, ubicado en Buenos Aires, Puntarenas, disfrutan de nuevas y cómodas instalaciones.