24 de Marzo 2020

MEP, SINART y UNED unen esfuerzos para llevar educación a las casas

En un esfuerzo interinstitucional para facilitar diversas herramientas y recursos educativos a la población estudiantil costarricense ante la emergencia por el COVID-19, el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el SINART Costa Rica medios, producirán materiales académicos que serán transmitidos a nivel nacional, para el apoyo de estudiantes y docentes.

 

Los contenidos se ofrecerán de lunes a viernes en dos franjas: de 10:00 am a 12:00 mediodía que se dedicará a los docentes y de 3:00 a 5:00 p.m. será el turno para estudiantes de primaria y secundaria.

El contenido se podría ver por el canal Trece Costa Rica Televisión (Canal 13) así como por medio de la página web www.costaricamedios.cr y la página de Facebook @TreceCostaRicaTelevision. También se podrá encontrar en las páginas oficiales y las redes sociales de las instituciones.

La programación matutina ofrece novedosas herramientas a los docentes para apoyar la transformación curricular, como es el caso de la mediación pedagógica transformadora, planeamiento en los distintos niveles, mediación y evaluación transformadora y la forma innovadora de explorar los materiales y recursos de apoyo.

En la tarde, se ofrece una serie de recursos y herramientas para la población educativa y sus familias. La conductora Yamilette Morales presentará una serie de contenidos educativos dirigidos a estudiantes de primaria y secundaria, que facilitarán el proceso educativo durante estos días en que no es posible asistir presencialmente a los centros educativos.

La ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, resaltó la necesidad de utilizar los recursos disponibles para no cortar el proceso educativo del estudiantado: “Sabemos que en este momento la prioridad es la vida y la salud, pero no podemos dejar de lado la relevancia de continuar con el derecho a la educación. Gracias a esta plataforma, podremos dirigirnos a la comunidad educativa, de forma que podamos fortalecernos en medio de la emergencia nacional”.

La presidenta Ejecutiva del SINART, Lorna Chacón, enfatizó sobre la importancia de ampliar el acceso a estos contenidos: “Considero que es el deber de un sistema público de medios como el SINART ofrecer, a los distintos grupos sociales, herramientas para afrontar esta emergencia. La alianza con el MEP y la UNED pone en valor cómo las instituciones públicas unidas podemos reaccionar rápidamente, para ofrecer estas opciones tan necesarias para estudiantes y docentes que están en casa”.

Chacón destacó que si bien existen muchas herramientas en línea, no todos los estudiantes tienen Internet en su casa, por lo cual la televisión abierta y gratuita se convierte en una excelente opción que ya fue utilizada con éxito durante la huelga del 2018.

Por su experiencia de 42 años, en el modelo pedagógico a distancia y en la producción de materiales académicos y recursos educativos abiertos, la UNED acompañará al MEP con su conocimiento, herramientas y recursos educativos en esta contingencia nacional.

Los recursos educativos digitales y audiovisuales de la UNED, producidos por el Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED), el Programa de Videoconferencia y Audiográfica (VAU) y el Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA), estarán disponibles para toda la población costarricense, en aras de contribuir en el proceso académico de población en primaria y secundaria.

“Frente a la emergencia nacional que atravesamos, estamos convencidos que la modalidad de enseñanza que hemos liderado por más de cuatro décadas, nos permite aportar con nuestra experiencia en educación a distancia y en el uso de las tecnologías para el apoyo a la enseñanza y el aprendizaje”, comentó Rodrigo Arias Camacho, rector.

Los recursos educativos digitales y audiovisuales de la UNED, producidos por el Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED), el Programa de Videoconferencia y Audiográfica (VAU) y el Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA), estarán disponibles para toda la población costarricense, en aras de contribuir en el proceso académico de población en primaria y secundaria.

Las grabaciones de los programas se desarrollarán desde el Paraninfo Daniel Oduber Quirós, y las salas de grabación del VAU, en el campus universitario Fernando Volio Jiménez de la UNED, en Mercedes de Montes de Oca.

Categorías

Mostrando 54 de 1586

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.