25 de Noviembre 2021

Ministro de Educación Pública instruye para asegurar la custodia y uso de datos

custodia y uso de datos

El Ministro de Educación Pública, Steven González Cortés, suscribió este martes 23 de noviembre, la circular DM-1411-112021, donde emite una instrucción sobre las acciones por realizar en el marco de la “Ley de protección de la persona frente al tratamiento de sus datos personales”.

El jerarca solicita a las direcciones de Planificación Institucional, Asuntos Jurídicos, Informática de Gestión, Recursos Humanos y Archivo Central iniciar los procesos para la elaboración de protocolos, capacitaciones, instrucción legal así como políticas y manuales de seguridad como sugiere la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab).

El tratamiento de los datos de las personas en Costa Rica, se rige en el país con el objetivo de garantizar a cualquier persona el respeto a sus derechos fundamentales. Además, se establece en el Artículo 2 de la Ley N°8968 que la aplicación será para los datos que figuren en bases de datos automatizados o manuales, de organismos públicos o privados y a toda modalidad de uso posterior de estos.

La Dirección de Planificación Institucional del MEP, lideraría el proceso y por medio de diferentes acciones buscaría normar los requisitos y las condiciones que deben reunir las bases de datos, considerando las tres fases del tratamiento de la información: uso, tránsito y almacenamiento.

Como parte del proceso, las direcciones que manejan base de datos, tendrán que elaborar una propuesta de protocolo que cuente con políticas y manuales de privacidad obligatorios y exigibles a lo interno de la institución, así como manuales de capacitación sobre las obligaciones en materia de protección de datos personales y mecanismos de comunicación sobre consentimiento, recolección, transferencia y tratamiento de los datos.

El Ministro González solicita un primer avance de este trabajo para finales de 2021 y un seguimiento trimestral hasta terminar con los protocolos.

El Ministro de Educación Pública manifestó que el proceso busca normar la protección de los datos personales. “El proceso es complejo debido a la cantidad de bases de datos que maneja la institución, sin embargo, en aras de la transparencia y para ofrecer tranquilidad a las personas usuarias, esto constituye el inicio de un proceso que da seguridad de la información, transparencia en el uso de los datos y tranquilidad para las personas usuarias”, expresó.

 El Ministerio de Educación Pública maneja información para el pago de planilla, asignación de subsidios, detección de poblaciones vulnerables, necesidades materiales y estadísticas, entre otros.

 

 

 

 

 

Documentos relacionados

Mostrando 54 de 1586

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.