13 de Octubre 2021

MEP y UNICEF entregan recursos educativos a estudiantes migrantes de primera infancia y de secundaria

Entrega oficial de kits educativos para estudiantes migrantes

El Ministerio de Educación Pública (MEP) entrega a estudiantes migrantes del país, que cursan los servicios educativos de educación preescolar y secundaria, una serie de recursos educativos para fomentar el desarrollo de habilidades y su continuidad de aprendizaje, mediante la educación combinada.

 La iniciativa es promovida por la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP, a través del Departamento de Educación de la Primera Infancia y el Departamento de Educación Intercultural, en coordinación con la Dirección de Asuntos Internacionales y Cooperación, y se da gracias al apoyo de UNICEF.

Este miércoles se realizó la entrega simbólica en la Escuela Carmen Lyra, en Alajuelita, a un pequeño grupo de niños y niñas y adolescentes, que representan a los 900 estudiantes extranjeros beneficiados del país.

En el acto oficial participó el Viceministro Administrativo del MEP, Steven González Cortés, y la representante de Unicef en Costa Rica, Patricia Portela de Souza.

“Estas acciones afirmativas para la población extrajera se desarrollan con el fin de lograr una integración real de las personas migrantes, que sientan en Costa Rica una nueva oportunidad de tener un desarrollo social y educativo de calidad”, comentó González.

Por su parte, Portela de Souza expresó: “Estoy muy emocionada, que hoy en el Mes de las Naciones Unidas entregaremos kits educativos  para que los estudiantes puedan seguir su derecho a la educación”.

En total se entregaron 450 kits a estudiantes migrantes de preescolar y 450 kits a estudiantes jóvenes migrantes de secundaria, de regiones educativas como Alajuela, Cañas, Guápiles, Heredia, Occidente, Puntarenas, San José Central, San José Norte y Turrialba.

El paquete de recursos para secundaria está compuesto por diversos materiales educativos, que forman parte de la lista oficial de útiles de secundaria, por ejemplo, lápices, lapiceros, tajador, lápices de color, tabla periódica, calculadora científica, un dispositivo USB, goma mapas, diccionario, juego de geometría, constitución política, entre otros insumos.

En el caso de los kits para niños y niñas de primera infancia tienen recursos sencillos como: lupa, imanes, cuerda, bola, paletas de madera y piedras de colores, libros de cuentos, títeres de mano, crayolas, plastilina, panderetas, elementos para enhebrar y construir y envases plásticos.

Guiselle Alpízar Elizondo, jefa del Departamento de Educación de la  Primera Infancia del MEP, dijo que con el uso adecuado de los materiales se potencia el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo, se fomenta la adquisición de habilidades lógico-matemáticas y sociales, para el aprendizaje integral de los y las estudiantes.

Para Victor Pineda, jefe de educación intecultural, es necesario recordar que desde el Ministerio de Educación se exhaltan los más altos valores de solidaridad, empatía y cooperación para todas las personas que están en el sistema educativo público para no dejar a nadie atrás.

“Fomentamos el establecimiento de un ambiente positivo, acogedor e intercultural para toda la población estudiantil, sin discriminación alguna”, aseguró Pineda.

Categorías

Mostrando 1494 de 1551

  • 08 de Mayo 2019

    MEP nombra nuevo Viceministro Administrativo

    A partir de este miércoles 8 de mayo, el Viceministerio Administrativo estará a cargo del licenciado Steven González Cortés.

    González, de 36 años, posee una Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Administración Financiera del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP recibió 19 ofertas para alquiler de nuevas instalaciones

     Ministerio busca concentrar a los 1.850 funcionarios de oficinas centrales en un solo inmueble para aumentar la eficiencia y reducir gastos de seguridad y mantenimiento, entre otros.

    En la actualidad, institución alquila cuatro instalaciones en San José por las que paga ¢250 millones

  • 06 de Mayo 2019

    Aclaración de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba

     El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con respecto al Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba, aclaran lo siguiente:

  • 06 de Mayo 2019

    Escolares de Pocora estrenan amplio y moderno centro educativo

    Los 485 estudiantes de la escuela Nuevo Amanecer, ubicada en Pocora de Guácimo, Limón, estrenaron unas amplias y modernas instalaciones días atrás.

    La comunidad recibió un centro educativo con 12 aulas académicas, 4 aulas de preescolar, laboratorio de informática, sala de deportes, baterías sanitarias y área multiuso de 600 metros cuadrados.

    La obra, financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR Ley N°9124, tuvo un costo de $3,3 millones.

  • 06 de Mayo 2019

    Dirigentes comunales de Limón 2000 no asisten a reunión con autoridades gubernamentales y diputado, a pesar de avances en compromisos

    Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el diputado David Gourzong convocaron, este sábado, a dirigentes de Limón 2000 para darle seguimiento a los compromisos adquiridos con esa comunidad.

    No obstante, los vecinos no asistieron a la cita, a pesar de que habían confirmado su asistencia.

  • 06 de Mayo 2019

    Cerca de 1700 orientadores y funcionarios del MEP se capacitan en la prevención del suicidio

    1700 profesionales de Orientación que laboran en primaria y secundaria, integrantes de equipos interdisciplinarios y otros funcionarios de centros educativos se capacitan sobre el tema de prevención del suicidio y autolesiones en la población estudiantil.

    El curso es impartido en el marco de la coordinación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Orientación, con el fin de favorecer la salud mental y el bienestar integral de la población estudiantil.

  • 02 de Mayo 2019

    ¡Luchemos contra el bullying!

    Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, con el objetivo de concienciar a la población sobre la realidad que sufren muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mundo.

  • 29 de Abril 2019

    Ministro realiza encuentro con más de 100 miembros de Juntas de Educación y Administrativas de todo el país

    • Comprender las necesidades de las Juntas, explorar mejoras en el modelo de gestión de los centros educativos desde la perspectiva de las Juntas e impulsar ajustes son los objetivos del taller efectuado este sábado.
    • Actividad contó con la presencia de Ministro de Educación Pública, Viceministras, Directora Financiera, Director de Programas de Equidad y Director de Gestión y Desarrollo Regional.    

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Fundación Gente, realizaron un taller con 108 miembros de Juntas Educativas y Juntas Administr

  • 26 de Abril 2019

    Firman acuerdo de cooperación para reforzar la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín en centros educativos públicos

    • Memorándum de entendimiento entre el MEP y la República Popular de China
    • Cooperación beneficiará a estudiantes del país

    Un acuerdo entre el Ministerio de Educación Pública  (MEP) y la Embajada de la República Popular China, permitirá que más estudiantes de centros educativos públicos se beneficien con la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín.