28 de Junio 2023

Mil colegialas de todo el país reciben beca para desarrollar habilidades digitales y competencias en áreas STEAM

niña con microscopio

Mil mujeres estudiantes de secundaria de todo el país iniciarán esta semana un proceso de seis meses en el Programa de Desarrollo de Habilidades Digitales, impartido por Coursera, con el objetivo de ampliar sus competencias en el uso de la tecnología y en otras áreas importantes para la empleabilidad, tales como el liderazgo, la inteligencia emocional, la comunicación y la capacidad gerencial.

Esta capacitación es parte del proyecto “Habilidades digitales con enfoque de género”, el cual busca propiciar que más mujeres jóvenes se acerquen a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés). Actualmente, estas disciplinas poseen alta demanda en el mercado laboral.

El proyecto es impulsado por el Ministerio de Educación Pública (MEP), gracias a una cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con apoyo del Fondo Coreano para Alianzas en Construcción de Conocimiento sobre Tecnología e Innovación (KPK, por sus siglas en inglés), financiado por el gobierno de Corea para el BID.  La donación incluye US$300,000 para becar a alumnas de colegios públicos y evaluar los resultados de esta innovadora iniciativa.

Hoy se realizó el lanzamiento virtual, en el que participaron beneficiarias de todo el país.

“El proyecto está dirigido a estudiantes mujeres de noveno y décimo año en colegio académico y de décimo y undécimo de colegios técnicos, de 15 años y más, con énfasis en centros educativos STEAM, donde se procura inspirar vocaciones en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática, así como favorecer el desarrollo de habilidades y competencias. Se ha realizado un trabajo articulado para brindar una oferta oportuna a las estudiantes” expresó la Directora de Vida Estudiantil del MEP, Laurent Delgado Carranza.

Cerrando brechas de género

El Programa de Desarrollo de Habilidades Digitales es 100% virtual y requiere una dedicación máxima de cinco horas semanales por parte de las estudiantes, quienes podrán conectarse de manera asincrónica, tendrán atención de consultas por medio de Teams y contarán con el acompañamiento de su centro educativo.

“El BID le apuesta a la educación como un vehículo para promover la inclusión y el liderazgo de las mujeres, facilitando becas para que las jóvenes desarrollen habilidades digitales, adquieran las competencias más requeridas en el mundo actual y exploren las carreras STEAM como una oportunidad de crecer en esas áreas que les pueden abrir muchas puertas en la vida. Sin duda será una inversión muy importante para su futuro y para el país”, afirmó Francisco Javier Urra, Representante a.i. del BID en Costa Rica.

Este proyecto contribuye a los objetivos de la Iniciativa de Paridad de Género (IPG), una alianza público - privada de alto nivel que es impulsada por el BID para acelerar el cierre de las brechas de género en el ámbito laboral y en los procesos económicos del país. El MEP es una de las 10 instituciones públicas que forman parte de esta alianza. 

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Costa Rica cuenta con una baja proporción de graduados en carreras científicas (únicamente un 16%) y esto no satisface la creciente demanda laboral. Tradicionalmente la incursión de mujeres en este tipo de disciplinas es menor que la de los hombres, lo cual las coloca en una posición de desventaja para acceder a empleos de calidad e incide en las brechas de género.

Oportunidades en todo el país

El MEP realizó una convocatoria en todo el país para que las estudiantes interesadas se inscribieran de manera voluntaria en el programa. Dicho proceso se abrió primero en Limón, Guanacaste y Puntarenas con el fin de ampliar las oportunidades fuera del Gran Área Metropolitana (GAM), logrando que un 47% de las participantes sean de esas tres provincias.

En el Programa se incluyen cursos relacionados con habilidades técnicas, socioemocionales y habilidades del futuro, los cuales se impartirán por medio de la plataforma de aprendizaje Coursera.

Además de los cursos de Coursera, el programa incluye tutorías, charlas, webinarios y espacios para que las estudiantes conozcan experiencias personales y profesionales de mujeres en áreas de STEAM.

