12 de Marzo 2020

MEP con luz verde de MIDEPLAN para la reorganización de la DIE

  • MIDEPLAN aprobó sin observaciones modificación de la DIE.
  • MEP contará con seis meses para la implementación de la reestructuración.

  • Gracias a la modificación Educación Pública logrará ejecutar ₡72.000 millones para este año, en infraestructura.

Este jueves, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) dio luz verde para que el Ministerio de Educación Pública (MEP) realice la reorganización administrativa de la ahora llamada Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) en un plazo de seis meses.

La transformación planteada para la DIE busca que el nuevo modelo trabaje bajo un enfoque de proyectos, integralidad, coherencia y que satisfaga las necesidades de la comunidad educativa. De este modo se optimizarán los procesos constructivos y de equipamiento educativo, así como tener un enfoque administrativo más ágil y moderno, que permita mejorar la calidad de los servicios de educación que reciben las personas estudiantes.

Esto implica eliminar los departamentos de Investigación y Contrataciones, que serán llevados por la Dirección de Proveeduría Institucional, que podrá realizar contrataciones de varias obras, en conjunto, con el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), lo que disminuirá la cantidad de procesos, además de mejorar la eficiencia, productividad y evitar la duplicidad de funciones.

Con el cambio surge el Departamento de Mantenimiento orientado a mitigar los riesgos asociados al deterioro y alargar la vida útil de las instalaciones físicas de los centros educativos. Este objetivo se alcanzará con métodos de contratación alternativos, alianzas público-privadas u otros mecanismos jurídicos.

La ministra de educación, Guiselle Cruz, comentó que gracias a la modificación de la DIE se han propuesto invertir ₡72.000 millones para este año, la suma más alta en infraestructura en la historia. Así se ejecutarán los ₡28.000 millones presupuestados en el plan de inversiones y ₡44.000 millones que no se habían logrado utilizar.

Añadió que los centros educativos que se construirán se determinaron desde variables como población impactada, proyectos con nivel de avance, órdenes sanitarias y zonas vulnerables.

La solicitud realizó por la ministra Cruz el pasado 23 de enero, tras un trabajo de análisis por parte del Viceministerio Administrativo del MEP, entrevistas a personas funcionarias, siempre bajo los parámetros que establece la Contraloría General de la República. Su aprobación se dio sin observaciones a través del oficio MIDEPLAN-DM-OF-0302-2020

Por su parte la ministra de planificación, Pilar Garrido, comentó que la modernización institucional es un proceso continuo y sistemático que se busca aplicar a la realidad de una organización pública, técnicas e instrumentos novedosos, que incidan en la normativa, tecnología, gestión, infraestructura, recursos humanos y estructura, para satisfacer las demandas de los habitantes del país y los intereses institucionales del Estado, en cumplimiento de su misión”.

Nuevo organigrama de la dirección de infraestructura.

Steven González, Viceministro Administrativo del MEP, explicó que la actual Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo tiene 113 colaboradores (ingenieros, topógrafos, arquitectos, geógrafos, abogados y personal administrativo) que serán asignados a las nuevas dependencias, de acuerdo con su formación académica y los requerimientos institucionales.

Otra modificación es el área de equipamiento que estará a cargo del Departamento de Procesos y Soporte.

Se crea el Departamento de Programación y Seguimiento, que se enfocará en recibir, analizar y canalizar las necesidades de los centros educativos entre los departamentos de la Dirección.

La propuesta de reorganización no plantea la necesidad de contratar nuevo personal o la creación de plazas, por lo que no genera ningún gasto adicional para la administración.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1494 de 1586

  • 09 de Julio 2019

    Más de 250 comedores estudiantiles ofrecen servicio de almuerzo durante vacaciones

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) mantiene el servicio de comedor en más de 250 centros educativos durante el periodo de vacaciones de medio periodo.

    Los comedores habilitados atienden estudiantes propios de cada institución y de otras cercanas donde existe población en condiciones de vulnerabilidad social.

  • 04 de Julio 2019

    130 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales del país participan del “Reto Cero Emisiones”

    130 estudiantes de 26 Colegios Técnicos Profesionales del país de las especialidades de mecánica automotriz, mecánica de precisión, electromecánica, diseño y dibujo participaron en el “Reto Cero Emisiones” que tiene como objetivo que los estudiantes construyan un vehículo con energía eléctrica.

  • 04 de Julio 2019

    200 MIL BENEFICIARIOS DE FONABE RECIBIRÁN TRANSFERENCIA DEL IMAS A FINALES DE JULIO

    Más de 200 mil estudiantes que antes recibían una beca de FONABE recibirán a finales de julio este beneficio, pero será desde el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), mediante un nuevo programa llamado Crecemos.

    Esta semana el IMAS obtuvo la autorización del Ministerio de Hacienda para el traslado de recursos del MEP y la aprobación de los presupuestos extraordinarios de FONABE y del IMAS, por parte de la Contraloría General de la República.

  • 02 de Julio 2019

    Giselle Cruz asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública

    Giselle Cruz, Viceministra Académica del MEP, asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública. La jerarca interina inició su carrera profesional en las aulas como docente de primaria, cuenta con una amplia experiencia en labores académicas desde distintos puestos dentro del MEP. Fue Asesora  Nacional de Evaluación de los Aprendizajes, Jefa del Departamento de Evaluación Educativa, Subdirectora de Desarrollo Curricular y Directora de Desarrollo Curricular en la institución. 

  • 01 de Julio 2019

    MEP invirtió ¢102.000 millones en infraestructura educativa en 16 meses

    • Promedio de inversión diaria en compra de terrenos para centros educativos, diseño, mantenimiento, atención de órdenes sanitarias y construcción de obra nueva es de ¢212,5 millones
    • Ministerio ha entregado, desde enero del año anterior, 122 proyectos en escuelas y colegios
  • 26 de Junio 2019

    200 estudiantes aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras

    Un total de 135 estudiantes de colegios técnicos diurnos y 89 de secciones nocturnas aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras en los dos encuentros de líderes estudiantiles que realiza esta semana la Dirección de Educación Técnica, del Ministerio de Educación Pública (MEP).

    Con el objetivo de promover espacios de participación estudiantil, fortalecer la capacidad de liderazgo y la responsabilidad social de los jóvenes, se realizan los encuentros del 24 al 26 de junio, en la modalidad diurna, y del 27 al 29 de junio, en la modalidad nocturna.

  • 24 de Junio 2019

    Estudiantes reflexionan sobre migración en la pantalla grande

    Cerca de 5 mil estudiantes, de 100 centros educativos del país, participaron en el II Festival de Derechos Humanos, organizado por la Asociación Cultural Teatro Espressivo, el Cine Magaly y el Ministerio de Educación (MEP).

  • 21 de Junio 2019

    MEP cancelará ¢37 millones por alquiler de instalaciones para CTP de Calle Blancos

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aclara que cancelará ¢37 millones mensuales por el alquiler de las instalaciones en las que reciben clases los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos.

  • 21 de Junio 2019

    680 estudiantes de colegio limonense estrenaron gimnasio

    El Liceo de Venecia, ubicado en Matina, Limón, recibió un nuevo gimnasio de 900 metros cuadrados, vestidores, amplias graderías y cancha demarcada para varias disciplinas deportivas.

    La primera gran actividad en esa amplia y moderna instalación fue el traspaso de poderes 2019.

    La estudiante Gleisi González Fajardo fue juramentada, el 14 de junio, como Presidenta del Gobierno Estudiantil frente a cientos de compañeros y docentes.