05 de Enero 2021

MEP llegó a docentes en todo el país durante la pandemia gracias a la radio

imagen muestra micrófono para radio y anuncia la frecuencia para escuchar
  • El MEP creó el programa Vocación Docente en radio, para informar acerca del proceso académico a distancia.
  • Los temas dilvulgados tuvieron como objetivo contribuir a la formación y la salud mental de las personas docentes.
  • Educadoras y educadores compartieron sus experiencias de éxito y buenas prácticas.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), informó y motivó a sus educadores durante el 2020 por medio del programa radial Vocación Docente, cuando la pandemia de Covid -19 obligó a la Educación a Distancia e impidió el regreso presencial a los centros educativos.

Con el lema “un espacio para fortalecer la labor docente”, el programa llegó a todo el país gracias a la radio y los medios digitales, para orientar a sus docentes en la nueva modalidad de trabajo.

El MEP produjo 23 programas radiales, los cuales se transmitieron, con la conducción de la periodista Wendy Mata, desde el 20 de julio hasta el 21 diciembre, todos los lunes a las 2 p.m. en CRC Radio 89.1 fm y en Facebook Live del MEP. Los programas fueron retransmitidos por la emisora online “Batalents”, un recurso creado por estudiantes y docentes del CTP de Batán.

El proyecto fue posible gracias a una alianza del MEP con Cadena Radial Costarricense, CANARA y el ICER.

La elección de cada tema estuvo a cargo del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano, conocido como IDP, bajo la supervisión de su directora Karla Thomas y la Viceministra Académica, Melania Brenes.

Las autoridades del MEP, así como otras fuentes educativas y especialistas nacionales e internacionales, participaron del espacio de entrevista para abordar temas de capacitación y motivación para el cuerpo docente.

Las diversas temáticas permitieron informar y explicar acerca del uso de herramientas digitales, estrategias para el aprendizaje, la docencia en el país y en Latinoamérica, salud mental para docentes y buenas prácticas empleadas por docentes que generaron experiencias exitosas durante la pandemia.

Entre los temas de herramientas digitales, se informó de HEDIMEP, que constituye el recurso principal para la elaboración del Informe Descriptivo de Logro del curso lectivo 2020.

El programa radial permitió abordar con detalle la elaboración de documentos como las Guías de Trabajo Autónomo (GTA), el portafolio de evidencias y el Informe Descriptivo de Logros, así como la Evaluación del II Semestre y las pautas a seguir para el cierre del año académico.

Debido a los factores de riesgo que influyen para que menores no se mantengan dentro del sistema educativo, se abordó el tema de la Alerta Temprana; un mecanismo del MEP, cuyo objetivo es evitar la exclusón de los estudiantes de la educación formal.

Los protocolos de aplicación de Pruebas Nacionales también fueron informados y explicados en el espacio radial, por tratarse de las pocas actvidades presenciales en recintos educativos durante la pandemia.

Los asesores nacionales de la enseñanza del inglés, francés e italiano, informaron del desarrollo del programa de lenguas extranjeras y brindaron recomendaciones a profesores para la modalidad a distancia.

Durante tres programas, autoridades del MEP, del Informe Estado de la Educación y de la Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente, informaron del papel de Costa Rica dentro de la Coalisión, la Educación en la región y los retos de la pandemia, el papel y la transformación del perfil docente, el tema de incentivos y la  importancia de la Evaluación y Autevaluación del Desempeño.

Por medio de especialistas en psicología, nutrición y temas laborales, el Ministerio de Educación Pública, también brindó acompañamiento a sus docentes en salud mental y ocupacional, la alimentación adecuada y las pausas activas durante las horas de trabajo. 

Este recurso radiofónico se convirtió en un encuentro especial, pues en medio del confinamiento, conectó con el Ministerio de Educación a estudiantes, docentes y todas las personas que sintonizaron las transmisiones durante los meses más difíciles.

El programa radial también sirvió como una plataforma para destacar los talentos de estudiantes y docentes que participaron en el Festival Estudiantil de las Artes (FEA), que este año se desarrolló de forma virtual en las redes sociales de las escuelas y colegios, así como el Festival Navideño del MEP, como actividad de cierre del curso lectivo 2020. También se informó acerca de la Línea Aquí Estoy, para la atención en primeros auxilios psicológicos a estudiantes y sus familias. 

“Contar con este programa radial es una gran oportunidad de llegar a más personas docentes a través de diferentes medios. El Ministerio de Educación Pública, ha demostrado esta gran capacidad de desarrollo y de innovación, tomando en consideración los medios virtuales, radiales, y televisivos, como parte de las estrategias de atención al servicio educativo en el marco de la Pandemia por Covid-19”, dijo la Viceministra Académica, Melania Brenes.

 

Autor: Wendy Mata Aguilar

Categorías

Mostrando 1539 de 1586

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.