Al terminar el Programa, las estudiantes recibirán la Insignia Digital de Coursera, la cual certifica que concluyeron de manera satisfactoria los cursos y les permitirá incluir estas nuevas habilidades en su hoja de vida.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1503 de 1594

  • 04 de Julio 2019

    130 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales del país participan del “Reto Cero Emisiones”

    130 estudiantes de 26 Colegios Técnicos Profesionales del país de las especialidades de mecánica automotriz, mecánica de precisión, electromecánica, diseño y dibujo participaron en el “Reto Cero Emisiones” que tiene como objetivo que los estudiantes construyan un vehículo con energía eléctrica.

  • 04 de Julio 2019

    200 MIL BENEFICIARIOS DE FONABE RECIBIRÁN TRANSFERENCIA DEL IMAS A FINALES DE JULIO

    Más de 200 mil estudiantes que antes recibían una beca de FONABE recibirán a finales de julio este beneficio, pero será desde el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), mediante un nuevo programa llamado Crecemos.

    Esta semana el IMAS obtuvo la autorización del Ministerio de Hacienda para el traslado de recursos del MEP y la aprobación de los presupuestos extraordinarios de FONABE y del IMAS, por parte de la Contraloría General de la República.

  • 02 de Julio 2019

    Giselle Cruz asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública

    Giselle Cruz, Viceministra Académica del MEP, asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública. La jerarca interina inició su carrera profesional en las aulas como docente de primaria, cuenta con una amplia experiencia en labores académicas desde distintos puestos dentro del MEP. Fue Asesora  Nacional de Evaluación de los Aprendizajes, Jefa del Departamento de Evaluación Educativa, Subdirectora de Desarrollo Curricular y Directora de Desarrollo Curricular en la institución. 

  • 01 de Julio 2019

    MEP invirtió ¢102.000 millones en infraestructura educativa en 16 meses

    • Promedio de inversión diaria en compra de terrenos para centros educativos, diseño, mantenimiento, atención de órdenes sanitarias y construcción de obra nueva es de ¢212,5 millones
    • Ministerio ha entregado, desde enero del año anterior, 122 proyectos en escuelas y colegios
  • 26 de Junio 2019

    200 estudiantes aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras

    Un total de 135 estudiantes de colegios técnicos diurnos y 89 de secciones nocturnas aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras en los dos encuentros de líderes estudiantiles que realiza esta semana la Dirección de Educación Técnica, del Ministerio de Educación Pública (MEP).

    Con el objetivo de promover espacios de participación estudiantil, fortalecer la capacidad de liderazgo y la responsabilidad social de los jóvenes, se realizan los encuentros del 24 al 26 de junio, en la modalidad diurna, y del 27 al 29 de junio, en la modalidad nocturna.

  • 24 de Junio 2019

    Estudiantes reflexionan sobre migración en la pantalla grande

    Cerca de 5 mil estudiantes, de 100 centros educativos del país, participaron en el II Festival de Derechos Humanos, organizado por la Asociación Cultural Teatro Espressivo, el Cine Magaly y el Ministerio de Educación (MEP).

  • 21 de Junio 2019

    MEP cancelará ¢37 millones por alquiler de instalaciones para CTP de Calle Blancos

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aclara que cancelará ¢37 millones mensuales por el alquiler de las instalaciones en las que reciben clases los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos.

  • 21 de Junio 2019

    680 estudiantes de colegio limonense estrenaron gimnasio

    El Liceo de Venecia, ubicado en Matina, Limón, recibió un nuevo gimnasio de 900 metros cuadrados, vestidores, amplias graderías y cancha demarcada para varias disciplinas deportivas.

    La primera gran actividad en esa amplia y moderna instalación fue el traspaso de poderes 2019.

    La estudiante Gleisi González Fajardo fue juramentada, el 14 de junio, como Presidenta del Gobierno Estudiantil frente a cientos de compañeros y docentes.

  • 17 de Junio 2019

    Convenio interinstitucional permitirá reforzar Educación en Movilidad y seguridad Vial en los centros educativos del país

    La firma de un convenio entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Seguridad Vial (COSEVI), permitirá que los estudiantes del país amplíen su conocimiento en la importancia de temas relacionados con la Educación Vial.