12 de Noviembre 2021

MEP, MOPT y COSEVI retoman capacitaciones de educación en movilidad y seguridad vial

Medios de transporte movilizándose por la carretera
  • Cien docentes, de todo el país, iniciaron curso virtual de Educación en Movilidad y Seguridad Vial, como parte del proceso de capacitación que se genera en el marco del Convenio de Cooperación entre el MEP, MOPT y COSEVI.
  • Formación beneficia a personas estudiantes de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, quienes podrán cursar el módulo de educación vial que se oferta en esta modalidad, para equipararlo con la prueba teórica que realiza la Dirección General de Educación Vial.

Esta semana inició el curso virtual para docentes del Ministerio de Educación Pública (MEP), denominado: “Educación en Movilidad y Seguridad Vial”.

El curso se extenderá hasta el próximo 5 de diciembre del presente año, mediante la plataforma virtual del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP) del MEP, con el propósito de formar a la comunidad educativa en los fundamentos de la movilidad segura y sustentable como factor fundamental para la preservación de la vida y la pacificación en las vías públicas. 

Tiene una duración de 32 horas y beneficiará a 100 docentes de todas las regiones del país, quienes deberán realizarlo en su tiempo personal, no en horario laboral.

El curso se enfoca en el desarrollo de aprendizajes sobre los componentes generales del sistema de tránsito, sus características, leyes y normativas, contexto y problemáticas de las vías públicas, así como en la mediación pedagógica de estos aprendizajes.

Su base técnica-curricular son los saberes, habilidades y destrezas sobre educación vial, integrados en la Ley de Tránsito, el Manual del Conductor y los contenidos de los diferentes programas de estudio aprobados por el Consejo Superior de Educación para el abordaje de la temática.

En el marco del convenio de cooperación MEP-MOPT-COSEVI y en acatamiento a lo dispuesto en la reforma al artículo 217 de la Ley de Tránsito N° 9078, en la Ley Nº 9660, art. 17, se desarrolla este espacio de capacitación docente.

Esta formación se desarrollaba desde el 2017 de manera presencial; sin embargo, con la pandemia se hizo una pausa para replantear la manera de impartirlo.

María Alexandra Ulate Espinoza, directora de Desarrollo Curricular del Viceministerio Académico, indicó: “Con gran satisfacción estamos retomando este importante proceso de formación permanente, que ya ha capacitado alrededor de 300 docentes, de las diferentes modalidades y ofertas educativas del MEP. En este proceso de formación, las personas docentes adquieren conocimientos sobre la educación vial, para el abordaje óptimo de los contenidos curriculares que forman parte de los programas de estudio vigentes y particularmente, para impartir los módulos y cursos de educación vial que forman parte de la malla curricular de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, en IPEC, CINDEA y colegios nocturnos.

¿Quiénes se benefician con el curso?

Se benefician docentes que imparten la oferta de personas jóvenes y adultas, específicamente, en IPEC, CINDEA y colegios nocturnos, dando cursos desde la educación general básica hasta la diversificada.

También, se benefician las personas estudiantes jóvenes y adultas que cursan el módulo en esas ofertas educativas, ya que el curso en el que se capacitan sus docentes, está equiparado con la prueba teórica de manejo que aplica la Dirección General de Educación Vial. Así, la población joven y adulta recibe la formación teórica en su centro de estudio para obtener su licencia de conducir. Únicamente, les queda por saldar la prueba práctica.

En este marco, los módulos de educación vial de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, había beneficiado hasta el 2020, a 692 estudiantes jóvenes y adultos y actualmente, cerca de 300 personas estudiantes cursan estos módulos y cursos.

Ulate Espinoza externó la importancia de que, en el MEP aún en pandemia, se sigan haciendo esfuerzos por innovar a través de una mediación pedagógica virtual, para atender las necesidades de toda la comunidad educativa. En este caso, el interés y la respuesta de los docentes a este curso ha sido excelente, considerando que tienen que disponer de su propio tiempo y recursos para llevarlo.

Por su parte, el Ing. Edwin Herrera Arias, Director Ejecutivo de COSEVI, señaló que dicho programa de capacitación docente, viene a fortalecer los objetivos, metas y otras variables que persigue el Consejo de Seguridad Vial con la población estudiantil, quienes también son actores activos en las calles; siendo peatones y/o ciclistas; años más adelante se convertirán en conductores acreditados.

Añadió que “desde tempranas edades debemos atacar esta problemática de la salud pública en nuestro país, que también es mundial, por las muertes y, en ocasiones, las discapacidades que causan los accidentes de tránsito”.

Por su parte,  Jackeline Ruiz Araya, de la Dirección General de Educación Vial, expresó que desde el MOPT se ve con agrado todo este proceso que se ha generado de manera interinstitucional, en aras de proyectar la educación vial desde el sistema educativo costarricense, con mayor fuerza y en acatamiento a lo que establece la Ley de Tránsito 9078.

“Es muy importante que se hayan multiplicado los esfuerzos por sacar adelante el proceso de capacitación de docentes del MEP a nivel nacional, donde sabemos que un equipo de profesionales, inicialmente de manera presencial y ahora de manera virtual, han generado un aporte de conocimientos técnicos, que redundará en una adecuada formación de la comunidad estudiantil”, comentó Ruiz.

Por otro lado, cabe mencionar que la puesta en aplicación de estas estrategias, viene a contribuir en gran parte con la atención de un grupo de la población meta, que además de obtener una formación más a fondo en materia de seguridad vial, ya no tendrán que pasar por la evaluación teórica de la Dirección General de Educación Vial y esto ayudará en gran medida a descongestionar los servicios, que se han visto bastante afectados a causa de la Pandemia.

