28 de Junio 2023

Mil colegialas de todo el país reciben beca para desarrollar habilidades digitales y competencias en áreas STEAM

niña con microscopio

Mil mujeres estudiantes de secundaria de todo el país iniciarán esta semana un proceso de seis meses en el Programa de Desarrollo de Habilidades Digitales, impartido por Coursera, con el objetivo de ampliar sus competencias en el uso de la tecnología y en otras áreas importantes para la empleabilidad, tales como el liderazgo, la inteligencia emocional, la comunicación y la capacidad gerencial.

Esta capacitación es parte del proyecto “Habilidades digitales con enfoque de género”, el cual busca propiciar que más mujeres jóvenes se acerquen a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés). Actualmente, estas disciplinas poseen alta demanda en el mercado laboral.

El proyecto es impulsado por el Ministerio de Educación Pública (MEP), gracias a una cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con apoyo del Fondo Coreano para Alianzas en Construcción de Conocimiento sobre Tecnología e Innovación (KPK, por sus siglas en inglés), financiado por el gobierno de Corea para el BID.  La donación incluye US$300,000 para becar a alumnas de colegios públicos y evaluar los resultados de esta innovadora iniciativa.

Hoy se realizó el lanzamiento virtual, en el que participaron beneficiarias de todo el país.

“El proyecto está dirigido a estudiantes mujeres de noveno y décimo año en colegio académico y de décimo y undécimo de colegios técnicos, de 15 años y más, con énfasis en centros educativos STEAM, donde se procura inspirar vocaciones en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática, así como favorecer el desarrollo de habilidades y competencias. Se ha realizado un trabajo articulado para brindar una oferta oportuna a las estudiantes” expresó la Directora de Vida Estudiantil del MEP, Laurent Delgado Carranza.

Cerrando brechas de género

El Programa de Desarrollo de Habilidades Digitales es 100% virtual y requiere una dedicación máxima de cinco horas semanales por parte de las estudiantes, quienes podrán conectarse de manera asincrónica, tendrán atención de consultas por medio de Teams y contarán con el acompañamiento de su centro educativo.

“El BID le apuesta a la educación como un vehículo para promover la inclusión y el liderazgo de las mujeres, facilitando becas para que las jóvenes desarrollen habilidades digitales, adquieran las competencias más requeridas en el mundo actual y exploren las carreras STEAM como una oportunidad de crecer en esas áreas que les pueden abrir muchas puertas en la vida. Sin duda será una inversión muy importante para su futuro y para el país”, afirmó Francisco Javier Urra, Representante a.i. del BID en Costa Rica.

Este proyecto contribuye a los objetivos de la Iniciativa de Paridad de Género (IPG), una alianza público - privada de alto nivel que es impulsada por el BID para acelerar el cierre de las brechas de género en el ámbito laboral y en los procesos económicos del país. El MEP es una de las 10 instituciones públicas que forman parte de esta alianza. 

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Costa Rica cuenta con una baja proporción de graduados en carreras científicas (únicamente un 16%) y esto no satisface la creciente demanda laboral. Tradicionalmente la incursión de mujeres en este tipo de disciplinas es menor que la de los hombres, lo cual las coloca en una posición de desventaja para acceder a empleos de calidad e incide en las brechas de género.

Oportunidades en todo el país

El MEP realizó una convocatoria en todo el país para que las estudiantes interesadas se inscribieran de manera voluntaria en el programa. Dicho proceso se abrió primero en Limón, Guanacaste y Puntarenas con el fin de ampliar las oportunidades fuera del Gran Área Metropolitana (GAM), logrando que un 47% de las participantes sean de esas tres provincias.

En el Programa se incluyen cursos relacionados con habilidades técnicas, socioemocionales y habilidades del futuro, los cuales se impartirán por medio de la plataforma de aprendizaje Coursera.

Además de los cursos de Coursera, el programa incluye tutorías, charlas, webinarios y espacios para que las estudiantes conozcan experiencias personales y profesionales de mujeres en áreas de STEAM.

Al terminar el Programa, las estudiantes recibirán la Insignia Digital de Coursera, la cual certifica que concluyeron de manera satisfactoria los cursos y les permitirá incluir estas nuevas habilidades en su hoja de vida.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1512 de 1594

  • 14 de Junio 2019

    47 estudiantes del Liceo Rural Barra del Parismina estrenan cole

    5 aulas académicas, comedor estudiantil, bodegas, área multiuso y espacio administrativo forman parte de la nueva infraestructura del Liceo Rural Barra del Parismina ubicado en el caribe del país.

