13 de Marzo 2020

MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 19 de marzo.

Como parte de esta celebración, instamos a todos los centros educativos y oficinas administrativas a unirse a la campaña “LAS LLEVO DIFERENTES, PORQUE SOMOS IGUALES”, que promueve la Fundación Yo Puedo ¿Y vos?, para que el estudiantado y las personas funcionarias asistan ese día con medias diferentes en cada pie.

La Fundación Yo puedo, ¿y vos?, nació en el 2012, inicialmente como una campaña publicitaria, y para el 2013, como fundación sin fines de lucro. Cuenta con un equipo de trabajo que busca y promueve acciones para generar espacios inclusivos para las personas con Discapacidad, entre ellas  con Síndrome de Down, para que así se desarrollen en su entorno familiar, educativo y laboral.

Este año, la Fundación desea que toda la población se sume a la causa utilizando, el próximo jueves 19 de marzo, medias dispares en apoyo a esta iniciativa que lleva ya ocho años de realizarse. El día oficial es el 21 del tercer mes del año; sin embargo, esta fecha especial en este 2020 es sábado, por lo que se adelantó al jueves anterior.

Este día, también se llenará de medias de colores a todo Costa Rica, por medio de una acción digital, donde la gente de todos los lugares va a poder unirse a la causa y demostrarle al mundo que Costa Rica se está convirtiendo en un país inclusivo, gracias a todas las fotografías que se viralizan para celebrar el Día de la Persona con síndrome de Down.

Durante 2019, gracias a las gestiones de la Fundación, se colocaron en puestos de trabajo  211 personas con Síndrome de Down y a otras con discapacidades varias. Asimismo, se capacitó a más de 250 mil personas acerca del tema de inclusión.

Para el año 2020, el lema del Día Mundial del Síndrome de Down es "Decidimos", con el objetivo de que las personas con Down puedan tener una participación plena en la toma de decisiones sobre los asuntos que las afecte.

“Nuestra meta, para este año, es seguir capacitando a más gente y que entiendan que llevar las medias diferentes, pero iguales, no es una moda, es una toma de conciencia para valorar las diferencias entre los seres humanos. Invitemos a las personas a tomar sus propias decisiones, a tener un proyecto de vida de acuerdo con sus intereses”, agregó Johanna Castro García, directora ejecutiva de la Fundación Yo puedo ¿y vos?

Mostrando 18 de 1569

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José