25 de Febrero 2021

Ministra dialoga con comunidades educativas sobre el retorno a la presencialidad.

Ministra visita centros educativos para dialogar con estudiantes

La Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro compartió con diferentes comunidades educativas ubicadas en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) de Alajuela, Occidente, Guápiles y Los Santos, para conocer la realidad educativa del año pasado con las medidas adoptadas por la pandemia Covid-19 y la dinámica para el presente curso lectivo con la educación combinada.

En todas las visitas, la Ministra participó en diferentes conversatorios con estudiantes, docentes, miembros de juntas de educación y administrativas, familias y personal de los centros, donde el común denominador fue la alegría y satisfacción del reencuentro entre las personas.

Además, señalaron que, a pesar de las dificultades, desarrollaron nuevas habilidades, entre ellas las tecnológicas, así como la creatividad y el trabajo en equipo para enfrentar los grandes retos del año pasado y de este año 2021.

 “Escuchar las diferentes experiencias nos confirma que fue una buena decisión promover la autonomía relativa de los centros educativos, presente en nuestra Política Educativa, para que cada centro educativo pudiera tomar decisiones contextualizadas y elaborar un plan de apertura a la medida con cumplimiento de protocolos de salud” manifestó Guiselle Cruz, Ministra de Educación Púbica.

Gabriel Chaves Sánchez, supervisor del circuito 01 de la DRE de Los Santos aprueba la decisión y dice estar contento porque en su circuito han aplicado la estrategia regresar en 31 realidades distintas con el objetivo de atender las necesidades de los estudiantes. “Todas las instituciones son diferentes y particulares y la estrategia se acomoda a la situación de cada caso”, manifestó Chaves.

Orlando Granados, de la Junta Administrativa del Liceo San Carlos dijo que los diarios a las familias fue una maravillosa decisión que llegó a las familias más necesitas y fortaleció el rol de las juntas de educación.

En algunas visitas, la jerarca aprovechó para inaugurar obras de infraestructura que por la pandemia no se habían podido utilizar, como el CTP de Guácimo en Limón y el Instituto de Alajuela y la escuela Japón en Tarrazú.

Un punto que destacó la Ministra de Educación fue el papel de las Juntas de Educación y Administrativas y las denominó el voluntariado más grande del país. “Mi agradecimiento a las juntas de educación y administrativas por el apoyo comprometido a directores y a los centros educativos, gracias a su respuesta, estudiantes de todo el país tuvieron alimentos en sus hogares, guías impresas, entre otros”, dijo Guiselle Cruz.

En la DRE de Guápiles, se desarrollaron conversatorios en la escuela Líder de Pocora y en el CTP de Guácimo.

La niña Sofía Hernández, de sexto grado de la Escuela Líder de Pocora, comentó que está muy contenta de regresar a las clases presenciales y poder ver a su maestra y compañeros, aunque no sea como antes.

La Ministra de Educación visitó las escuelas José Joaquín Lorenzo Sancho en Palmares, así como Simón Bolívar y Santa Elena en Grecia.

Liley Soto directora de la escuela José Joaquín Lorenzo Sancho, explicó que la pandemia los llevó a buscar nuevas formas de enfrentar la vida y el contexto laboral.

Las giras fueron acompañadas por Gabriela Valverde, Directora de Vida Estudiantil del MEP quien informó que a lo largo de los conversatorios resaltó entre niñas, niños y jóvenes  el entusiasmo por encontrarse con sus compañeras y compañeros y retomar la vida estudiantil.

Valverde agregó que en el mes de marzo se retomaran los Diálogos Estudiantiles para poder escuchar y atender diferentes inquietudes y brindar información de manera directa a las personas estudiantes.

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 45 de 1586

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP

  • Grupo de estudiantes posan con los jerarcas del Poder Ejecutivo
    30 de Mayo 2024

    MEP presentará su oferta educativa en Feria de Empleo Talent Costa Rica

    En el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, el  28 de mayo en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) compartirá su oferta educativa en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, para que los interesados puedan culminar sus estudios y así mejorar su empleabilidad y calidad

  • La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP
    29 de Mayo 2024

    La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP

    Esta mañana, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, participó de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que organizó la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).