    La obra constructiva inició hace 5 meses y tuvo una inversión de $2.24 millones de dólares. El proyecto forma parte del Programa Fideicomiso MEP-BID-BNCR LeyN°9124 y tiene proyección para atender  a 100 jóvenes.

  • 07 de Junio 2019

    300 mujeres jóvenes participaron de la III edición de SYKES Women in Technology, en su versión Escolar

    300 estudiantes de colegios académicos y técnicos, entre 14 y 17 años, participaron en talleres de introducción a las redes inalámbricas en la tercera edición de ¨SYKES Women in Technology¨, (SWIT); la cual se realizó con el fin de incentivar la participación e inclusión de jóvenes estudiantes de noveno y undécimo año del sistema educativo público costarricense en áreas tecnológicas. Durante la actividad, las jóvenes también tienen la oportunidad de conocer la experiencia de éxito de mujeres que decidieron desarrollarse profesionalmente en el área de las tecnologías.

  • 07 de Junio 2019

    MEP crea Política de Transparencia Institucional

    • Bajo el lema La transparencia genera confianza”, el Ministro de Educación firmó el documento oficial. 
    • Institución contará con  el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) conformado por funcionarios de diferentes departamentos.

    Con el objetivo de fortalecer la transparencia de la gestión que desarrolla el Ministerio de Educación Pública (MEP), así como la participación ciudadana y la rendición de cuentas, la institución ha conformado el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) y la Política de Transpare

  • 05 de Junio 2019

    Más de 12 mil estudiantes de 100 liceos rurales se benefician con “Hora de Moverse”

    Más de 12 mil estudiantes de liceos rurales del país se beneficiarán del programa Hora de Moverse 2019, cuyo objetivo es que los alumnos realicen actividad física al menos 60 minutos diarios, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

  • 05 de Junio 2019

    Gobierno declara zona protectora Miravalles como Parque Nacional

    En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, el Gobierno dio a conocer este miércoles 5 de junio una serie de medidas dirigidas a contribuir con las acciones que como país ejecutamos en favor de la protección y la defensa de nuestro planeta.

    Los anuncios se hicieron en un acto especial que tuvo lugar en el Museo Nacional, con la presencia del  Presidente de la República, Carlos Alvarado, la Primera Dama, Claudia Dobles, y los ministros de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, y de Educación, Edgar Mora, entre otros.

  • 31 de Mayo 2019

    MEP abre oportunidad para que miles de adultos consigan el Bachillerato

    • Próximo lunes 1 de junio inicia la matrícula de Bachillerato a Tu Medida; ese sistema divide los contenidos de cada asignatura en dos pruebas
    • En los últimos dos años, 2.000 personas obtuvieron su título por medio de esta modalidad
    • MEP bajó costo de la matrícula para que más personas se inscriban 

    ¿Aún no aprueba el Bachillerato?

  • 31 de Mayo 2019

    Estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del Cierre de la Etapa Nacional de PRONAFECYT

    Este viernes 208 estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del cierre de la etapa nacional del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (PRONAFECYT), quienes destacaron el aporte invaluable de los asesores y asesoras regionales de ciencias que apoyan el proceso de las ferias de ciencia y tecnología.

  • 30 de Mayo 2019

    Estudiantes del Liceo Rural Tsikriyök en Buenos Aires de Puntarenas disfrutan de nuevas instalaciones

    • MEP invirtió ¢475 millones en aulas, área administrativa, cancha techada, servicios sanitarios y cierres perimetrales
    • Obra incluyó construcción de rancho cultural para el disfrute de los 107 estudiantes indígenas
    • Entre 2018 y 2019, la DIEE ha ejecutado 98 proyectos de infraestructura por ¢26.000 millones para beneficiar a 31.000 estudiantes

    Los 107 estudiantes del Liceo Rural Tsikriyök, ubicado en Buenos Aires, Puntarenas, disfrutan de nuevas y cómodas instalaciones.

  • 29 de Mayo 2019

    MEP realiza mejoras por ¢500 millones en escuela Calle Mesén en La Unión

    • Obras incluyen nuevo comedor escolar, aulas, salón multiuso, vestidores, servicios sanitarios y rampas de acceso  
    • Inversión beneficia 480 estudiantes, personal docente y administrativo
    • Matrícula del centro educativo se ha duplicado gracias a las mejoras realizadas 

    Nuevas aulas, comedor escolar amplio, salón multiuso, cómodos vestidores, servicios sanitarios y rampas de acceso conforman la inversión de ¢500 millones hecha por el Ministerio de Educación Pública (MEP) en la Escuela Calle Mesen, ubicada en La Unión, Cartago.