12 de Marzo 2020

MEP con luz verde de MIDEPLAN para la reorganización de la DIE

  • MIDEPLAN aprobó sin observaciones modificación de la DIE.
  • MEP contará con seis meses para la implementación de la reestructuración.

  • Gracias a la modificación Educación Pública logrará ejecutar ₡72.000 millones para este año, en infraestructura.

Este jueves, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) dio luz verde para que el Ministerio de Educación Pública (MEP) realice la reorganización administrativa de la ahora llamada Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) en un plazo de seis meses.

La transformación planteada para la DIE busca que el nuevo modelo trabaje bajo un enfoque de proyectos, integralidad, coherencia y que satisfaga las necesidades de la comunidad educativa. De este modo se optimizarán los procesos constructivos y de equipamiento educativo, así como tener un enfoque administrativo más ágil y moderno, que permita mejorar la calidad de los servicios de educación que reciben las personas estudiantes.

Esto implica eliminar los departamentos de Investigación y Contrataciones, que serán llevados por la Dirección de Proveeduría Institucional, que podrá realizar contrataciones de varias obras, en conjunto, con el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), lo que disminuirá la cantidad de procesos, además de mejorar la eficiencia, productividad y evitar la duplicidad de funciones.

Con el cambio surge el Departamento de Mantenimiento orientado a mitigar los riesgos asociados al deterioro y alargar la vida útil de las instalaciones físicas de los centros educativos. Este objetivo se alcanzará con métodos de contratación alternativos, alianzas público-privadas u otros mecanismos jurídicos.

La ministra de educación, Guiselle Cruz, comentó que gracias a la modificación de la DIE se han propuesto invertir ₡72.000 millones para este año, la suma más alta en infraestructura en la historia. Así se ejecutarán los ₡28.000 millones presupuestados en el plan de inversiones y ₡44.000 millones que no se habían logrado utilizar.

Añadió que los centros educativos que se construirán se determinaron desde variables como población impactada, proyectos con nivel de avance, órdenes sanitarias y zonas vulnerables.

La solicitud realizó por la ministra Cruz el pasado 23 de enero, tras un trabajo de análisis por parte del Viceministerio Administrativo del MEP, entrevistas a personas funcionarias, siempre bajo los parámetros que establece la Contraloría General de la República. Su aprobación se dio sin observaciones a través del oficio MIDEPLAN-DM-OF-0302-2020

Por su parte la ministra de planificación, Pilar Garrido, comentó que la modernización institucional es un proceso continuo y sistemático que se busca aplicar a la realidad de una organización pública, técnicas e instrumentos novedosos, que incidan en la normativa, tecnología, gestión, infraestructura, recursos humanos y estructura, para satisfacer las demandas de los habitantes del país y los intereses institucionales del Estado, en cumplimiento de su misión”.

Nuevo organigrama de la dirección de infraestructura.

Steven González, Viceministro Administrativo del MEP, explicó que la actual Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo tiene 113 colaboradores (ingenieros, topógrafos, arquitectos, geógrafos, abogados y personal administrativo) que serán asignados a las nuevas dependencias, de acuerdo con su formación académica y los requerimientos institucionales.

Otra modificación es el área de equipamiento que estará a cargo del Departamento de Procesos y Soporte.

Se crea el Departamento de Programación y Seguimiento, que se enfocará en recibir, analizar y canalizar las necesidades de los centros educativos entre los departamentos de la Dirección.

La propuesta de reorganización no plantea la necesidad de contratar nuevo personal o la creación de plazas, por lo que no genera ningún gasto adicional para la administración.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1503 de 1569

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP adjudicó construcción de tres centros educativos nuevos por ¢6.800 millones

    Esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP) adjudicó tres contratos por  ¢6.800 millones para la construcción dos nuevas escuelas y un colegio.

    Se trata de la Escuela Excelencia Batán, en Limón, la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neily, Puntarenas y el Liceo Napoleón Quesada Salazar, en Goicoechea, San José.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.