12 de Marzo 2020

MEP con luz verde de MIDEPLAN para la reorganización de la DIE

  • MIDEPLAN aprobó sin observaciones modificación de la DIE.
  • MEP contará con seis meses para la implementación de la reestructuración.

  • Gracias a la modificación Educación Pública logrará ejecutar ₡72.000 millones para este año, en infraestructura.

Este jueves, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) dio luz verde para que el Ministerio de Educación Pública (MEP) realice la reorganización administrativa de la ahora llamada Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) en un plazo de seis meses.

La transformación planteada para la DIE busca que el nuevo modelo trabaje bajo un enfoque de proyectos, integralidad, coherencia y que satisfaga las necesidades de la comunidad educativa. De este modo se optimizarán los procesos constructivos y de equipamiento educativo, así como tener un enfoque administrativo más ágil y moderno, que permita mejorar la calidad de los servicios de educación que reciben las personas estudiantes.

Esto implica eliminar los departamentos de Investigación y Contrataciones, que serán llevados por la Dirección de Proveeduría Institucional, que podrá realizar contrataciones de varias obras, en conjunto, con el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), lo que disminuirá la cantidad de procesos, además de mejorar la eficiencia, productividad y evitar la duplicidad de funciones.

Con el cambio surge el Departamento de Mantenimiento orientado a mitigar los riesgos asociados al deterioro y alargar la vida útil de las instalaciones físicas de los centros educativos. Este objetivo se alcanzará con métodos de contratación alternativos, alianzas público-privadas u otros mecanismos jurídicos.

La ministra de educación, Guiselle Cruz, comentó que gracias a la modificación de la DIE se han propuesto invertir ₡72.000 millones para este año, la suma más alta en infraestructura en la historia. Así se ejecutarán los ₡28.000 millones presupuestados en el plan de inversiones y ₡44.000 millones que no se habían logrado utilizar.

Añadió que los centros educativos que se construirán se determinaron desde variables como población impactada, proyectos con nivel de avance, órdenes sanitarias y zonas vulnerables.

La solicitud realizó por la ministra Cruz el pasado 23 de enero, tras un trabajo de análisis por parte del Viceministerio Administrativo del MEP, entrevistas a personas funcionarias, siempre bajo los parámetros que establece la Contraloría General de la República. Su aprobación se dio sin observaciones a través del oficio MIDEPLAN-DM-OF-0302-2020

Por su parte la ministra de planificación, Pilar Garrido, comentó que la modernización institucional es un proceso continuo y sistemático que se busca aplicar a la realidad de una organización pública, técnicas e instrumentos novedosos, que incidan en la normativa, tecnología, gestión, infraestructura, recursos humanos y estructura, para satisfacer las demandas de los habitantes del país y los intereses institucionales del Estado, en cumplimiento de su misión”.

Nuevo organigrama de la dirección de infraestructura.

Steven González, Viceministro Administrativo del MEP, explicó que la actual Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo tiene 113 colaboradores (ingenieros, topógrafos, arquitectos, geógrafos, abogados y personal administrativo) que serán asignados a las nuevas dependencias, de acuerdo con su formación académica y los requerimientos institucionales.

Otra modificación es el área de equipamiento que estará a cargo del Departamento de Procesos y Soporte.

Se crea el Departamento de Programación y Seguimiento, que se enfocará en recibir, analizar y canalizar las necesidades de los centros educativos entre los departamentos de la Dirección.

La propuesta de reorganización no plantea la necesidad de contratar nuevo personal o la creación de plazas, por lo que no genera ningún gasto adicional para la administración.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1503 de 1586

  • 17 de Junio 2019

    Convenio interinstitucional permitirá reforzar Educación en Movilidad y seguridad Vial en los centros educativos del país

    La firma de un convenio entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Seguridad Vial (COSEVI), permitirá que los estudiantes del país amplíen su conocimiento en la importancia de temas relacionados con la Educación Vial.

  • 14 de Junio 2019

    47 estudiantes del Liceo Rural Barra del Parismina estrenan cole

    5 aulas académicas, comedor estudiantil, bodegas, área multiuso y espacio administrativo forman parte de la nueva infraestructura del Liceo Rural Barra del Parismina ubicado en el caribe del país.

