25 de Febrero 2021

Ministra dialoga con comunidades educativas sobre el retorno a la presencialidad.

Ministra visita centros educativos para dialogar con estudiantes

La Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro compartió con diferentes comunidades educativas ubicadas en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) de Alajuela, Occidente, Guápiles y Los Santos, para conocer la realidad educativa del año pasado con las medidas adoptadas por la pandemia Covid-19 y la dinámica para el presente curso lectivo con la educación combinada.

En todas las visitas, la Ministra participó en diferentes conversatorios con estudiantes, docentes, miembros de juntas de educación y administrativas, familias y personal de los centros, donde el común denominador fue la alegría y satisfacción del reencuentro entre las personas.

Además, señalaron que, a pesar de las dificultades, desarrollaron nuevas habilidades, entre ellas las tecnológicas, así como la creatividad y el trabajo en equipo para enfrentar los grandes retos del año pasado y de este año 2021.

 “Escuchar las diferentes experiencias nos confirma que fue una buena decisión promover la autonomía relativa de los centros educativos, presente en nuestra Política Educativa, para que cada centro educativo pudiera tomar decisiones contextualizadas y elaborar un plan de apertura a la medida con cumplimiento de protocolos de salud” manifestó Guiselle Cruz, Ministra de Educación Púbica.

Gabriel Chaves Sánchez, supervisor del circuito 01 de la DRE de Los Santos aprueba la decisión y dice estar contento porque en su circuito han aplicado la estrategia regresar en 31 realidades distintas con el objetivo de atender las necesidades de los estudiantes. “Todas las instituciones son diferentes y particulares y la estrategia se acomoda a la situación de cada caso”, manifestó Chaves.

Orlando Granados, de la Junta Administrativa del Liceo San Carlos dijo que los diarios a las familias fue una maravillosa decisión que llegó a las familias más necesitas y fortaleció el rol de las juntas de educación.

En algunas visitas, la jerarca aprovechó para inaugurar obras de infraestructura que por la pandemia no se habían podido utilizar, como el CTP de Guácimo en Limón y el Instituto de Alajuela y la escuela Japón en Tarrazú.

Un punto que destacó la Ministra de Educación fue el papel de las Juntas de Educación y Administrativas y las denominó el voluntariado más grande del país. “Mi agradecimiento a las juntas de educación y administrativas por el apoyo comprometido a directores y a los centros educativos, gracias a su respuesta, estudiantes de todo el país tuvieron alimentos en sus hogares, guías impresas, entre otros”, dijo Guiselle Cruz.

En la DRE de Guápiles, se desarrollaron conversatorios en la escuela Líder de Pocora y en el CTP de Guácimo.

La niña Sofía Hernández, de sexto grado de la Escuela Líder de Pocora, comentó que está muy contenta de regresar a las clases presenciales y poder ver a su maestra y compañeros, aunque no sea como antes.

La Ministra de Educación visitó las escuelas José Joaquín Lorenzo Sancho en Palmares, así como Simón Bolívar y Santa Elena en Grecia.

Liley Soto directora de la escuela José Joaquín Lorenzo Sancho, explicó que la pandemia los llevó a buscar nuevas formas de enfrentar la vida y el contexto laboral.

Las giras fueron acompañadas por Gabriela Valverde, Directora de Vida Estudiantil del MEP quien informó que a lo largo de los conversatorios resaltó entre niñas, niños y jóvenes  el entusiasmo por encontrarse con sus compañeras y compañeros y retomar la vida estudiantil.

Valverde agregó que en el mes de marzo se retomaran los Diálogos Estudiantiles para poder escuchar y atender diferentes inquietudes y brindar información de manera directa a las personas estudiantes.

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 36 de 1594

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.