25 de Noviembre 2021

Ministro de Educación Pública instruye para asegurar la custodia y uso de datos

custodia y uso de datos

El Ministro de Educación Pública, Steven González Cortés, suscribió este martes 23 de noviembre, la circular DM-1411-112021, donde emite una instrucción sobre las acciones por realizar en el marco de la “Ley de protección de la persona frente al tratamiento de sus datos personales”.

El jerarca solicita a las direcciones de Planificación Institucional, Asuntos Jurídicos, Informática de Gestión, Recursos Humanos y Archivo Central iniciar los procesos para la elaboración de protocolos, capacitaciones, instrucción legal así como políticas y manuales de seguridad como sugiere la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab).

El tratamiento de los datos de las personas en Costa Rica, se rige en el país con el objetivo de garantizar a cualquier persona el respeto a sus derechos fundamentales. Además, se establece en el Artículo 2 de la Ley N°8968 que la aplicación será para los datos que figuren en bases de datos automatizados o manuales, de organismos públicos o privados y a toda modalidad de uso posterior de estos.

La Dirección de Planificación Institucional del MEP, lideraría el proceso y por medio de diferentes acciones buscaría normar los requisitos y las condiciones que deben reunir las bases de datos, considerando las tres fases del tratamiento de la información: uso, tránsito y almacenamiento.

Como parte del proceso, las direcciones que manejan base de datos, tendrán que elaborar una propuesta de protocolo que cuente con políticas y manuales de privacidad obligatorios y exigibles a lo interno de la institución, así como manuales de capacitación sobre las obligaciones en materia de protección de datos personales y mecanismos de comunicación sobre consentimiento, recolección, transferencia y tratamiento de los datos.

El Ministro González solicita un primer avance de este trabajo para finales de 2021 y un seguimiento trimestral hasta terminar con los protocolos.

El Ministro de Educación Pública manifestó que el proceso busca normar la protección de los datos personales. “El proceso es complejo debido a la cantidad de bases de datos que maneja la institución, sin embargo, en aras de la transparencia y para ofrecer tranquilidad a las personas usuarias, esto constituye el inicio de un proceso que da seguridad de la información, transparencia en el uso de los datos y tranquilidad para las personas usuarias”, expresó.

 El Ministerio de Educación Pública maneja información para el pago de planilla, asignación de subsidios, detección de poblaciones vulnerables, necesidades materiales y estadísticas, entre otros.

 

 

 

 

 

Documentos relacionados

Mostrando 45 de 1569

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.