Ruiz dijo que “desde Educción Vial se espera que este tipo de convenios sigan rindiendo muy buenos frutos en un futuro, de manera que se siga aprovechando todo ese conocimiento interdisciplinario para otras labores como la elaboración de pruebas teóricas digitales, capacitaciones virtuales y otras, en las que el MEP, como principal ente rector de la educación, puede colaborarnos y así seguir tecnificando cada vez más nuestros procesos. En el MOPT, también existe gran interés por seguir modernizándonos y así brindarles un servicio de mayor calidad para nuestros estimados usuarios”.

Categorías

Mostrando 1458 de 1594

  • 30 de Agosto 2019

    Ministra llama a no olvidar la vocación docente

    • Cruz indica que se deben respetar las fiestas patrias
    • “Es una ofensa a toda la ciudadanía y un pésimo ejemplo para los estudiantes”

    La Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz hizo un llamado a los educadores a no suspender el curso lectivo, para evitar una mayor afectación de la que ya han tenido los estudiantes, producto de más de 100 días de huelgas acumulados entre 2018 y 2019

  • 30 de Agosto 2019

    MEP entrega 16 obras de infraestructura educativa en la provincia de Limón

    • Uno de los proyectos, inaugurado este jueves, es el Liceo San Antonio del Humo en Pococí, cuyos estudiantes recibían lecciones en un salón comunal.
    • En gira por la provincia, vicepresidente de la República Marvin Rodríguez entregará este viernes a 120 estudiantes la nueva Escuela de El Parque en Sixaola.
    • En total, la inversión en infraestructura educativa en Limón en el periodo 2018-2019 beneficia a una población de más de 5.300 estudiantes.
    Como parte de la gira por la provincia de Limón,
  • 29 de Agosto 2019

    MEP fortalece comunicación con estudiantes migrantes

    Sesenta y dos estudiantes migrantes de 15 centros educativos de la Dirección Regional de Educación Norte Norte se unieron, en una sola voz, paraexpresar sus vivencias diarias en el sistema educativo costarricense y para realizar propuestas que mejoren su integración en los centros educativos y favorezcan su éxito académico.

    Esta es la octava edición del encuentro, denominado: “La Voz Estudiantil”, desarrollado por la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP),con el apoyo del Fondo Social Migratorio.

  • Viceministro administrativo, Ministra de Educación, Viceministra Académica
    27 de Agosto 2019

    MEP lanza excitativa a las y los educadores para que no interrumpan el ciclo lectivo

    • “Lo primordial es proteger los derechos de los y las estudiantes a la educación, con días lectivos efectivos”,  dijo la ministra Cruz.
    • Jerarca hace un llamado a los y las docentes para no abandonar a los jóvenes en su dinámica educativa que incluye pruebas nacionales y graduaciones.

    Ante el nuevo llamado a huelga, formulado por los sindicatos ANDE y APSE,  y con el afán de proteger los derechos a la educación de los estudiantes, y evitar

  • Docentes de preescolar durante el proceso diagnóstico y formativo de inglés
    23 de Agosto 2019

    Más de 1300 docentes de preescolar se suman al proceso diagnóstico y formativo de inglés impulsado por el MEP

    Más de 1300 docentes de preescolar se sumaron al proceso diagnóstico y formativo de inglés que impulsa el Ministerio de Educación Pública (MEP), en el marco de la estrategia nacional Alianza para el Bilingüismo (ABI).

    Se trata de las primeras 1376 docentes de preescolar que se inscribieron voluntariamente para participar en la segunda fase de diagnóstico del dominio lingüístico de inglés, completando la encuesta que se encuentra disponible, desde el 19 de agosto, en el siguiente enlace: https://forms.gle/zDcq41LyCj43gXqz6

  • Estudiantes en las nuevas instalaciones de la escuela Roxana en Pococí
    23 de Agosto 2019

    Escuela Roxana en Pococí renueva su infraestructura

    La comunidad de Roxana en Pococí celebró este viernes, junto con la Viceministra Académica del MEP, Melania Brenes, la entrega de las nuevas obras de infraestructura de la institución.

    Con una inversión superior a los ¢630 millones de colones, se construyeron baterías de servicios sanitarios, un gimnasio, cinco aulas académicas y obras complementarias como la dotación de fibra óptica.

  • 20 de Agosto 2019

    Joven de Liceo de Tarrazú gana Concurso Puente Chino Colegial 2019

    Juan Gutiérrez, estudiante del Liceo de Tarrazú, es el ganador del Concurso Puente Chino Colegial 2019, que representará a Costa Rica en China, luego de mostrar sus habilidades lingüísticas en mandarín y sus conocimientos en arte y cultura china, mediante la realización de una prueba de 200 preguntas, una presentación oral personal en el idioma mandarín y una presentación artística de la cultura asiática.

  • 16 de Agosto 2019

    Siete estudiantes del Proyecto “Hablemos en Mandarín” ganaron beca para estudiar en China

    Siete estudiantes de colegios públicos que pertenecen al Proyecto Hablemos en Mandarín ganaron beca para cursar sus estudios superiores en China.

    Stephanie Natalia Castillo Serrano, Luis Carlos Solera Alfaro y Génesis Guzmán; del Colegio Técnico Profesional de Purral, de Guadalupe; y Sebastián Castro Pasos, Roger Barrientos Valverde, Yonaiker Castillo Chaves y Andrés Bustos, del Liceo Edgar Cervantes de Hatillo, son los estudiantes que ganaron el pase con honores a China.

  • 16 de Agosto 2019

    MEP felicita a los seis estudiantes que ganaron beca para estudiar en Estados Unidos

    El Ministerio de Educación Pública felicita a los seis estudiantes que ganaron una beca por dos años para estudiar en Estados Unidos.