08 de Marzo 2019

MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

Capacitaciones, campamentos, debates, encuentros y alianzas con diferentes instituciones como el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el Fondo Social Migratorio, Unicef, Women Connecting, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, la Organización de Estados Iberoamericanos son parte de los esfuerzos del MEP por apoyar e inspirar a las nuevas generaciones femeninas.

Por ejemplo, en los últimos años la institución ha implementado estrategias para lograr una mayor participación de las mujeres en gobiernos estudiantiles, un rol que ha sido dominado, a lo largo de la historia, por los hombres.

Datos de la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP) confirman que las mujeres participan menos en la política colegial que los varones.

En el 2016, el 58% de las presidencias en los 700 colegios públicos del país fueron ganadas por hombres; lo mismo ocurrió en 2015.

Si observamos la conformación de los partidos estudiantiles que resultaron ganadores en 2016 también hallamos menor implicación femenina.

En los únicos puestos en que hay mayor presencia de mujeres son las secretarías y tesorerías.

Para la Viceministra Académica, Giselle Cruz, desde el MEP se generan acciones para que los centros educativos sean espacios donde se generen cambios.

“Queremos que juntos rompamos los sesgos que en ocasiones ponen límites a las aspiraciones. Falta camino por recorrer, pero como madre, abuela, educadora y viceministra, espero que todas las acciones impulsadas para lograr la equidad de género les permita a las mujeres alcanzar aquello que desean y que sus decisiones nunca lleguen a estar condicionadas por prejuicios”, destacó Cruz Maduro.

Uno de estos espacios que se fomentan para dar más visibilidad, representatividad y legitimidad a la participación femenina, es el Encuentro Nacional de mujeres lideresas de centros educativos del país, que se desarrollará este 2019, del 29 al 31 de julio.

Para Gabriela Valverde, jefe del Departamento de Participación Estudiantil del MEP, el enfoque de derechos, reconoce que todas las personas, independientemente de su edad, sexo, etnia, nacionalidad o cualquier otra condición social, son titulares de toda la gama de derechos inherentes a su condición humana.

“Queremos incluir intereses y necesidades estudiantiles de las mujeres en los planes y proyectos, darle la voz a la población estudiantil femenina, para que se hagan sentir y puedan tener participación activa en la sociedad”.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.