    La obra constructiva inició hace 5 meses y tuvo una inversión de $2.24 millones de dólares. El proyecto forma parte del Programa Fideicomiso MEP-BID-BNCR LeyN°9124 y tiene proyección para atender  a 100 jóvenes.

  • 07 de Junio 2019

    300 mujeres jóvenes participaron de la III edición de SYKES Women in Technology, en su versión Escolar

    300 estudiantes de colegios académicos y técnicos, entre 14 y 17 años, participaron en talleres de introducción a las redes inalámbricas en la tercera edición de ¨SYKES Women in Technology¨, (SWIT); la cual se realizó con el fin de incentivar la participación e inclusión de jóvenes estudiantes de noveno y undécimo año del sistema educativo público costarricense en áreas tecnológicas. Durante la actividad, las jóvenes también tienen la oportunidad de conocer la experiencia de éxito de mujeres que decidieron desarrollarse profesionalmente en el área de las tecnologías.

  • 07 de Junio 2019

    MEP crea Política de Transparencia Institucional

    • Bajo el lema La transparencia genera confianza”, el Ministro de Educación firmó el documento oficial. 
    • Institución contará con  el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) conformado por funcionarios de diferentes departamentos.

    Con el objetivo de fortalecer la transparencia de la gestión que desarrolla el Ministerio de Educación Pública (MEP), así como la participación ciudadana y la rendición de cuentas, la institución ha conformado el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) y la Política de Transpare

  • 05 de Junio 2019

    Más de 12 mil estudiantes de 100 liceos rurales se benefician con “Hora de Moverse”

    Más de 12 mil estudiantes de liceos rurales del país se beneficiarán del programa Hora de Moverse 2019, cuyo objetivo es que los alumnos realicen actividad física al menos 60 minutos diarios, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

  • 05 de Junio 2019

    Gobierno declara zona protectora Miravalles como Parque Nacional

    En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, el Gobierno dio a conocer este miércoles 5 de junio una serie de medidas dirigidas a contribuir con las acciones que como país ejecutamos en favor de la protección y la defensa de nuestro planeta.

    Los anuncios se hicieron en un acto especial que tuvo lugar en el Museo Nacional, con la presencia del  Presidente de la República, Carlos Alvarado, la Primera Dama, Claudia Dobles, y los ministros de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, y de Educación, Edgar Mora, entre otros.

  • 31 de Mayo 2019

    MEP abre oportunidad para que miles de adultos consigan el Bachillerato

    • Próximo lunes 1 de junio inicia la matrícula de Bachillerato a Tu Medida; ese sistema divide los contenidos de cada asignatura en dos pruebas
    • En los últimos dos años, 2.000 personas obtuvieron su título por medio de esta modalidad
    • MEP bajó costo de la matrícula para que más personas se inscriban 

    ¿Aún no aprueba el Bachillerato?

  • 31 de Mayo 2019

    Estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del Cierre de la Etapa Nacional de PRONAFECYT

    Este viernes 208 estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del cierre de la etapa nacional del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (PRONAFECYT), quienes destacaron el aporte invaluable de los asesores y asesoras regionales de ciencias que apoyan el proceso de las ferias de ciencia y tecnología.

  • 30 de Mayo 2019

    Estudiantes del Liceo Rural Tsikriyök en Buenos Aires de Puntarenas disfrutan de nuevas instalaciones

    • MEP invirtió ¢475 millones en aulas, área administrativa, cancha techada, servicios sanitarios y cierres perimetrales
    • Obra incluyó construcción de rancho cultural para el disfrute de los 107 estudiantes indígenas
    • Entre 2018 y 2019, la DIEE ha ejecutado 98 proyectos de infraestructura por ¢26.000 millones para beneficiar a 31.000 estudiantes

    Los 107 estudiantes del Liceo Rural Tsikriyök, ubicado en Buenos Aires, Puntarenas, disfrutan de nuevas y cómodas instalaciones.