10 de Noviembre 2022

MEP premia a ganadores del Concurso de Faroles elaborados con material reutilizable 2022

ganadores de faroles

La creatividad, el esfuerzo, los valores patrios y, sobre todo  la sostenibilidad por medio del uso de materiales reciclables, motivó a cientos de estudiantes del país a participar en el  Concurso de Faroles 2022,  organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP). 

El concurso, organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP), motiva a todos los centros educativos a separar los residuos de forma selectiva y sensibilizar a las comunidades educativas sobre el valor de los materiales reutilizables.

El objetivo es contribuir con una sociedad más sostenible, a partir de experiencias lúdicas, y promover los valores que identifican a la ciudadanía costarricense.

Esta iniciativa convocó a estudiantes de todos los niveles de Primaria, Secundaria y Educación de Adultos de todo el territorio nacional.

Para elaborar los faroles, los niños, niñas, jóvenes y adultos,  podían utilizar materiales como papel, cartón, plástico, envases Tetra Pack, latas de aluminio y recipientes desechables. Los centros educativos inscribieron más de 400 faroles.

Cada uno de los proyectos fue evaluado de forma cuidadosa por los miembros del jurado, conformado por funcionarios de la Dirección Curricular, Vida Estudiantil y la Dirección de Prensa y Relaciones Públicas.

El jurado seleccionó un ganador por cada una de las seis categorías. Dentro de los criterios de evaluación establecidos destacan la creatividad e innovación, el porcentaje de materiales reciclables utilizados y la inclusión o representación de los símbolos patrios nacionales, así como la promoción de valores, el esfuerzo y la autonomía.

La actividad contó con el patrocinio de organizaciones como COLYPRO, FIFCO, DIPO, HP, Museo de los Niños, Parque Marino, Embajada de Perú y la Federación Costarricense de Futbol.

 Los ganadores recibieron, de acuerdo a su categoría, un certificado que lo acredita como proyecto ganador,  canastas con productos, certificados de compra, tablets,  reproductor de música, salveques HP, tazas con diseños típicos, entradas al Museo de los Niños,  al Parque Marino y una experiencia futbolística.

Proyectos ganadores

Categorías

Primera Infancia: Santiago Campos Montoya, Jardín de Niños Colonia Kennedy. Dirección Regional de San José Central. Proyecto: Emblemas Patrios

I Ciclo: Isaac Felipe Azofeifa González, Escuela Monterrey. Dirección Regional San José Norte. Proyecto: Mascaradas costarricenses.

II Ciclo: Lauren Franchela Quirós Hernández, Escuela Ascensión Esquivel. Dirección Regional de Cartago. Proyecto: Oso Perezoso.

III Ciclo: Christopher Morales Gómez, CTP de Pacayas. Dirección Regional de Cartago. Proyecto: Cimarrona costarricense.

Ciclo Diversificado: Emmanuel Josué Altamirano Padilla, Liceo Monseñor Rubén Odio. Dirección Regional de Desamparados. Proyecto: Aprecio a nuestra biodiversidad.

Educación de Adultos: Maureen Ureña Batista, Liceo Nocturno San Pedro. Dirección Regional Pérez Zeledón. Proyecto: Cocina antigua.

Mostrando 54 de 1586

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.