28 de Junio 2023

Mil colegialas de todo el país reciben beca para desarrollar habilidades digitales y competencias en áreas STEAM

niña con microscopio

Mil mujeres estudiantes de secundaria de todo el país iniciarán esta semana un proceso de seis meses en el Programa de Desarrollo de Habilidades Digitales, impartido por Coursera, con el objetivo de ampliar sus competencias en el uso de la tecnología y en otras áreas importantes para la empleabilidad, tales como el liderazgo, la inteligencia emocional, la comunicación y la capacidad gerencial.

Esta capacitación es parte del proyecto “Habilidades digitales con enfoque de género”, el cual busca propiciar que más mujeres jóvenes se acerquen a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés). Actualmente, estas disciplinas poseen alta demanda en el mercado laboral.

El proyecto es impulsado por el Ministerio de Educación Pública (MEP), gracias a una cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con apoyo del Fondo Coreano para Alianzas en Construcción de Conocimiento sobre Tecnología e Innovación (KPK, por sus siglas en inglés), financiado por el gobierno de Corea para el BID.  La donación incluye US$300,000 para becar a alumnas de colegios públicos y evaluar los resultados de esta innovadora iniciativa.

Hoy se realizó el lanzamiento virtual, en el que participaron beneficiarias de todo el país.

“El proyecto está dirigido a estudiantes mujeres de noveno y décimo año en colegio académico y de décimo y undécimo de colegios técnicos, de 15 años y más, con énfasis en centros educativos STEAM, donde se procura inspirar vocaciones en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática, así como favorecer el desarrollo de habilidades y competencias. Se ha realizado un trabajo articulado para brindar una oferta oportuna a las estudiantes” expresó la Directora de Vida Estudiantil del MEP, Laurent Delgado Carranza.

Cerrando brechas de género

El Programa de Desarrollo de Habilidades Digitales es 100% virtual y requiere una dedicación máxima de cinco horas semanales por parte de las estudiantes, quienes podrán conectarse de manera asincrónica, tendrán atención de consultas por medio de Teams y contarán con el acompañamiento de su centro educativo.

“El BID le apuesta a la educación como un vehículo para promover la inclusión y el liderazgo de las mujeres, facilitando becas para que las jóvenes desarrollen habilidades digitales, adquieran las competencias más requeridas en el mundo actual y exploren las carreras STEAM como una oportunidad de crecer en esas áreas que les pueden abrir muchas puertas en la vida. Sin duda será una inversión muy importante para su futuro y para el país”, afirmó Francisco Javier Urra, Representante a.i. del BID en Costa Rica.

Este proyecto contribuye a los objetivos de la Iniciativa de Paridad de Género (IPG), una alianza público - privada de alto nivel que es impulsada por el BID para acelerar el cierre de las brechas de género en el ámbito laboral y en los procesos económicos del país. El MEP es una de las 10 instituciones públicas que forman parte de esta alianza. 

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Costa Rica cuenta con una baja proporción de graduados en carreras científicas (únicamente un 16%) y esto no satisface la creciente demanda laboral. Tradicionalmente la incursión de mujeres en este tipo de disciplinas es menor que la de los hombres, lo cual las coloca en una posición de desventaja para acceder a empleos de calidad e incide en las brechas de género.

Oportunidades en todo el país

El MEP realizó una convocatoria en todo el país para que las estudiantes interesadas se inscribieran de manera voluntaria en el programa. Dicho proceso se abrió primero en Limón, Guanacaste y Puntarenas con el fin de ampliar las oportunidades fuera del Gran Área Metropolitana (GAM), logrando que un 47% de las participantes sean de esas tres provincias.

En el Programa se incluyen cursos relacionados con habilidades técnicas, socioemocionales y habilidades del futuro, los cuales se impartirán por medio de la plataforma de aprendizaje Coursera.

Además de los cursos de Coursera, el programa incluye tutorías, charlas, webinarios y espacios para que las estudiantes conozcan experiencias personales y profesionales de mujeres en áreas de STEAM.

Al terminar el Programa, las estudiantes recibirán la Insignia Digital de Coursera, la cual certifica que concluyeron de manera satisfactoria los cursos y les permitirá incluir estas nuevas habilidades en su hoja de vida.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.