12 de Noviembre 2021

MEP, MOPT y COSEVI retoman capacitaciones de educación en movilidad y seguridad vial

Medios de transporte movilizándose por la carretera
  • Cien docentes, de todo el país, iniciaron curso virtual de Educación en Movilidad y Seguridad Vial, como parte del proceso de capacitación que se genera en el marco del Convenio de Cooperación entre el MEP, MOPT y COSEVI.
  • Formación beneficia a personas estudiantes de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, quienes podrán cursar el módulo de educación vial que se oferta en esta modalidad, para equipararlo con la prueba teórica que realiza la Dirección General de Educación Vial.

Esta semana inició el curso virtual para docentes del Ministerio de Educación Pública (MEP), denominado: “Educación en Movilidad y Seguridad Vial”.

El curso se extenderá hasta el próximo 5 de diciembre del presente año, mediante la plataforma virtual del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP) del MEP, con el propósito de formar a la comunidad educativa en los fundamentos de la movilidad segura y sustentable como factor fundamental para la preservación de la vida y la pacificación en las vías públicas. 

Tiene una duración de 32 horas y beneficiará a 100 docentes de todas las regiones del país, quienes deberán realizarlo en su tiempo personal, no en horario laboral.

El curso se enfoca en el desarrollo de aprendizajes sobre los componentes generales del sistema de tránsito, sus características, leyes y normativas, contexto y problemáticas de las vías públicas, así como en la mediación pedagógica de estos aprendizajes.

Su base técnica-curricular son los saberes, habilidades y destrezas sobre educación vial, integrados en la Ley de Tránsito, el Manual del Conductor y los contenidos de los diferentes programas de estudio aprobados por el Consejo Superior de Educación para el abordaje de la temática.

En el marco del convenio de cooperación MEP-MOPT-COSEVI y en acatamiento a lo dispuesto en la reforma al artículo 217 de la Ley de Tránsito N° 9078, en la Ley Nº 9660, art. 17, se desarrolla este espacio de capacitación docente.

Esta formación se desarrollaba desde el 2017 de manera presencial; sin embargo, con la pandemia se hizo una pausa para replantear la manera de impartirlo.

María Alexandra Ulate Espinoza, directora de Desarrollo Curricular del Viceministerio Académico, indicó: “Con gran satisfacción estamos retomando este importante proceso de formación permanente, que ya ha capacitado alrededor de 300 docentes, de las diferentes modalidades y ofertas educativas del MEP. En este proceso de formación, las personas docentes adquieren conocimientos sobre la educación vial, para el abordaje óptimo de los contenidos curriculares que forman parte de los programas de estudio vigentes y particularmente, para impartir los módulos y cursos de educación vial que forman parte de la malla curricular de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, en IPEC, CINDEA y colegios nocturnos.

¿Quiénes se benefician con el curso?

Se benefician docentes que imparten la oferta de personas jóvenes y adultas, específicamente, en IPEC, CINDEA y colegios nocturnos, dando cursos desde la educación general básica hasta la diversificada.

También, se benefician las personas estudiantes jóvenes y adultas que cursan el módulo en esas ofertas educativas, ya que el curso en el que se capacitan sus docentes, está equiparado con la prueba teórica de manejo que aplica la Dirección General de Educación Vial. Así, la población joven y adulta recibe la formación teórica en su centro de estudio para obtener su licencia de conducir. Únicamente, les queda por saldar la prueba práctica.

En este marco, los módulos de educación vial de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, había beneficiado hasta el 2020, a 692 estudiantes jóvenes y adultos y actualmente, cerca de 300 personas estudiantes cursan estos módulos y cursos.

Ulate Espinoza externó la importancia de que, en el MEP aún en pandemia, se sigan haciendo esfuerzos por innovar a través de una mediación pedagógica virtual, para atender las necesidades de toda la comunidad educativa. En este caso, el interés y la respuesta de los docentes a este curso ha sido excelente, considerando que tienen que disponer de su propio tiempo y recursos para llevarlo.

Por su parte, el Ing. Edwin Herrera Arias, Director Ejecutivo de COSEVI, señaló que dicho programa de capacitación docente, viene a fortalecer los objetivos, metas y otras variables que persigue el Consejo de Seguridad Vial con la población estudiantil, quienes también son actores activos en las calles; siendo peatones y/o ciclistas; años más adelante se convertirán en conductores acreditados.

Añadió que “desde tempranas edades debemos atacar esta problemática de la salud pública en nuestro país, que también es mundial, por las muertes y, en ocasiones, las discapacidades que causan los accidentes de tránsito”.

Por su parte,  Jackeline Ruiz Araya, de la Dirección General de Educación Vial, expresó que desde el MOPT se ve con agrado todo este proceso que se ha generado de manera interinstitucional, en aras de proyectar la educación vial desde el sistema educativo costarricense, con mayor fuerza y en acatamiento a lo que establece la Ley de Tránsito 9078.

“Es muy importante que se hayan multiplicado los esfuerzos por sacar adelante el proceso de capacitación de docentes del MEP a nivel nacional, donde sabemos que un equipo de profesionales, inicialmente de manera presencial y ahora de manera virtual, han generado un aporte de conocimientos técnicos, que redundará en una adecuada formación de la comunidad estudiantil”, comentó Ruiz.

