05 de Enero 2021

MEP llegó a docentes en todo el país durante la pandemia gracias a la radio

imagen muestra micrófono para radio y anuncia la frecuencia para escuchar
  • El MEP creó el programa Vocación Docente en radio, para informar acerca del proceso académico a distancia.
  • Los temas dilvulgados tuvieron como objetivo contribuir a la formación y la salud mental de las personas docentes.
  • Educadoras y educadores compartieron sus experiencias de éxito y buenas prácticas.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), informó y motivó a sus educadores durante el 2020 por medio del programa radial Vocación Docente, cuando la pandemia de Covid -19 obligó a la Educación a Distancia e impidió el regreso presencial a los centros educativos.

Con el lema “un espacio para fortalecer la labor docente”, el programa llegó a todo el país gracias a la radio y los medios digitales, para orientar a sus docentes en la nueva modalidad de trabajo.

El MEP produjo 23 programas radiales, los cuales se transmitieron, con la conducción de la periodista Wendy Mata, desde el 20 de julio hasta el 21 diciembre, todos los lunes a las 2 p.m. en CRC Radio 89.1 fm y en Facebook Live del MEP. Los programas fueron retransmitidos por la emisora online “Batalents”, un recurso creado por estudiantes y docentes del CTP de Batán.

El proyecto fue posible gracias a una alianza del MEP con Cadena Radial Costarricense, CANARA y el ICER.

La elección de cada tema estuvo a cargo del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano, conocido como IDP, bajo la supervisión de su directora Karla Thomas y la Viceministra Académica, Melania Brenes.

Las autoridades del MEP, así como otras fuentes educativas y especialistas nacionales e internacionales, participaron del espacio de entrevista para abordar temas de capacitación y motivación para el cuerpo docente.

Las diversas temáticas permitieron informar y explicar acerca del uso de herramientas digitales, estrategias para el aprendizaje, la docencia en el país y en Latinoamérica, salud mental para docentes y buenas prácticas empleadas por docentes que generaron experiencias exitosas durante la pandemia.

Entre los temas de herramientas digitales, se informó de HEDIMEP, que constituye el recurso principal para la elaboración del Informe Descriptivo de Logro del curso lectivo 2020.

El programa radial permitió abordar con detalle la elaboración de documentos como las Guías de Trabajo Autónomo (GTA), el portafolio de evidencias y el Informe Descriptivo de Logros, así como la Evaluación del II Semestre y las pautas a seguir para el cierre del año académico.

Debido a los factores de riesgo que influyen para que menores no se mantengan dentro del sistema educativo, se abordó el tema de la Alerta Temprana; un mecanismo del MEP, cuyo objetivo es evitar la exclusón de los estudiantes de la educación formal.

Los protocolos de aplicación de Pruebas Nacionales también fueron informados y explicados en el espacio radial, por tratarse de las pocas actvidades presenciales en recintos educativos durante la pandemia.

Los asesores nacionales de la enseñanza del inglés, francés e italiano, informaron del desarrollo del programa de lenguas extranjeras y brindaron recomendaciones a profesores para la modalidad a distancia.

Durante tres programas, autoridades del MEP, del Informe Estado de la Educación y de la Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente, informaron del papel de Costa Rica dentro de la Coalisión, la Educación en la región y los retos de la pandemia, el papel y la transformación del perfil docente, el tema de incentivos y la  importancia de la Evaluación y Autevaluación del Desempeño.

Por medio de especialistas en psicología, nutrición y temas laborales, el Ministerio de Educación Pública, también brindó acompañamiento a sus docentes en salud mental y ocupacional, la alimentación adecuada y las pausas activas durante las horas de trabajo. 

Este recurso radiofónico se convirtió en un encuentro especial, pues en medio del confinamiento, conectó con el Ministerio de Educación a estudiantes, docentes y todas las personas que sintonizaron las transmisiones durante los meses más difíciles.

El programa radial también sirvió como una plataforma para destacar los talentos de estudiantes y docentes que participaron en el Festival Estudiantil de las Artes (FEA), que este año se desarrolló de forma virtual en las redes sociales de las escuelas y colegios, así como el Festival Navideño del MEP, como actividad de cierre del curso lectivo 2020. También se informó acerca de la Línea Aquí Estoy, para la atención en primeros auxilios psicológicos a estudiantes y sus familias. 

“Contar con este programa radial es una gran oportunidad de llegar a más personas docentes a través de diferentes medios. El Ministerio de Educación Pública, ha demostrado esta gran capacidad de desarrollo y de innovación, tomando en consideración los medios virtuales, radiales, y televisivos, como parte de las estrategias de atención al servicio educativo en el marco de la Pandemia por Covid-19”, dijo la Viceministra Académica, Melania Brenes.

 

Autor: Wendy Mata Aguilar

Categorías

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.