Por otro lado, cabe mencionar que la puesta en aplicación de estas estrategias, viene a contribuir en gran parte con la atención de un grupo de la población meta, que además de obtener una formación más a fondo en materia de seguridad vial, ya no tendrán que pasar por la evaluación teórica de la Dirección General de Educación Vial y esto ayudará en gran medida a descongestionar los servicios, que se han visto bastante afectados a causa de la Pandemia.

Ruiz dijo que “desde Educción Vial se espera que este tipo de convenios sigan rindiendo muy buenos frutos en un futuro, de manera que se siga aprovechando todo ese conocimiento interdisciplinario para otras labores como la elaboración de pruebas teóricas digitales, capacitaciones virtuales y otras, en las que el MEP, como principal ente rector de la educación, puede colaborarnos y así seguir tecnificando cada vez más nuestros procesos. En el MOPT, también existe gran interés por seguir modernizándonos y así brindarles un servicio de mayor calidad para nuestros estimados usuarios”.

Categorías

Mostrando 1458 de 1586

  • 16 de Agosto 2019

    MEP felicita a los seis estudiantes que ganaron beca para estudiar en Estados Unidos

    El Ministerio de Educación Pública felicita a los seis estudiantes que ganaron una beca por dos años para estudiar en Estados Unidos.

  • 14 de Agosto 2019

    3 mil estudiantes de colegios técnicos exponen su talento ingenieril y emprendedor en ferias regionales

    Para incentivar la vocación científica, empresarial y técnica en los estudiantes de los Colegios Técnicos Profesionales (CTP) del país, cerca de 3 mil alumnos muestran su talento ingenieril y emprendedor, en las 14 Ferias regionales de ExpoJovem, Expoingeniería y Hackaton que se desarrollan del 31 de julio al 28 de agosto, en distintas regiones del país.

  • 12 de Agosto 2019

    Adultos alcanzan sueño de convertirse en bachiller

    • 200 personas se gradúan de los Programas de la Educación Abierta
    • Primera Graduación del 2019

    Con mucha ilusión por el esfuerzo y  trabajo realizado, pero sobre todo con la satisfacción reflejada en sus rostros por alcanzar una meta más, hombres y mujeres de todo el país, se graduaron en Educación Media a través de los Programas de la Educación Abierta (Bachillerato por Madurez Suficiente y Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia), que

  • 09 de Agosto 2019

    MEP y Fundación Guardianes de la Naturaleza potenciarán sostenibilidad ambiental en centros educativos

    • Firman convenio de cooperación 

    Con el fin de promover  proyectos e iniciativas de Educación para el Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Educación Pública (MEP)  y la Fundación Guardianes de la Naturaleza, firmaron un convenio que faculta el trabajo conjunto. 

  • 09 de Agosto 2019

    Estudiantes participaron del encuentro Eco Voces que inspiran

     

    La Fundación Edunámica realizó este viernes el encuentro Eco Voces que inspiran, un espacio para fomentar el liderazgo y llevar mensajes motivadores de personas que han logrado sus metas gracias al empeño en sus ideales.

    Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública indicó que una de las actividades que más aprendizaje ha dejado en su vida son las jornadas de diálogo que reunieron a  más de 2800 estudiantes para conocer sus necesidades e inquietudes.

  • 09 de Agosto 2019

    Más de 600 docentes de preescolar que diagnosticaron su dominio del inglés poseen un nivel intermedio

    Más de 600 docentes de preescolar, de las 1914 que aceptaron la invitación del Ministerio de Educación Pública (MEP) para diagnosticar su nivel de dominio del inglés, obtuvieron un nivel intermedio en el manejo del idioma, según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). 

  • 08 de Agosto 2019

    Liga Deportiva Alajuelense y Celco pintarán 100 centros educativos

    En el marco de la celebración del centenario de la Asociación Liga Deportiva Alajuelense, el equipo, junto con la empresa Celco buscó beneficiar a 100 centros educativos del país con la donación de pintura para sus infraestructuras.

    Por esta razón, representantes de ambas instancias se reunieron con la ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz  para dar inicio al proyecto.

  • 06 de Agosto 2019

    “Anansi una odisea afro” llega al Caribe costarricense

    El público del Caribe tendrá la oportunidad de disfrutar de forma gratuita el espectáculo “Anansi una odisea afro”, del 5 al 14 de agosto, como parte del programa “Érase una vez… Territorio”, que desarrolla el Teatro Nacional de Costa Rica, institución del Ministerio de Cultura y Juventud, en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • 06 de Agosto 2019

    MEP celebra el sitio de memoria donde se asentaron por primera vez en Costa Rica afrodescendientes libres

    Con el fin de promover el carácter multiétnico y pluricultural de la Nación costarricense, así como reconocer la herencia cultural y ampliar los conocimientos históricos, por primera vez, se celebró oficialmente el Día de la Puebla de los Pardos en el sistema educativo.

    La Puebla de los Pardos fue el primer lugar donde se concentraron las personas africanas y afrodescendientes en Cartago. Este sitio fue declarado como sitio de memoria, en el 2014, mediante Decreto Ejecutivo Nº 38629-MCJ-MEP, debido a su gran valor histórico, educativo y cultural.